Autor: Comunicaciones

  • Convocatoria: Capacitación Auditoría Interna en Normas Técnicas Sectoriales – NTS

    La Cámara de Comercio del Putumayo en el marco del Proyecto de Turismo Internacional, apoyado por Cooperación Suiza en Colombia y en alianza estratégica con Corpoamazonia, Gran Tierra Energy abren convocatoria para la Capacitación Auditoría Interna en Normas Técnicas Sectoriales – NTS NTS002, 003 y 005; certificados por una Firma acreditada para el País y para tal fin.

    Requisitos:

    • Perfil profesional: Profesionales de las ramas de Administración y afines , Economía y afines, ingeniería ambiental y afines, forestal y afines.
    • Experiencia: Haber participado en proyectos de Turismo, o en la implementación de normas técnicas sectoriales de turismo y/o haber trabajado con las empresas de la cadena de valor del turismo, implementando o apoyando en su fortalecimiento.
    • Otros requisitos obligatorios:
      • Haber trabajado en el sector Turismo el cual debe estar certificado en los soportes de la Hoja de Vida y/o tener Experiencia certificada en Asesoría e implementación de NTS.
      • Cumplir las Jornadas completas de capacitación.
      • En contraprestación prestar Asesoría y acompañamiento a las empresas beneficiarias del proyecto asignadas para la Pre-auditoría con miras a la Certificación.
      • No ser beneficiario o actor clave del proyecto.
    • Nota:
      • Las hojas de vida se recepcionaran en formato .PDF (Archivo no superior a 25 MB) y deben se remitidas al correo electrónico: turismo@ccputumayo.org.co

    Plazos:

    Entrega de Hojas de Vida: 22 de Marzo de 2019 hasta las 5:00 p.m.
    Fecha de selección: 26 de Marzo de 2019

    Adjuntos:

  • Comerciantes del Putumayo a renovar oportunamente sus registros públicos

    Este fue el llamado que hizo la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, Deccy Ibarra, a menos de 25 días de vencerse el plazo máximo establecido por la SIC para realizar este trámite, tal y como lo establece la ley.

    La directiva señaló que hasta el momento hay un consolidado del 16% de los registros públicos renovados, cifra que se asemeja a la alcanzada para estas mismas fechas, durante el año 2018; pues hay una costumbre de realizar dicho proceso, en los días próximos a vencerse el plazo.

    Aunque la ley estipula que se debe renovar antes del 31 de marzo de cada año, para este 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio estableció como último día para la renovación oportuna, el 1 de abril, por lo que comerciantes y empresarios deberán agilizar dicho trámite.

    Hasta esta fecha se deberán renovar los siguientes registros: registro mercantil, registro nacional de turismo, registro de entidades sin ánimo de lucro, el de operadores de libranza y el de las organizaciones de economía solidaria.

    Para el caso del registro único de proponentes, el plazo que se estipula tiene como fecha máxima hasta el 5 de abril. Estos trámites se pueden hacer tanto de manera presencial en cada sede, como a través del sistema virtual ahorrando tiempo y esperas innecesarias.

    “Tenemos listas las plataformas, tenemos lista la logística para que las personas vengan a hacer su renovación, sin embargo estamos motivando que lo hagan de manera virtual, a cualquier hora del día, sin necesidad de hacer filas”, recalcó Ibarra.

    Para llegar con los servicios de renovación a las poblaciones en donde la Cámara no tiene sede, el programa de Cámaras Móviles contempla un recorrido por esas localidades con el fin de facilitar la renovación de los registros: “buscamos descentralizar los servicios de registros públicos”, destacó Ovidio Rendón, director Jurídico de la Cámara.

    El no renovar oportunamente, además de no cumplir con lo establecido por la normatividad establecida, también acarrea algunas sanciones de carácter pecuniario, por lo que el llamado también va dirigido a evitar este tipo de situaciones que afectan el bolsillo de los comerciantes y empresarios.

