Autor: Comunicaciones

  • Distribuciones Kada

    Distribuciones Kada

    Distribuciones KADA lleva funcionando más de 10 años en el municipio de San Francisco, Putumayo; dedicándose a la fabricación y comercialización de productos de aseo, higiene y limpieza de uso doméstico y personal, posicionándose en el mercado regional por su calidad, su compromiso y el ser un referente de emprendimiento en la región.

    Teniendo como misión fabricar productos de aseo, limpieza y desinfección para uso del hogar y las industrias, ofreciendo a sus clientes productos innovadores de calidad satisfaciendo sus necesidades, y fortaleciendo la economía de la empresa, al tiempo que genera empleo beneficiando a la comunidad de la región y cuidando al medio ambiente.

    Se espera que en los próximos años, se llegue a cada uno de los hogares de los departamentos del Putumayo, Huila y Caquetá

    Descripción del prototipo

    “Creación de productos de aseo biodegradables con gestión medioambiental de envases en el valle de Sibundoy.”


    Distribuciones KADA desea crear productos de calidad y con un factor medioambiental, que aporte seguridad y limpieza a cada uno de los hogares del Putumayo, para esto desarrolla tres líneas de productos, 1.) Blanqueador; 2.) Limpiador multiusos y 3.) Jabón para manos. Para esto se crea la primera planta de producción en el municipio de San Francisco y Valle de Sibundoy que lidera este tipo de procesos. Así mismo, se emplea un modelo de recirculación de envases, lo cual permite disminuir la cantidad de residuos y desechos, aportando al medioambiente y a la salud de los habitantes.


    El mercado objetivo para distribuciones KADA está determinado por el hogar, el institucional y el empresarial. Para el primero se cuentan con más de 8,500 hogares que necesitan productos de limpieza en el valle de Sibundoy, con un consumo promedio de 2,2 litros por mes, así mismo las instituciones públicas y privadas requieren cerca de 8 litros por mes para sus actividades de desinfección e higiene, adicionalmente el empresarial con un consumo promedio de 4,5 litros por mes, entre los cuales están principalmente hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales.


    El costo de producción representa solo el 8,6% sobre el ingreso total, y se cuenta con un margen de utilidad del 46% y 73% después de impuestos.


    Se espera llegar a los hogares e instituciones del valle de Sibundoy inicialmente, con miras a expandirse a departamentos como Huila y Caquetá, donde el potencial de mercado podría verse como un reto para el fortalecimiento y la sustentabilidad de la empresa

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3147680850

    Correo Electrónico

    marlenemontallvoviveros@gmail.com

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Nhomada

    Nhomada

    Nhomada es una empresa que se dedica a crear y elaborar platos con recetas amazónicos.

    Descripción del prototipo

    Preservar la cultura ancestral y tradicional de los pueblos, es el deber ser de cada habitante del territorio en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible del milenio y en este propósito, la gastronomía es parte fundamental del proceso. Actualmente en Mocoa y en el Putumayo, en general, es muy escasa la oferta gastronómica temática del territorio, la oferta existente mantiene las tradicionales cartas donde los platos internacionales y nacionales son su mayor apuesta. Con una demanda ávida de platos propios (ancestrales) de la región, que complemente la oferta turística ya reconocida y con gran afluencia extranjera, se abre una oportunidad para la cocina tradicional andino amazónica. Este nuevo servicio que se incorpora a la gama de ofertas locales, pretende no solo poner su grano de arena en los procesos de sostenibilidad cultural sino también convertirse en referente regional por su comida real y menos procesada. Para Nhomada, esta nueva experiencia gastronómica se asume no solo como un nuevo servicio de la empresa sino como la oportunidad de fijar en cada cliente una grata experiencia sensorial que no solo implique el deleite gastronómico andino amazónico sino también el disfrute de un ambiente donde se conjugan los cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego. Compartir desde las raíces de nuestros antepasados, es honrar su memoria y legado. Cada detalle ambiental será diseñado para que conceptos como selva, rios, oxígeno, y cultura, sean música sensorial que se conjugue con deliciosos platillos andino amazónicos. Esa es la contribución de Nhomada a la preservación de la identidad cultural.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3168674819

    Correo Electrónico

    nhomada33@gmail.com

    Facebook

    @Nhomada Recetas del mundo

    Instagram

    @nhomada_rdm

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • La Zandunga

    La Zandunga

    La Zandunga Rumba Bar, lleva funcionando más de 4 años el valle de Sibundoy, ofreciendo entretenimiento a cada uno de sus clientes, actualmente funciona como un lugar especializado en la comercialización de bebidas preparadas y ha decidido innovar en la creación de su propia bebida, una cerveza de tipo artesanal hecha a base de productos/insumos endémicos de la región.

