Autor: Comunicaciones

  • Estudio Vocación Empresarial

    Objetivo General

    Analizar la dinámica empresarial del Departamento del Putumayo, con base en la información consignada en los Registros Públicos, la cual puede servir como base para la toma de decisiones de inversión y desarrollo regional.

    Objetivos Específicos

    1. Identificar la Vocación Empresarial de las Personas Naturales, Personas Jurídicas, Establecimientos de Comercio y Esales activas por cada municipio a 31 de diciembre del 2022 según su actividad 1 Y 2.
    2. Identificar la Vocación Empresarial por actividad económica de las Personas Naturales, Personas Jurídicas, Establecimientos de Comercio y Esales durante la vigencia 2022.
    3. Identificar la variación de la Vocación Empresarial por actividad económica durante las vigencias 2015 – 2016 – 2017 – 2018 – 2019 – 2020 – 2021 – 2022.




    Descarga – Estudio Vocación Empresarial

  • Composición Empresarial Por género, En El departamento Del Putumayo

    OBJETIVO GENERAL

    • Realizar un análisis de la dinámica empresarial del departamento, a través de los registros públicos, con el fin de contribuir en la construcción de un perfil de los empresarios con relación a su tipo de género.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Contextualizar la perspectiva de género en el entorno empresarial.
    • Identificar la participación de mujeres y hombres en los registros de: personas naturales, personas jurídicas y Esales.
    • Comparar la participación de género por tamaño de la empresa.
    • Agrupar la participación de género por sector productivo (códigos CIIU)

    Composición Empresarial Por género, En El departamento Del PutumayoDescargar aqui 

  • Estudio Composición Empresarial Vigencia 2022

    OBJETIVO GENERAL

    • Analizar la dinámica empresarial del Departamento del Putumayo, a través del comportamiento de los Registros Públicos, con el propósito de ser fuente de información para la toma de decisiones de inversión y desarrollo regional.

     

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Consolidar la información de los registros públicos frente de la vigencia 2022
    • Organizar la información según la actividad económica y tamaño, tanto departamental como por municipio.
    • Organizar la información de las matrículas CANCELADAS según la actividad económica y tamaño tanto departamental como por municipio
    • Consolidar los registros públicos por municipio.

    Estudio Composición Empresarial 2022 – Descargar aqui

  • ESTUDIO INFORMALIDAD 2022 (Frente al Registro Mercantil)

    OBJETO DEL ESTUDIO: Determinar el nivel de informalidad en los municipios del Departamento del Putumayo en cuanto al cumplimiento de la obligación legal de los establecimientos de comercio en su registro mercantil y renovación durante la vigencia 2022.

    Estudio Informalidad 2022 – Descargar aqui

  • Convocatoria: Auxiliar de Oficina

    • Fecha de publicación de Convocatoria:Marzo 15 de 2023
    • Naturaleza del cargo: Apoyar al Gestor de oficina en las operaciones de Registros Públicos y en el funcionamiento de la administración de la oficina, garantizando óptimas condiciones de trabajo y atención al cliente interno y externo.
    • Ubicación: Valle del Guamuez, Putumayo.
    • Salario: $1.639.000 (UN MILLÓN SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL PESOS)

     

    Requisitos:

    • Nivel de educación: Formación técnica o tecnológica en sistemas, contabilidad secretariado ejecutivo o afines.
    • Experiencia profesional: Seis (6) meses de experiencia en cargos similares o afines.
    • Otros conocimientos:

      • Servicio al cliente
      • Contabilidad básica
      • Herramientas Office: Excel, Word, PowerPoint

     

    • Competencias comportamentales: Experticia técnica, trabajo en equipo, creatividad e innovación, relaciones interpersonales, iniciativa, responsabilidad, manejo de la información, disciplina, colaboración, actitud de servicio, comunicación, compromiso ético
    • Cargos bajo su responsabilidad: No
    • Reporta a: Gestor(a) de Oficina
    • Tiempo requerido: De acuerdo al desempeño.