  • Convocatoria: Profesional Líder de microfranquicias Local para Centro SACUDETE

    En el marco de la alianza suscrita entre PNUD y ECOPETROL,  con el fin de dinamizar la economía local de los municipios, promoviendo mejores oportunidades para un desarrollo económico con inclusión y aunando esfuerzos para contribuir a la diversificación de las economías locales mediante el fortalecimiento del tejido empresarial y la creación de entornos favorables para el emprendimiento en los territorios de interés de Ecopetrol a través de la implementación de microfranquicias en el Centro SACUDETE en la ciudad de Orito en el departamento del Putumayo la Cámara de Comercio del Putumayo.

    Nombre del cargo a proveer:
    Líder de microfranquicias Local

    • Perfil requerido: Profesional en áreas relacionadas con las ciencias económicas y administrativas, o áreas afines.
    • Municipio: Orito
    • Experiencia general: Experiencia mínima de (2) años en la prestación de servicios orientados a la promoción del emprendimiento y el desarrollo empresarial.
    • Experiencia específica: Un (1) año en procesos de acompañamiento socio empresarial a emprendedores, comunidades y organizaciones de base en el departamento del Putumayo.
      • Experiencia mínima de un (1) año en documentación de procesos y procedimientos
      • Deseable que tenga experiencia en procesos de documentación de franquicias.
      • Deseable que tenga experiencia en el trabajo con franquicias.
      • Deseable Experiencia en trabajo con comunidades o población en situación de pobreza y vulnerabilidad.
    • Modalidad de contratación: Prestación de servicios profesionales
    • Duración del Contrato: 6 meses con posible prorroga
    • Honorarios: Cuatro millones quinientos mil pesos ($4.500.000) mda/cte / Mensuales
    • Fecha de límite para presentar hojas de vida: Martes 5 de marzo de 2019.
    • Lugar de recepción: Enviar hoja de vida con los soportes de la experiencia relacionada.
      • Email: Se recepcionarán las hojas de vida en nuestras sedes de la Cámara de Comercio del Putumayo ubicadas en los municipios de Puerto Asís, Mocoa, Orito, Valle del Guamuez y Sibundoy o al correo proyectos1@ccputumayo.org.co
    • Nota: Hojas de vida sin soportes no serán tenidas en cuenta.
      • El documento adjunto en el correo no debe superar las 25 Mb.



  • El programa Cámara Móvil inició su recorrido por todo el Putumayo

    Estas son las fechas y localidades a las cuáles llegará la Cámara con todos sus servicios.

    Puerto Asís, 27 de febrero de 2019: Desde el pasado 21 de febrero, la Cámara de Comercio del Putumayo inició con el recorrido de la ruta contemplada para este año 2019, dentro del programa denominado Cámara Móvil que tiene como propósito descentralizar los servicios camerales hacia todo el departamento.

    Ovidio Rendón, director jurídico y de registros públicos de la Cámara de Comercio del Putumayo, indicó que «la idea es llegar a los 13 municipios con nuestros servicios», es decir facilitar el acceso a comerciantes y empresarios, en los 8 municipios en donde la Cámara no tiene sede.

    Las acciones durante este primer trimestre del año, se enfocarán en atender, principalmente la necesidad de renovación de registros públicos, la cual debe hacerse dentro de este periodo.

    El pasado 21 de febrero los municipios que se visitaron fueron, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán; este 28, le corresponde a los municipios de Villagarzón y Colón; el día 1 de marzo, a la inspección de El Tigre; y el 4 de marzo, al municipio de San Miguel.

    Para el municipio de Puerto Leguízamo, la visita será desde el 1 hasta el 8 de marzo; el municipio de Santiago, los días 7 y 8 de marzo; el mismo 8 de marzo para el corregimiento de Puerto Umbría, y el 14 y 15 de marzo, las visitas serán para los municipios de Villagarzón, Puerto Caicedo, San Francisco y el corregimiento de Santana, en Puerto Asís.

    El líder del programa también destacó que la estrategia busca disminuir los índices de informalidad en estas localidades, además de las implicaciones que podrían tener comerciantes y empresarios que no realicen la renovación oportuna de sus registros.

    Por: Comunicaciones CCPutumayo

  • Superintendencia de Industria y Comercio, invita a empresarios a renovar su registro de manera oportuna.