    Se ha proyectado posicionarse en el departamento como una de las productoras y comercializadoras de cerveza artesanal líder del mercado regional, aportando no solo entretenimiento, sino espacios y relaciones. Así mismo a la generación de empleo y la posibilidad de aportar a la industrialización en la región.

    Es así, como la Zandunga pasará a llamarse POLA REAL COMPANY con su marca POLA REAL Cerveza Artesanal.

    Descripción del prototipo

    “Producción de Cerveza Artesanal a base de miel, maíz y fresa en el valle de Sibundoy Putumayo”

    La Zandunga crea POLA REAL CERVEZA ARTESANAL, la primera bebida del valle de Sibundoy hecha a base de productos endémicos y producida en la región con un potencial técnico y operativo de calidad, gracias al apoyo del Sistema General de Regalías.

    Se producen tres tipos de cerveza:

    • Cerveza Rubia – a base de miel
    • Cerveza Lager – a base de fresa
    • Cerveza Oscura – a base de Café

    Cada una de estas cervezas representa la riqueza y diversidad de frutos o productos de origen, así como la capacidad de aprovechamiento de materias primas y el potencial de la región.

    Alrededor de estos productos se desea crear una experiencia muy regional, es decir, que cuando los clientes nacionales y extranjeros vayan a consumir los productos, vivan y sientan el Alto Putumayo.Para complementar esta experiencia, se plantea la creación e implementación de un diseño de espacio comercial especializado para el consumo de cerveza artesanal, que cuente el origen de POLA REAL y su relación con la región.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3126171946

    Correo Electrónico

    johandeejay2015@outlook.com

    Facebook

    @La Zandunga Rumba Bar

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Chatarrería el Pollo

    Chatarrería el Pollo

    Chatarrería el pollo, se dedica a la economía circular del reciclaje como cartón, metal, plástico y demás materiales que puede ser reciclado.

    Descripción del prototipo

    En la actualidad las personas no tiene cultura para separar los elementos reciclables, lo que agudiza más el tema de los problemas del relleno sanitario aumentando 20 toneladas aproximadamente al mes a estos lugares, por este motivo surge la empresa donde se dedica a la recolección y separación de estos elementos que pueden tener una segunda vida útil, con este problema nace la oportunidad de transformar el plástico mediante un proceso para fabricar madera plástica para reducir el impacto ambiental y poder entrar al segmento del mercado de la construcción como el sector de la ganadería que aumentado su participación en el departamento y utiliza la madera plástica para la postea dura, puentes, establos, cabañas entre otras. Y que se han visto obligados a comprar este producto en otros departamentos.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3207428810

    Correo Electrónico

    chatarreriaelpollo@gmail.com

    Facebook

    @Chatarreria el pollo

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Biofuturo

    Biofuturo

    La Asociación de recicladores Biofuturo se dedica a la transformación de residuos plásticos reciclables, y tiene como objetivo “velar por el bienestar social y la protección del medio ambiente a través del reciclaje, utilizando como arma principal la transformación de los residuos sólidos, aprovechando el apoyo financiero y técnico del estado de tal forma que se logre el mejoramiento ambiental y del bienestar económico de los miembros de la organización y su entorno”. Su actividad principal es la fabricación de formas básicas de plásticos (C2221), como actividad secundaria tienen la fabricación de artículos de plástico N.C.P. (C2229), y otras actividades como tratamiento y disposición de desechos no peligrosos (E3821) y la fabricación de otros tipos de maquinaria y equipo de uso especial (C2829), cuentan con un producto muy llamativo que es la madera plástica, con la que han elaborado: parques infantiles, puentes, estivas, perfiles, sillas, puertas etc. La asociación se ha caracterizado por su compromiso con el medio ambiente mediante la participación de diversas campañas con el cuidado ambiental, es una empresa que ha venido trabajando de la mano con corpoamazonia mitigando el daño ambiental.

