Centros de Transformación Digital Empresarial, ganadores en los Premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Los CTDE son una apuesta del Gobierno nacional para apoyar a los empresarios del país a llevar a cabo su proceso de transformación digital y lograr negocios más exitosos. La estrategia fue escogida como ganadora de una de las 18 categorías que se premian en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS). A los premios se presentaron 800 proyectos de todo el mundo. Los jurados tuvieron en cuenta la replicabiidad y sustentabilidad de los CTDE, además de que su modelo va mucho más allá de la aplicación de herramientas digitales. Bogotá 7 de septiembre de 2020. Los Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE) fueron seleccionados como una de las estrategias más exitosas del mundo por su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con el uso de las tecnologías, en los premios WSIS de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS Prizes). Los CTDE fueron elegidos ganadores en la categoría eBusiness por votación de un equipo de expertos, entre cinco proyectos previamente seleccionados como campeones de Bangladés, China, Nigeria, Omán, además de Colombia. Estos cinco programas ya habían sido escogidos entre 800 propuestas de diferentes partes del mundo.  Los premios WSIS son impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la UNESCO, y se desarrollan como un mecanismo para evaluar proyectos y actividades que aprovechen el poder de las tecnologías de la información y las comunicaciones para avanzar en el desarrollo sostenible. En total, se premian 18 categorías.   El premio para Colombia fue recibido hoy, en una ceremonia virtual desde Ginebra (Suiza), por el viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC, Germán Rueda, y el presidente de iNNpulsa, Ignacio Gaitán.   Los jurados tuvieron en cuenta para galardonar a los CTDE, entre otros atributos del programa, su replicabilidad, ya que su función está basada en el Modelo de Madurez para la Transformación Digital y en el manual de operación, que facilitan la transferencia de conocimiento a otras entidades y ayudan a cualquier consultor o empresa a resolver problemas relacionados con la optimización de los procesos productivos en la cadena de valor.   Así mismo, se resaltó su sustentabilidad, ya que el modelo de transformación digital es transferido a las cámaras de comercio y gremios del país para que lo adopten dentro de sus procesos de asesoría empresarial, entendiendo que la transformación digital es parte esencial para los negocios. “Con la implementación de la estrategia, se encontró que la transformación digital no es solo un desafío digital. El valor real proviene de cambiar los procesos y la mentalidad en las organizaciones, mientras que la tecnología es un facilitador para que esto suceda. El contexto actual exige más que una digitalización operativa, necesita que las empresas replanteen los modelos de negocio”, explicó la WSIS en la nominación del programa. Esta es la novena edición del Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que se centró en fomentar la transformación digital y las asociaciones globales, líneas de Acción de la CMSI para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sobre los Centros de Transformación Digital Empresarial Los CTDE son una iniciativa del Ministerio TIC e iNNpulsa Colombia (MinCIT), en alianza con las cámaras de comercio y gremios del país, para acompañar y dar asesoría técnica a las mipyme en su proceso de transformación digital.   Durante la primera fase, en la que se contó con 18 Centros, se logró sensibilizar a cerca de 24.500 empresas, adelantar el diagnóstico digital y desarrollar el plan de transformación digital a 11 mil, de las cuales 4.200 se encuentran en ruta de transformación, lo que quiere decir que tienen implementado el plan de digitalización de sus procesos para afrontar con mayor éxito los retos que traen la era digital.   En la actualidad, se está desarrollando la fase II de la estrategia, en la que se contará con el servicio de 24 Centros en el país, con la meta de atender a 10 mil empresas y transformar a 3.500. Conoce el Centro de Transformación Digital Empresarial del Putumayo ingresando aquí

Centros de Transformación Digital Empresarial, clave para el crecimiento de las mipyme de Putumayo