    Modalidad de contratación

    Periodo de prueba: 2 meses

    Término fijo de un año: Si

    Recepción de las Hojas de vida y tiempo de proceso de selección:

    • Lugar de recepción: Postulación a través de la agencia Pública de Empleo (SENA), remitir la hoja de vida con el soporte de postulación al correo correspondencia@ccputumayo.org.co
    • Nota: Sólo se recibirá de manera virtual
    • Documentación: 
    • 1. Hoja de vida con sus respectivos soportes (Copia de cédula, copia RUT, certificados de estudio, certificados laborales)
    • 2. Certificados de antecendentes disciplinarios (contraloria, procuraduria, Policia Nacional, medidas correctivas).
    • 3. Formato de postulación servicio de empleo (SENA)
    • 4. Formato de autorización de tratamiento de datos personales (Publicado en la página WEB)
      Nota: Sólo se tendrán en cuenta las hojas de vida postuladas a través de la Agencia Pública de Empleo y que hayan enviado todos los soportes al correo antes mencionado.
    • Lugar de Residencia: De preferencia de Valle del Guamuez o municipios del Putumayo
    • Nota: Hoja de vida sin soportes no se tendrá en cuenta.
    • Fecha de apertura: Marzo 15 de 2023
    • Fecha de cierre: Marzo 20 de 2023
    • Aplicación de Pruebas: Del 27 de marzo al 14 de abril de 2023
    • Contratación: Abril 17 de 2023

      
    NOTA: Según el artículo 90 del Código de Comercio “Cuando perciban remuneración como empleados (permanentes) de las cámaras de comercio, quedarán  inhabilitados, para ejercer su profesión por cuenta propia y no podrán celebrar otros contratos de trabajo con otras empresas, ya sean públicas o privadas, mientras permanezcan en sus cargos, so pena de destitución por mala conducta”. 
     
     Descargar aqui: F-GC-25-Autorización-tratamiento-de-datos-personales
     
    Descargar aqui: D-GC-06 Aviso de Privacidad

  • ¡Trabaja con nosotros!

    La Cámara de Comercio del Putumayo invita a los aprendices del SENA que estén pendiente de realizar la etapa productiva en la especialidad de Técnico o Tecnólogo en Asistencia en Organización de Archivos, Gestión Administrativa o Contable a que se postulen en nuestra entidad para la oficina receptora de Valle del Guamuez. ? Enviar la hoja de vida con los respectivos soportes al correo electrónico: talentohumano@ccputumayo.org.co

    ?Para Mayores informes comunícate al Teléfono: (? 4227173 extensión 110 celular: 314 333 8942 Oficina de Talento Humano.

  • Rendición de Cuentas – 2021

    Informe Rendición de Cuentas
    Proyecto “Fortalecimiento del Tejido Empresarial mediante el desarrollo de capacidades de innovación del ecosistema de emprendimiento para aumentar la Competitividad y Productividad del departamento del Putumayo”

    5 Webinar

    418 Participantes

    252 Empresas

    166 Personas

    RENDICIÓN DE CUENTAS
    INFORME FINAL

    INFORME GENERAL

    INFORME POR EMPRESA

    INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARCIAL

    RENDICIÓN DE CUENTAS
    INFORME PARCIAL

    INFORME GENERAL

    INFORME POR EMPRESA

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».

  • Dtox

    Dtox

    Jugox y Semillas, es una empresa agroindustrial, dedicada a la producción y comercialización de mezcla de pulpas a partir de frutas y verduras locales, encaminadas a contribuir con el cuidado de la salud de sus clientes. Como parte de sus productos, los cuales son fabricados de manera artesanal y comercializados a nivel local, se encuentran la pulpa verde o antioxidante (apio, pepino, manzana jengibre y limón), la pulpa amarilla o antiinflamatoria (apio, piña, cúrcuma, jengibre y miel), la pulpa naranja o energizante (ahuyama, naranja, piña, jengibre y cúrcuma) y la pulpa roja o inmunex (remolacha, ahuyama, naranja, asai y limón).

     

     

    Descripción del prototipo

    El desarrollo de proyecto innovador consiste en elaborar una línea de jugos funcionales a base de frutas y verduras amazónicos y/o regionales utilizando el método de prensado en frio, cuyo proceso logra garantizar un mayor aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes que las que ofrece un jugo obtenido de manera tradicional, puesto que no genera calor por la fricción de sus partículas y por tanto perdida de sus componentes.


    Debido al uso de ingredientes como el apio, espinaca, naranja, asaí, limón, cúrcuma, jengibre, piña, entre otros, los cuales se han sometido a investigaciones que ratifican su valor funcional por los compuestos bioactivos presentes en ellos, los cuales contribuyen al cuidado y prevención de enfermedades, las bebidas que se ofrecen al consumidor tendrán la capacidad de desintoxicar el cuerpo, alcalinizar la sangre y reforzar el sistema inmune, favoreciendo con esto la circulación en sangre, actuando como un agente antiinflamatorio, previniendo o tratando múltiples enfermedades crónicas del organismo.