    Descripción del prototipo

    Este proyecto tiene como objetivo la construcción de alojamientos en poliuretano con el fin de ser una alternativa de construcción económica, de fácil y rápida instalación ya que es el material de aislamiento óptimo por su gran capacidad de sellado y por su versatilidad, que le permite adaptarse a cualquier necesidad, Proyectado o inyectado, en forma de planchas o de paneles sándwich, su aplicación es rápida y eficiente, los resultados duraderos y la inversión muy rentable. El clima de nuestra región se caracteriza por ser bastante caluroso, y el poliuretano es térmico por ende podríamos reducir la temperatura ambiente, haciendo un lugar agradable en un día soleado. Con este proyecto se pretende no solo aplicarlo en el ámbito ecoturístico, sino también en la industria petrolera, la infraestructura rural tales como las escuelas y como refugios para la atención oportuna en los desastres naturales. La construcción de nuestras estructuras no requiere madera natural por lo tanto se complementa con madera plástica, utilizando también un sistema solar para la iluminación, lo cual conlleva a un ahorro en consumo de energía. LA ESPUMA DE POLIURETANO: Ventajas; Térmico: Gran poder aislante, confiere rigidez estructural, sella fisuras, grietas y asegura un sellado hermético, evita la contracción y dilatación de las estructuras sin rajarse; Impermeable: tiene un elevado poder termo-aislante, impermeable al agua, no sobrecarga la estructura por su ligereza de peso, larga vida útil, no comestible por plagas o roedores; Duración eterna: auto extinguible (significa que el material que se prende fuego no se propaga y se sofoca sin mayores complicaciones),imputrescible resistente frente al envejecimiento, abrasión y la acción de raíces, mohos y otros agentes orgánicos, no absorbe la humedad ambiental; Ecológico: La espuma de poliuretano es libre de CFC (clorofluorocarbono) no daña la capa de ozono, ahorro de energía empleada en calefacción o refrigeración. LA MADERA PLASTICA: Ventajas: Elaborada en plástico 100% reciclado (Polietileno de alta, Polietileno de baja y polipropileno), resistente a la humedad, al sol y de larga durabilidad, fácil de lavar y desinfectar. ENERGIAS ALTERNATIVAS: Energía solar: reduce significativamente la huella de carbono, es una energía limpia que no genera gases de efecto invernadero ni contaminación durante su uso.

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3115140216

    Correo Electrónico

    biofuturo@hotmail.com

    Facebook

    @Asociación de Recicladores Biofuturo

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • DOM&NET SAS

    DOM&NET SAS

    DOM&NET SAS, lleva funcionando más de 3 años en el municipio de Mocoa, cuenta con más de 4 trabajadores en el apoyo de sus actividades comerciales, además se ha caracterizado por prestar servicios de tecnología y soporte en el municipio y en el departamento.

    Actualmente ofrece servicios de monitoreo y vigilancia, lo cual hace una empresa líder en el sector, reconocida también por su calidad y su cumplimiento. Adicionalmente está incursionando en el mundo de la domótica, siendo este un mercado con un alto índice de crecimiento y sobre todo de innovación.

    Con sus servicios espera llegar a los departamentos más cercanos como huila, caquetá y nariño durante los próximos dos años, esto le permitirá no solo dar a conocer sus servicios, sino también su capacidad de innovación y de adaptabilidad a nuevos mercados.

    Descripción del prototipo

    “Desarrollo de aplicativo integral para la automatización y control inteligente de equipos electrónicos (IOT) en viviendas del municipio de Mocoa Putumayo”


    DOM&NET SAS, incursiona en el mundo de la domótica a través de su proyecto de innovación, creando espacios de automatización y optimización de actividades del día a día, con un enfoque en seguridad para las viviendas y la facilidad de monitoreo y control para el área comercial e institucional.


    El proyecto desarrolló un aplicativo móvil que permite controlar dispositivos arduinos en el hogar y automatiza procesos, desde el aplicativo se puede dar seguimiento, automatizar y realizar monitoreo y vigilancia desde cualquier parte del mundo.


    Esta primera versión, BETA, es un modelo que ayudará a identificar y determinar el nivel de usabilidad del aplicativo y de los próximos dispositivos a vincular en la plataforma. Con las pruebas realizadas igualmente se identificó la totalidad

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3124815124 – 3124815124

    Correo Electrónico

    dominetsas@gmail.com

    Página Web

    www.dominetsas.com

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Econawa

    Econawa

    Econawa Ecoturismo de naturaleza Awá, es una agencia de viajes operadora constituida en 2017 como persona natural, que brinda servicios turísticos en el río San Juan en Puerto Caicedo Putumayo, en la actualidad tiene activo el servicio de Pasadía de regata o tubing, cuya duración es de 4 a 5 horas, se brinda con Guía certificado, seguro asistencial médico, transporte fluvial permanente, hidratación, chaleco salvavidas

    Descripción del prototipo

    Una forma de buscar la conexión tanto con la naturaleza y con el grupo étnico es llevar más allá de una simple oralidad, la forma como se divertían, compartía experiencias y probaban habilidades mediante juegos, haciendo uso de los recursos del medio y de uso cotidiano, como es la canoa de pesca, el arco, la lanza y bodoquera que son elementos de caza, el tronco para probar su fuerza, resistencia y equilibrio.


