Autor: Comunicaciones

  • Musupakari

    Musupakari

    La Asociación Agropecuaria Musu Pakarii, es una empresa agroindustrial, dedicada a la producción y comercialización de cacao en grano y algunos derivados. Como parte de sus productos, los cuales son fabricados de manera artesanal y comercializados a nivel local, se encuentran los nibs, chocolate de mesa sabor natural y clavos y canela e incursiona con una línea de dulcería que aún está en proceso de consolidarse.

    La empresa cuenta con experiencia previa en la elaboración de productos artesanales utilizando cacao y productos amazónicos. Ha realizado prototipos con resultados positivos, pero se necesita mejorar las condiciones de producción y estandarización

    Descripción del prototipo

    Musupakarii ha decido apostarle a la producción y comercialización de productos alimenticios a partir de materias primas regionales como el cacao y frutos amazónicos como asaí, chontaduro, canangucha o borojó, que ofrezcan al cliente calidad, nutrición y aportes a su salud. El diseño del prototipo buscará obtener tres (3) dulces cremosos elaborados con licor de cacao acompañados del sabor de los frutos amazónicos mencionados.


    Para ello, es necesario en primer lugar, estandarizar la fórmula y optimizar los procesos u operaciones para el desarrollo de los productos elaborados, puesto que los ensayos actuales se realizan de manera artesanal y es pertinente iniciar la línea semi-industrial. Por esta razón, los recursos del proyecto se invertirán en la compra de una marmita, que facilite el proceso de elaboración de los dulces, y en instrumentos para control de calidad como refractómetros. Los resultados se someterán a pruebas analíticas para determinar su composición final a través de la bromatología.


    Otro de los aspectos es garantizar que los productos sean producidos de forma inocua, por lo tanto, el espacio propio con el que cuenta la empresa se ajustará realizando adecuaciones que cumplan con la normatividad vigente y permita iniciar el trámite de registro con el INVIMA.


    Finalmente, se establecerá estrategias de comercialización a través de un diseño de empaque y marca que introduzca, posicione y mantenga los productos en el mercado durante un largo plazo.


    La validación del proceso se realizará a través de un estudio de mercado aplicado mediante encuestas en degustaciones, para evaluar las características organolépticas de los productos finales y la presentación.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3209144710

    Correo Electrónico

    musupakarii16@gmail.com

    Página Web

    musupakarii.co

    Facebook

    @musu.pakarii

    Instagram

    @musu_pakarii

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Jersey de la Amazonía

    Jersey de la Amazonía

    Jersey de la Amazonia, es una empresa agroindustrial, dedicada a la producción y comercialización de derivados lácteos, a partir de leche proveniente de la raza Jersey, la cual presenta un mayor contenido de grasa, así como un mayor contenido de proteína con relación a otras materias primas, lo que permite mayor rendimiento y calidad en sus derivados. Como parte de sus productos, los cuales son fabricados de manera artesanal y comercializados a nivel local, se encuentran: queso (doble crema y cuajada), mantequilla y yogur (bebible y griego), en particular sabores tradicionales y de mayor demanda.

    Descripción del prototipo

    La producción de derivados lácteos con sabores amazónicos es una innovadora oferta que aúna los beneficios de productos como el yogurt, la mantequilla y el queso con las propiedades ya reconocidas mundialmente del arazá, el asaí y el copoazú, en deliciosos productos libres de colorantes, estabilizantes y sabores artificiales. Su aroma y textura tradicional, han logrado un excelente reconocimiento y un alto posicionamiento en los consumidores de la región; con esta nueva línea se espera ampliar el mercado hacia otras regiones y suplir la creciente demanda.


    El consumo de yogur, se ha comprobado, mejora la flora intestinal, previene el exceso de peso, es un gran antioxidante, mejora la digestión, evita el estreñimiento, protege la memoria, es un eficaz antidepresivo, aumenta las defensas, etc. El queso y la mantequilla proveen innumerables beneficios al sistema inmunitario de las personas, además de ser indispensables en la constitución de muchos platos.