    El prototipo se abordará obteniendo mezclas estandarizadas de productos previamente identificados gracias a ensayos preliminares. Con el apoyo económico se comprará la máquina de prensado en frio como equipo principal para la producción de jugos funcionales, los cuales se empacarán en botellas de vidrio que garantizan su calidad y vida útil. Se llevará a cabo un diseño de etiqueta y pagina web informativa para reconociendo de la empresa y el producto. Una característica importante es que en el diseño de la etiqueta se incluirá información importante de los macro componentes que aportan a la nutrición de quien los consuma, gracias a un análisis bromatológico, pero además se incluirá las bondades relacionadas con el control o prevención de enfermedades teniendo en cuenta los productos que se utilizaron para la elaboración del jugo. Esta línea de jugos se ofrecerá por unidad o en método de plan desintoxicante por 6, 12 o 24 unidades indicando como debe ser su consumo como estrategia de mercadeo, además que se contratará los servicios de un profesional en marketing que permita fortalecer a la empresa en este tema y garantizar la sostenibilidad del mismo.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3168294397

    Correo Electrónico

    @gmail.com

    Instagram

    @dtox_putumayo

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Apicultura el Rey

    Apicultura el Rey

    Empresa dedicada a la producción, transformación y comercialización de materias primas y productos derivados de la apicultura como la miel, polen jalea real, vinos y colirios (goteros para los ojos). Genera valor agregado mediante el trabajo con las comunidades en la conservación y protección de la fauna y el rendimiento de los cultivos por la polinización.

    Descripción del prototipo

    La implementación del api turismo y el inicio del fortalecimiento y el aprovechamiento de los productos y de manera confiable y con un alto valor agregado en el departamento del putumayo Municipio de Puerto asís, busca desarrollar un modelo económico de triple impacto, que en comienzo impacte en un 25% las actividades de protección conservación y autocuidado del entorno apto para la crianza de abejas de diferente especies presente en la zona , preservación y aprovechamiento del bosque nativo, de esta manera se fortalece la cadena productiva de abejas , permitiendo aumentar La educación, concientización efectiva sobre el compromiso del verdadero cuidado de las abejas, además disfrutaran de una experiencia diferencial en el conocimiento y adquisición de producto y/o que de manera natural transforman y otorgan números beneficios para la salud de nuestros visitantes clientes siendo pioneros en la preservación y conservación directa de nuestras abejas, convirtiéndonos en un modelo altamente efectivo y replicable para la preservación de la vida del planeta. Manifestado en un crecimiento económico empresarial del 15%

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3154444699

    Correo Electrónico

    apiculturaelrey2020@outlook.com

    Página Web

    apiculturaelrey.amazoniaesenciadevida.com.co

    Facebook

    @MielAmazonica

    Instagram

    @apiculturaelrey

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Ing Eco

    Ing Eco

    ING ECO nace como una empresa que procura la salud y el bienestar de sus consumidores, pues produce frutos orgánicos con técnicas agroindustriales que conservan el factor natural de su producción.

    Así mismo y a través de la innovación ha desarrollado cultivos de frutos (principalmente fresa) bajo invernadero polinizada con abejas meliponas, lo cual garantiza una excelente calidad en términos de olor, sabor y conservación del fruto.

    Es por esto que ING ECO, desarrolla un nuevo producto, pulpa de fresa orgánica en el municipio de Sibundoy, con el propósito de expandir su mercado a todo el departamento del putumayo y ciudades como Cali, Popayán y Pasto.

    Descripción del prototipo

    “Producción de pulpa de fresa artesanal polinizada con abejas meliponas bajo invernadero en el municipio de Sibundoy – Putumayo”


    Elaboración de mermelada artesanal mediante la transformación de la fruta fresca (fresa) polinizada con abejas meliponas y un proceso de producción en máquina de cocción, obteniendo un proceso de producción a menor costo y menores tiempos.


    Se pretende incursionar en aquellos nichos de mercado donde consumir productos orgánicos es un estilo de vida, más que una moda de consumo, contando así con el potencial de aperturar mercado en las ciudades principales del país.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3147011891

    Correo Electrónico

    proyecto1@gmail.com

    Instagram

    @frut_eco1

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».