Con una inversión de $8 mil millones, se podrán en funcionamiento en el país 24 Centros de Transformación Empresarial para apoyar a las mipyme a digitalizar sus procesos y ser más exitosas con el uso de las tecnologías. MinTIC y MinCIT hicieron el lanzamiento de los primeros 14 Centros de Transformación Digital de los 24 que funcionarán en el país, con la meta de impactar a cerca de 10 mil mipyme de la región. Putumayo contará con un Centro de Transformación Digital, desarrollado en conjunto con MinTIC, iNNpulsa Colombia (MinCIT) y la Cámara de Comercio de Putumayo, con el objetivo de contribuir con el crecimiento de las mipyme de la región. Bogotá, 26 de agosto de 2020. Con el objetivo de contribuir con el crecimiento, fortalecimiento y aumento de la productividad de las empresas colombianas, los ministerios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, y el de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, hicieron el lanzamiento de los nuevos Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE), claves para que las mipyme de la región logren negocios más exitosos con la implementación de tecnologías en sus procesos. La ministra TIC, Karen Abudinen, y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, junto con el presidente de iNNpulsa, Ignacio Gaitán, el viceministro de Economía Digital y los presidentes de las Cámaras de Comercio y gremios, anunciaron el desarrollo de 14 CTDE de los 24 que funcionarán este año y que hacen parte de la fase II de esta estrategia, con la meta de impactar a 10 mil mipyme, a las que se les realizará el diagnóstico de su estado digital y se les diseñará, de manera específica y personal, un plan de transformación. De estas empresas, se busca que 3.500 adelanten su proceso de transformación a través de la implementación de soluciones TIC. Mipyme del departamento de Putumayo serán unas de las beneficiarias de este programa al contar con el CTDE de la Cámara de Comercio de Putumayo La segunda edición de los CTDE, tendrán una inversión de 8.000 millones de pesos, y se desarrolla en alianza con las principales cámaras de comercio y gremios del país con impacto directo en  las regiones. Los primeros 14 Centros de este año funcionarán, además de la Cámara de Comercio de Putumayo, en la alianza con la Cámara de Comercio de Ibagué, la Cámara de Comercio del Sur y Oriente de Tolima, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Urabá, la Cámara de Comercio de Duitama, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la Cámara de Comercio del Chocó, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, la Cámara de Comercio de Cali y Acopi Atlántico. “Los empresarios son nuestra prioridad. Por eso, desarrollamos estrategias y programas que contribuyan, de manera real y concreta, a que mejoren sus procesos, sean más competitivos y cuenten con mayores herramientas para superar la crisis actual. El uso estratégico de las tecnologías en los procesos operativos de las empresas se traduce en mipyme con mayores ventas o más ganancias, en generación de empleo, en mayor eficiencia y ahorro de gastos, en conclusión, en empresarios con una mejor calidad de vida, eso es conectividad con equidad”, explicó Abudinen. En los CTDE los empresarios reciben, de manera gratuita, los servicios necesarios para adelantar su transformación digital, desde la sensibilización sobre la importancia del uso estratégico de la TIC, el diagnóstico empresarial para establecer una línea base del estado de digitalización; el diseño de planes de transformación digital personalizados y que responden a sus necesidades particulares; capacitaciones en diferentes temáticas de desarrollo empresarial que les permita el desarrollo de habilidades para la adopción de procesos de transformación digital, y acompañamiento en la implementación de las soluciones TIC, como apoyo efectivo de la digitalización y automatización de los procesos. “Los CTDE son un instrumento con el que dotamos a las mipyme del país de las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios con el uso de nuevas tecnologías. Estos Centros cobran importancia en la coyuntura que hoy vivimos y que nos obliga a reinventar formas de hacer más competitivas y productivas a las empresas”, precisó el ministro Restrepo. Durante la primera fase de los CTDE, que finalizó el año anterior, se logró tener en servicio 18 Centros, a través de los cuales se entregó a 11.400 empresarios el Plan de Transformación y 4.209 implementaron soluciones digitales en sus procesos, quedando en ruta hacia la transformación digital. Los empresarios interesados, pueden acudir al CTDE más cercano. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación generada por el COVID19 en el país, estos atenderán de manera virtual o telefónica. Los empresarios pueden consultar la página www.centrosdetransformaciondigitalempresarial.gov.co, allí ubican el más cercano y se ponen en contacto con asesores especializados que estarán disponibles para atenderlos y acompañarlos en este proceso.   Para ser parte del Centro de Transformación Digital Empresarial – CTDE del Putumayo, el empresario puede comunicarse a las líneas 3218297619 – 3116227525 – 3107958474 – 3104672085, correo electrónico fortalecimientoempresarial@ccputumayo.org.co o visita www.ctdeputumayo.ccputumayo.org.co