    La estrategia de Jersey de la Amazonía se basa en la diferenciación, buscando que el público objetivo lo perciba como único e innovador no sólo por la calidad y sabor, sino también por ofertar sabores arraigados culturalmente por ser frutos de la región. De esta manera, se espera no solo atender el mercado tradicional de Jersey de la Amazonía, sino también atraer un segmento específico con gustos y preferencias acordes a la propuesta de valor.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3138118909

    Correo Electrónico

    jerseydelaamazonia@gmail.com

    Facebook

    @Jersey De La Amazonía

    Instagram

    @jerseydelaamazonia

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Ruta del chocolate

    Ruta del chocolate

    La Ruta Del Chocolate, es una empresa familiar fundada por el señor Alexander Caicedo Bermúdez con ayuda de su señora esposa Mary Luz Casa Machín, quienes se dedicaban a cultivar cacao, y al ver la variación de precios que este producto tenía en el mercado y épocas de poca demanda, decidieron convertir su finca en un lugar turístico donde las personas puedan disfrutar de sus paisajes, aprender más sobre el cultivo de cacao y su transformación, también ofrecen servicio de restaurante, alojamiento campestre y la venta de productos elaborados por la empresa, como lo es el chocolate de mesa en pastilla (NUTRIKAO) y confitería, la empresa se fundó en el mes de febrero del 2019 fecha en la que fue inscrita ante Cámara de Comercio del Putumayo, actualmente es una de la fincas agro turísticas con más alto reconocimiento en el Putumayo.

    Descripción del prototipo

    Este proyecto cuenta con una iniciativa innovadora la cual se basa en sacar un nuevo producto que ofrece al cliente experiencias nuevas, el vino artesanal de mucilago de cacao se basa en implementar la fórmula ideal , realizando un proceso de fermentación adecuada que permita dar un buen sabor al vino, y se conserve en el tiempo, elaborando así un producto de calidad, potenciando y mejorando el proceso de producción para ello se necesita realizar el recolectado del mucílago inmediatamente después de la cosecha del cacao cuando está maduro inmediatamente después de haber sacado el mucílago el cuál pasa a un proceso del destilado, se coloca a fermentar en barriles de madera durante 18 días pasados los 18 días se desconcha se le agrega un 5% de destilado de Caña y se deja durante 5 días más en los barriles , posteriormente se envasa para fermentar, al mucilago no se le agrega nada solamente hay que permitir la salida de los gases que produce el proceso de fermentado y evitar que entre aire de afuera , el resultado es un producto nuevo que cumple con los estándares de calidad para su consumo.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3134424318

    Correo Electrónico

    larutadelchocolateorito@gmail.com

    Página Web

    larutadelchocolate.co

    Facebook

    @larutadelchocolate

    Instagram

    @larutadelchocolateorito

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Portal del Sol

    Portal del Sol

    Portal del Sol, se dedica a ofrecer una experiencia nueva con la naturaleza, con tanto con senderos, cascadas, alimentación de la región y hospedaje sostenibles.

    Descripción del prototipo

    Portal del Sol es una empresa agro turística con enfoque sostenible, por ende, desarrolla actividades asociadas a la producción limpia tales como: cultivo de frutos amazónicos y regionales, siembra plantas aromáticas y condimentarías, siembra de maderables y levante de porcinos, bajo el condicionamiento ya mencionado. El funcionamiento del lugar, genera múltiples residuos de tipo orgánico que no están siendo aprovechados y podrían brindar algún beneficio a la empresa enmarcado en su “sello” relacionado con el manejo integral y sostenible en cada servicio que se presta. En particular la producción de porcinos, genera materia prima importante para la implementación de estrategias y alternativas relacionadas con económica circular, así como los residuos de cocina y orgánicos que se obtienen de la atención brindada a los usuarios. Por otro lado, Portal del Sol, requiere ampliar el confort de sus huéspedes sin alejarse de su “sello”, ya que, los clientes a pesar de buscar una experiencia de contacto con el medio ambiente, la naturaleza y desarrollar actividades agro turísticas, no se apartan de algunas comodidades como el servicio de agua caliente, pues cabe mencionar que los turistas que visitan las instalaciones son extranjeros, y desean conservar y contar con este tipo de beneficios. Se hace necesario y oportuno buscar un manejo de los residuos orgánicos generados por las actividades de funcionamiento de la empresa y además mejorar el servicio relacionado con el confort a los clientes.
     