    Bogotá D.C


    Señor Empresario:


    En aras de garantizar una actividad empresarial que se desarrolle en torno a la sana y leal competencia en el mercado, la formalidad, el emprendimiento y el cumplimiento de las normas, es fundamental que los comerciantes renueven su matrícula mercantil antes del 1 de abril de 2019.

    El cumplimiento de esta obligación legal genera seguridad y confianza tanto en la celebración de negocios jurídicos como en el mercado mismo.En este sentido, de conformidad con lo establecido en la Ley 1727 de 2014 la Superintendencia de Industria y Comercio es competente para imponer sanciones a quienes no renueven oportunamente su registro mercantil, por lo que le recuerdo cumplir con esta importante obligación para no incurrir en dichas sanciones.

    Por último, es importante poner de presente que la Ley 1727 de 2014 obliga a las Cámaras de Comercio a realizar una depuración del Registro Mercantil en relación con aquellas empresas que en lapso de lis últimos cinco (5) años no hayan cumplido con el deber de renovar su matrícula mercantil. A estas personas naturales, establecimientos de comercio, sucursales y agencias se les cancelará la matrícula mercantil. De igual manera, a las personas jurídicas se les declarará en estado de disolución y liquidación, sin perjuicio para los derechos de terceros previamente adquiridos.


    Cordial saludo,

    ANDRÉS BARRETO GONZÁLEZ
    Superintendente de Industria y Comercio



  • Así fue la participación de emprendedores putumayenses en la feria comercial de Sucumbíos, Ecuador

    Un balance satisfactorio entregaron los ocho empresarios que formaron parte de la delegación colombiana, proveniente del departamento del Putumayo que tuvo su participación en la Expoferia Comercial Sucumbíos 2019, realizada el pasado fin de semana en Lago Agrío, Ecuador.

    La presencia de estas muestras de emprendimiento en ese escenario comercial se logró gracias a la invitación hecha por el Gobierno Provincial de Sucumbíos a la Cámara de Comercio del Putumayo, quien promovió la presencia del grupo de empresarios en dicho evento.

    Faber Montero, del municipio de Orito, representante de Cervecería Superior SAS, dedicado desde hace un par de años a la producción de cerveza artesanal, a base de maracuyá, calificó la feria como un espacio que le permite a los empresarios “poder abrir nuevos mercados, aprovechando que la frontera la tenemos muy cerca”.

    En el stand dispuesto en el recinto ferial de Nueva Loja, en la ciudad de Nueva Loja, Ecuador también hubo espacio para la muestra de uno de los productos de la marca Chocomayo SAS, dedicada a la producción de chocolate en pasta, amargo y con azúcar.

    Omar Cuestas, del municipio de San Miguel, representante de esta empresa explicó a los asistentes a la feria, las bondades de este producto hecho a base del cacao que producen los campesinos del sur del Putumayo.

    Entre las muestras de los sectores de la agroindustria, confecciones, transformación de alimentos, producción de cosméticos y desarrollo de software, se destacó además la exhibición de los productos de la empresa Apicultura El Rey, de Puerto Asís, dedicada a la producción y comercialización de productos apícolas, y derivados de la apicultura y la meliponicultura.

    Victor Cuasapud, gerente de esta exitosa empresa, se refirió además a las acciones de sensibilización que se vienen implementando para contribuir en la conservación de las abejas, que son fundamentales en la polinización, proceso vital en el desarrollo de la agricultura.

    Deccy Yanira Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo indicó que esta participación sirve para “foguear a nuestros empresarios” con otras experiencias de negocio similares, además de la oportunidad de establecer algún tipo de negociación en ese gran mercado presente en la zona de integración fronteriza.

    La Expoferia Comercial Sucumbíos 2019 se realizó durante los días 10 y 11 de febrero en el marco de la celebración del aniversario número 30 de provincialización de Sucumbíos.

