


La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones.
Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.
Los objetivos de este estudio son:
- Analizar la dinámica empresarial a través de los Registros Públicos (Código CIIU) de la Industria Creativa «Economía Naranja»
- Organizar la información (Código CIIU) de acuerdo a la inclusión parcial e inclusión total de las actividades en la Industria Creativa y sus componentes.
- Relacionar los avances del Nodo Putumayo «Ecosistema de la economía naranja»
Estudio: Composición – Economía Naranja 2021: Descargar aquí