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3229439940

    Correo Electrónico

    portaldelsolvg@gmail.com

    Facebook

    @portaldelsolvg

    Instagram

    @portaldelsolvg

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Pizzería Punto Rosa

    Pizzería Punto Rosa

    Pizzería Punto Rosa, lleva más de 20 años en el municipio de Sibundoy, su arraigo a la gastronomía regional, le ha permitido posicionarse por la calidad y variedad de sus platos, se especializa en la pizza hecha a base de productos endémicos del valle de Sibundoy y en hacer uso de espacios de intercambio cultural para el reconocimiento de la cultura y costumbres de los lugareños.

    Ha participado de muestras gastronómicas en diferentes espacios y ferias del municipio, además hace parte de las empresas innovadoras del putumayo. A su vez, aporta a la economía de la región al contar con proveedores de la zona.

    Se espera que en los próximos años, se apertura una segunda sede en la ciudad de Mocoa y una más en el municipio de Villagarzón.

    Descripción del prototipo

    “Creación e implementación de una experiencia de intercambio cultural gastronómico hecho a base de productos propios del valle de Sibundoy”

    Pizzería Punto Rosa piensa crear una experiencia gastronómica y lanzar al mercado nuevos sabores de pizza, productos y bebidas elaborados con ingredientes propios del Valle de Sibundoy.

    Los ingredientes a incorporar en los productos son los siguientes: Chilacuán, Brevas, Moras, Guasimba, sidra, papa, uchuvas, calabacines, achiras, plantas medicinales, aromáticas y otros alimentos tradicionales de la región.

    Alrededor de estos productos se desea crear una experiencia muy regional, es decir, que cuando los clientes nacionales y extranjeros vayan a consumir los productos, vivan y sientan el Alto Putumayo. Para complementar esta experiencia, se plantea la creación e implementación de un diseño de espacio comercial que honre los paisajes, personajes típicos, lugares emblemáticos y la cultura de nuestros municipios.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3103861249

    Correo Electrónico

    pizzeriapuntorosa@gmail.com

    Facebook

    @Pizzería PUNTO ROSA

    Instagram

    @pizzeriapuntorosa

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Tus raices

    Tus raices

    Tus Raíces, es una empresa textil, enfocada en la protección del medio ambiente de la mano del upcycling. El upcycling, es un movimiento que llegó cimentado en “tres R” fundamentales: reducir (comprar menos, combatir el hiperconsumismo), reutilizar (extender la vida útil de una prenda, no desecharla y darle nueva vida y una segunda oportunidad) y reciclar (utilizar telas y materias primas de origen de descarte para fabricar la ropa).

    Esta tendencia responde a un llamado a usar y volver a usar la ropa que compramos, y después, seguir usándola a través de su reformulación y actualización en una nueva versión de la misma prenda o en otra diferente a través de retoques y cambios. Pero el upcycling da un paso más allá de esta mega tendencia e invita a crear algo nuevo con algo viejo, e incluso hacer un producto mejor y más valioso, es esta la oportunidad que nuestra empresa

    – TUS RAICES – tiene para visibilizarse en el mercado, contribuir a la sostenibilidad de la región y generar más empleos y riqueza (social, económica y ambiental). La empresa realiza más que un proceso y una técnica, es una nueva modalidad y concepto que apunta a reformular las cosas -reinventarlas- para que sean más perdurables y así darles una segunda oportunidad a través de un trabajo manual. El proyecto inicia con la recolección de la materia prima obtenida después de realizar jornadas de concientización en diferentes instituciones, sobre la contaminación textil (teniendo en cuenta que ésta es la segunda más grande después del petróleo). Con las prendas recolectadas, se realiza un proceso de selección, de lavado, de desinfección y desbaratado de las piezas. Con estos elementos se desarrolla el proceso de confección de productos con diseños exclusivos en lencería para el hogar, que incluyen accesorios para baño, cocina, comedor, sala.