    Por: Comunicaciones CCPutumayo

  • Putumayo avanza en la construcción de su Agenda Integrada de Competitividad

    Siguiendo la construcción de la Agenda Integrada de Competitividad Ciencia Tecnología e Innovación – AICCTeI, la Gobernación del Putumayo, a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad Departamental en articulación con la Cámara de Comercio del Putumayo realizarán el próximo 20 de febrero de 2019 en Mocoa, un segundo taller con el objetivo de unir esfuerzos y recursos de manera eficiente y coordinada, con apoyo interinstitucional y sectores productivos. En la jornada se presentarán las apuestas productivas del departamento, validadas en el primer taller de la construcción de la AICCTeI; las brechas transversales y sectoriales, validadas en el primer taller de la construcción de la AICCTeI; se realizará la identificación de Fallas de mercado, gobierno y articulación asociadas a los indicadores de competitividad e innovación (brechas transversales y sectoriales) y se concretará los Programas, Proyectos e Iniciativas Transversales y Sectoriales con las instancias del nivel departamental para presentarlas a nivel nacional.

    Esta iniciativa permitirá articular las iniciativas e intervenciones de impacto de manera asertiva en el departamento del Putumayo.

    Memorias primer taller: Descargar aquí

  • La Cámara de Comercio del Putumayo expresa profundas condolencias por el sensible fallecimiento de la doctora Mónica Osorio Gil – Pdta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago

    Elevamos una oración a Dios, rogando guarde en nuestra mente y corazón los recuerdos maravillosos de quien en vida fue Mónica Osorio Gil.

    La Cámara de Comercio del Putumayo y su equipo de colaboradores, se adhiere al dolor que aflige expresando profundas condolencias por el sensible fallecimiento de la doctora Mónica Osorio Gil, Presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartago, deseando que su alma descanse en paz y que su equipo de trabajo y familiares encuentren pronto la entereza por tan enorme pérdida.

    Cuando la vida continúa en otra dimensión, sólo nos consuela saber que MÓNICA OSORIO GIL, nos acompañó con su luz. “Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí aunque haya muerto vivirá” Juan 11:25.

  • Empresarios putumayenses participarán en la Expoferia Sucumbíos 2019, en Ecuador

    Este es uno de los eventos feriales más importantes de la zona nororiente del vecino país.

    Gracias a la invitación extendida por el Gobierno Provincial de Sucumbíos, Ecuador, a través de CORPOSUCUMBÍOS, ocho empresarios del departamento del Putumayo, Colombia tendrán su propio stand con una muestra de sus productos en la Expoferia Comercial Sucumbíos 2019.

    El tradicional evento que se realiza cada año, en el marco de la celebración del aniversario número 30 de provincialización de Sucumbíos, en esta ocasión lleva el lema “Sucumbíos, Produce e Industrializa – 2019” y se convierte en una vitrina importante para estrechar relaciones comerciales en la zona de integración fronteriza.

    “Esta participación nos une como hermanos, nos muestra como zona fronteriza en crecimiento y en desarrollo, nos permite mostrar lo que estamos haciendo y compartir experiencias”, puntualizó Deccy Yanira Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo.

    La delegación que participará en dicho evento, está conformada por empresarios de las tres regiones del departamento, quienes se dedican a la agroindustria, transformación de alimentos, producción de cosméticos y desarrollo de software.

    Fotografía: Expo feria “Sucumbíos Produce e Industrializa 2018”
    Fotografía: Expo feria “Sucumbíos Produce e Industrializa 2018”

    Desde el municipio de Sibundoy, la participación será de la empresa Pradera Verde EU, dedicada al procesamiento y conservación de frutas y hortalizas; por Mocoa, estarán las empresas: Yotachips, que produce snacks a partir de la yota frita; Kattalei, productora de cosméticos a base de frutos amazónicos e Inagana S.A.S que se enfoca en el desarrollo de sistemas informáticos.

    Así mismo desde Puerto Asís, la participación será por parte de la Fundación Eco Amazónica y Agroinpa EU, dedicadas a la transformación de frutos amazónicos en galletas, dulces y conservas; Shuska, dedicada a la confección de prendas de vestir y Apicultura El Rey, dedicada a la producción de alimentos y vino a base de miel de abeja, además de mermelada producida con polen de las flores.

    Los stands estarán dispuestos en el área institucional, en el  recinto ferial de Nueva Loja, en la ciudad de Nueva Loja, Ecuador durante los días, domingo 10 y lunes 11 de febrero de 2019.

    Por: Comunicaciones CCPutumayo