Nosotros
La Cámara de Comercio del Putumayo, comprometida con el crecimiento institucional y el desarrollo empresarial de la región, agremia a los comerciantes a través de su “Club de Afiliados”.
Este club fue creado en cumplimiento del Código de Comercio, inicialmente como un programa de afiliados en 1985, y en mayo de 2007 fue reorganizado como Club de Afiliados, adoptando una imagen corporativa diferenciadora.
El objetivo es reconocer y resaltar el compromiso del empresario afiliado, diferenciándolo del comerciante matriculado, y ofreciéndole beneficios exclusivos, espacios de formación, fortalecimiento empresarial y representación institucional.
Afiliarse es pertenecer a una red que impulsa el progreso del Putumayo.
¿Cuál es la diferencia entre Matriculado y Afiliado?
Un afiliado de la Cámara de Comercio del Putumayo es aquel comerciante que, de manera voluntaria, decide hacer parte del programa de afiliados y que cumple con ciertos requisitos, tales como: estar inscrito en el registro mercantil y ejercer su actividad comercial de forma continua durante al menos dos años consecutivos, cumplir con los deberes establecidos en el Código de Comercio, y tener su domicilio principal en el departamento del Putumayo.
Ser afiliado no solo refleja cumplimiento y trayectoria empresarial, sino también un compromiso activo con el desarrollo económico de la región. Además, permite acceder a beneficios exclusivos, representación institucional y espacios de participación que fortalecen el tejido empresarial local.
Deberes del Afiliado a la Cámara de Comercio del Putumayo
Ser afiliado a la Cámara de Comercio del Putumayo implica no solo disfrutar de beneficios exclusivos, sino también asumir un compromiso activo con la legalidad, la ética y el fortalecimiento institucional. Para ello, el afiliado debe cumplir con los siguientes deberes:
✅ Realizar el pago oportuno de la afiliación y su respectiva renovación.
✅ Cumplir con el reglamento interno aprobado por la Cámara de Comercio del Putumayo.
✅ Actuar conforme a la moral, las buenas costumbres y los principios éticos del ejercicio empresarial.
✅ Denunciar cualquier hecho que pueda afectar el buen nombre de la Cámara o atentar contra la transparencia de sus procesos electorales.
✅ Cumplir con los deberes generales de los comerciantes, según lo dispuesto en el artículo 19 del Código de Comercio.