    Descripción del prototipo

    El diseño de nuevas prendas de lencería para el hogar a partir del reúso y reutilización de materia prima obtenida a partir del reciclaje de los textiles, es el componente innovador en el producto que ofrecemos. Nuestro proceso (upciclyn) incorpora dos fases, la primera correspondiente al alistamiento de la materia prima, en este sentido, inicia con las actividades de sensibilización a los proveedores que los capacita sobre como contribuir a mitigar la problemática ambiental existente. Continúa con la recolección de textiles en las fuentes y transporte hasta nuestras instalaciones. A partir de allí, inicia el proceso de selección y clasificación por texturas, colores, componentes, etc. Una vez seleccionadas y clasificadas las prendas se someten a un proceso de lavado y desinfección que asegura su posterior reúso en condiciones de inocuidad. Termina esta fase con el proceso de desbaratado y selección de piezas en condiciones de reúso y reutilización. La siguiente fase es el trabajo técnico, manual y exclusivo que desarrolla e identifica a nuestra empresa Raíces, el diseño de las nuevas piezas, el corte y confección de las mismas, la verificación de su calidad y empaque.


    Este proceso nos permite salir al mercado con piezas de diseños únicos, a precios razonables y de fácil acceso que generarán bienestar y comodidad en muchos hogares. Para Raíces es la oportunidad de visibilizarse y lograr una posición muy competitiva en el mercado de la lencería y accesorios para el hogar, generando empleo y riqueza social, ambiental y económica.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3209253980

    Correo Electrónico

    raicesmocoa@gmail.com

    Facebook

    @Raices Putumayo

    Instagram

    @raicesputumayo1

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Asapiv

    Asapiv

    La Asociación Agropimentera Valle del Guamuez – ASAPIV, agrupa a todas las familias que dejaron los cultivos de coca y ahora siembran pimienta en medio de la selva. ASAPIV, es la encargada de comprar y vender la pimienta que cosechan todos los cultivadores del lugar, para luego comercializarla con diferentes restaurantes, fábrica industrial, tiendas virtuales y presenciales del país

    Descripción del prototipo

    Asapiv, en pro del aportar en el crecimiento y fortalecimiento de la cadena de valor de la pimienta a través de la generación de valor agregado en conjunto con otras especies regionales, toma como iniciativa innovadora, el diseño y elaboración de dos productos propios y únicos en el mercado: pimienta mezclada con cilantro cimarrón y pimienta con finas hierbas (orégano, albaca y tomillo). Estas combinaciones no están disponibles para clientes con gusto sobre estos productos. Asavip es la única empresa en el Putumayo dedicada a esta actividad de transformación y desea aportar significativamente al crecimiento del sector agroindustrial. Tiene como referencia los productos que ya comercializa con éxito por su calidad, la cual es reconocida por sus características organolépticas apropiadas para uso gourmet. Actualmente, la empresa cuenta con centro de acopio, planta de transformación, donde se realiza los diferentes procesos de selección, limpieza, secado, molienda, mezcla, esterilización y empaque para cada una de las presentaciones. Cuenta con la notificación Sanitaria, códigos de barra, etapa final para la aprobación de la marca PIKHUNA y avances en el diagnóstico de BPM y el sistema de análisis de peligros y puntos críticos – HACCP, para obtener la certificación por parte del INVIMA. Uno de los aspectos importantes es que con el apoyo que se logre con este proyecto innovador, se realizar un nuevo diseño de empaque para impulsar el reconocimiento y comercialización de todos los productos. Por ello, esta propuesta cuenta con respaldo en calidad y sostenibilidad.
     

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3166990600

    Correo Electrónico

    info@asapiv.com

    Página Web

    www.asapiv.com

    Facebook

    @pimienta.asapiv

    Instagram

    @putumayo_pikhuna

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Exam

    Exam

    Exam Energía Solar, se dedica a la fabricación de impulsadores eléctricos para las cercas que se puede utilizar en la ganadería o seguridad privada.

    Descripción del prototipo

    EXAM cuenta con alta demanda en ventas de impulsores eléctricos, pero tiene un déficit de oferta para los clientes, debido a los tiempos demasiado extendidos en la fabricación de estos, pues la carencia de espacios específicos de producción afecta considerablemente la elaboración del producto. Estos impulsores eléctricos apoyan al sector ganadero para construir cercas eléctricas para el control del ganado, para el manejo de zonas de alimentación entre otros. Los clientes se han visto afectados por el déficit de oferta del producto lo que nos les permite un control adecuado del ganado. La empresa busca reducir las etapas de producción, mejorar los tiempos de procesos, reducir el desperdicio de materia prima, mitigar la contaminación de productividad en la fabricación.