    Así como en el Putumayo los atractivos turísticos brindan experiencias de Artesanías con sus diferentes expresiones (tallado en madera, tejido en chaquiras, adornos, telares), salud y bienestar como son el uso del yagé, masajes, Spa, se evidencia que el tema de los juegos tradicionales no se ha desarrollado la cual es un elemento integrador de gran importancia, ya que en ese escenario se puede apreciar los adornos que se colocan para competir, se puede apreciar de las habilidades y técnicas que poseen y de paso ayuda a complementar la experiencia durante la estancia del turista.


    En función de lo anterior, el emprendimiento Econawa ha planeado desarrollar la adecuación de los juegos tradicionales como una estrategia innovadora

    DATOS DE CONTACTO

    Teléfono

    3107995989

    Correo Electrónico

    econawaturismo@gmail.com

    Facebook

    @Econawaturismo

    Instagram

    @econawaturismo

    GALERÍA

    «Una meta de grandes logros».
     
  • Etapa 4: Carrara de Sprinters

    Título

    Una oportunidad para acceder a contenido temático especializado en innovación, tecnología, turismo y lo relacionado con las industrias creativas.

    Haz parte del escuadrón de conocimiento e inicia la Travesía a la Innovación participando activamente en las sesiones que tenemos preparadas para ti con expertos nacionales.

    • Dirigido a:
    • Emprendedores.
    • Empresarios.
    • Profesionales.
    • Estudiantes.
    • Comunidad en general interesados en conocer sobre cómo aplicar la innovación en el sector empresarial.

    HORARIO Y EVENTO

    Día 1
    2 de septiembre de 2021
    CONECTA, TRANSFORMA E INNOVA:
    Renzo García Carvajal

    Comprende la importancia de la ciencia, tecnología e innovación para tu organización.

    Modalidad: Online

  • Etapa 3: Escalada a la Innovación

    ETAPA 3: ESCALADA A LA INNOVACIÓN

    Se acompañarán a las empresas seleccionadas a través del desarrollo de dos (2) componentes:

    Escalada a la innovación – Generación de Capacidades: Por medio de una intervención teóricopráctica, los empresarios reconocerán a la innovación cómo factor fundamental de desarrollo empresarial. Haciendo uso de metodologías de desarrollo ágil y generación de creatividad empresarial, los empresarios serán capaces de reconocer y adaptar las tendencias de sus respectivos mercados para generar soluciones, propuestas de valor e iniciativas de alto impacto y potencial de crecimiento.

    Dirigido a:

    • Empresas con mínimo un año de constitución ante la Cámara de Comercio y que se encuentren debidamente renovadas por el año 2021.
    • Contar con personal vinculado a la empresa, superior a dos personas.
    • Tener su domicilio ubicado dentro del departamento del Putumayo.
    • Disponer de un computador con acceso a internet.
    • Comunidad en general interesados en conocer sobre cómo aplicar la innovación en el sector empresarial.

     

    Requisitos:

    • Haber participado en la Etapa 1. Escuadrón del Conocimiento.
    • Subir a la plataforma el Certificado de Matricula o Existencia y Representación Legal, no mayor a 30 días
    • Subir a la plataforma RUT Actualizado.
    • Carta de compromiso.
    • Realizar el aporte de contrapartida n efectivo o en especie respectivo al 10% del valor del prototipado o proyecto de innovación.

    HORAS DE ENTRENAMIENTO: MÍNIMO 40 HORAS

    Sesión 1

    Innovación estratégica.

    Sesión 2

    Exploración de oportunidades de innovación.

    Sesión 3

    Catalizadores de nuevos productos y servicios innovadores.

    Sesión 4

    Experimentación de la innovación empresarial

    Sesión 5

    Formulación de proyectos de innovación.

    Sesión 6

    Prototipado

    PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN

    Ingrese a nuestra plataforma y capacítese en los diferentes temas de la Travesía a la Innovación

  • Etapa 2: Caravana de Talentos

    ETAPA 2: CARAVANA DE TALENTOS

    Una oportunidad para acceder a contenido temático especializado en innovación, tecnología, turismo y lo relacionado con las industrias creativas.

    Haz parte del escuadrón de conocimiento e inicia la Travesía a la Innovación participando activamente en las sesiones que tenemos preparadas para ti con expertos nacionales.

    • Dirigido a:
    • Emprendedores.
    • Empresarios.
    • Profesionales.
    • Estudiantes.
    • Comunidad en general interesados en conocer sobre cómo aplicar la innovación en el sector empresarial.

    HORARIO Y EVENTO

    Día 1
    2 de septiembre de 2021
    CONECTA, TRANSFORMA E INNOVA:
    Renzo García Carvajal

    Comprende la importancia de la ciencia, tecnología e innovación para tu organización.

    Modalidad: Online