    Se mejoró el prototipo en el diseño interno, en la tecnología, resistencia para que sea mas durable el producto, se cuenta con cuadros esquemáticos para la reparación del producto, el nuevo diseño ayudó a mejorar los tiempos de producción y calidad, lo que repercute en reducción de costos al destinario final, y aumentó el margen de ganancia en un 10% adicional, para una ganancia del 50%.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3102580628

    Correo Electrónico

    examputumayo@gmail.com

    Facebook

    @examimpulsores

    Instagram

    @exam.impulsor

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Animal Happy

    Animal Happy

    Animal Happy
     

    La Clínica Veterinaria Animal Happy PTYO, presta servicios de medicina veterinaria para el control de enfermedades o afecciones que puedan presentar las mascotas de compañía, siempre y cuando no requieran de algún tipo de especialidad. Dentro de los servicios que oferta se encuentran: Consulta general, tratamiento con medicina tradicional, peluquería, cirugías generales, venta de medicamentos y accesorios para mascotas, vacunación y desparasitación.

    La Clínica Veterinaria Animal Happy PTYO busca ampliar considerablemente la oferta de servicios puesto que en la localidad se requiere de profesionales que conozcan y manejen medicina alternativa para mascotas y ofrezcan otro tipo de experiencias que les garanticen bienestar y cuidado.

    Descripción del prototipo

    El desarrollo de la iniciativa incluirá atención a las mascotas mediante medicina tradicional y alternativa, esta última como el eje innovador de la propuesta. El servicio permitirá brindar a la comunidad de Mocoa y municipios aledaños interesados en contribuir con la salud y bienestar de sus mascotas de compañía, tratamientos preventivos a través de paquetes promocionales que incluyen: medicina general, cirugías, especialidad en dermatología, estética (peluquería y baño), vacunación, aromaterapia, hidromasajes, musicoterapia y ambientación. La inversión se desarrollará con la compra de accesorios para su funcionamiento como hidrobañeras, humidificadores, parlantes y material auditivo y asesoría para la implementación de paquetes promocionales. Así mismo, es importante que la empresa cuente con un diseño de marca que brinde mayor reconocimiento y confiabilidad a los clientes. La clínica aportara financieramente en las adecuaciones suficientes para la instalación de cada uno de los nuevos servicios.

     

    Adicional a los paquetes que se ofertara en Mocoa y posiblemente en otros municipios como Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo y Puerto Asís, se incluirán asesorías para el cuidado y prevención en mascotas de compañía no solo las que pueda ofertarse en la clínica, sino también con la firma de convenios con otros centros médicos veterinarios a través de la tele consulta. La puesta en marcha de este proyecto, favorecerá a las familias que convivan con una mascota de compañía, puesto que contarán con un servicio de medicina preventiva, garantizando el cuidado y reduciendo riesgo de sufrir alguna enfermedad que afecte la salud de sus animales causadas por estrés.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3157285678

    Correo Electrónico

    animalhappy@gmail.com

    Facebook

    @Clinica Veterinaria Animal HAPPY

    Instagram

    @happyanimal.veterinaria

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Ecoturismo Putumayo

    Ecoturismo Putumayo

    Ecoturismo putumayo, es una empresa que se dedica a explotar responsablemente el turismo en el departamento del putumayo.

    Descripción del prototipo

    Actualmente en el Putumayo, no se cuenta con una plataforma de promoción y comercialización de productos turísticos, que permita obtener información detallada sobre las diversas experiencias y hospedajes ofertados. Esto dificulta el ingreso de más turistas y un mayor conocimiento de los paquetes y servicios de turismo brindados. Más del 90% de los prestadores de servicios turísticos con RNT no tienen presencia digital que los ponga en la mira de los consumidores.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3025701198

    Correo Electrónico

    ecoturismoputumayo@hotmail.com

    Página Web

    www.ecoturismoputumayo.co

    Facebook

    @ecoturismoenputumayo

    Instagram

    @ecoturismoputumayo

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».