Autor: Comunicaciones

  • Taller de Formación de multiplicadores en control social

    La Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas en coordinación con la Red Departamental de Control Social a la Gestión Pública, integrada por Procuraduría Regional, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Departamento, Agencia de Renovación del Territorio, Cámara de Comercio del Putumayo, ESAP, Secretaria de Salud Departamental y Gobernación del Putumayo a través de la Secretaria de Gobierno Departamental, han programado un Taller De Formación De Multiplicadores En Control Social .

    Por lo anterior de manera respetuosa lo invitamos a participar de esta actividad en su rol de sujeto directo del proceso de control social participativo que ejerce la ciudadanía en garantía de sus derechos.

    Incluye certificado (Cumplimiento de asistencia del 80%)

    Municipio: Mocoa
    Fecha: Jueves 21 y viernes 22 de junio
    Hora: 7:30 a.m.
    Lugar: Cámara de Comercio del Putumayo

    Mayores Informes
    Tel: 429 5345 – Ext 105
    WhatsApp: 314 337 7499


  • Convocatoria: Profesional Socio-Empresarial y Profesional Asesor Empresarial para el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial- CEDE

    En el marco de la alianza suscrita entre PNUD y ECOPETROL, con el fin de dinamizar la economía local de los municipios y mejorar el tejido empresarial, se adelanta la búsqueda de alianzas estratégicas para la puesta en marcha de un Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en la ciudad de Orito en el departamento del Putumayo.

    Ecopetrol en su estrategia de entorno busca el fortalecimiento de MiPymes y emprendimientos que permitan diversificar y fortalecer las economías locales, y de manera simultánea busca desarrollar encadenamientos con la empresa, de tal forma que Ecopetrol y sus contratistas consuman local para dinamizar las economías de los territorios en donde hace presencia.

    El PNUD en su experticia en el diseño e implementación de estrategias de Desarrollo Económico Local, con el montaje e implementación de 18 centros de emprendimiento –CEMPRENDE- en todo el país, conformó la Red Cemprende como un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, conocimiento, lecciones aprendidas y gestión de la información, que fomentó las relaciones de cooperación horizontal. Entre los aliados principales de la Red Cemprende se encuentran: Departamento Nacional de Planeación, Departamento para la Prosperidad Social, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, Ministerio del Trabajo, Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, Korean UNDP MDG Trust Fund, Alcaldías y Gobernaciones Locales y Sector Privado (ISA).

    Esta experiencia se ha tomado como punto de partida en la estructuración de una propuesta nueva para el diseño de un Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial que responda con mayor pertinencia a las demandas y retos locales y que incorpore las iniciativas y propuestas planteadas por los grupos de interés del municipio, a través de la prestación de un conjunto de servicios a los que puedan acceder tanto nuevos emprendedores como empresarios locales.

    Uno de los tres Centros de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial CEDE se implementará en el municipio de Orito con atención a los municipios de Valle del Guamuez y San Miguel, para cual se llevará a cabo la contratación del equipo de profesionales encargados de acompañar a los emprendedores en sus procesos de formación y asesoría.

    Nombre del cargo a proveer:

    (Socio Empresarial)

    • Perfil requerido: Profesional del área social (Economía, Psicología social, Psicología organizacional, Trabajo Social, Sociología y/o afines).
    • Municipio: Orito
    • Experiencia general: Dos (2) años de experiencia general.
    • Experiencia especifica: Un (1) año en procesos de acompañamiento socioempresarial a emprendedores, comunidades y organizaciones de base en el departamento del Putumayo. Debe tener conocimientos y experticia en procesos de acompañamiento psicosocial, liderazgo organizacional, empoderamiento de mujeres, estrategias de comunicación y marketing.
    • Modalidad de contratación: Prestación de servicios profesionales
    • Duración del Contrato: Un (1) año
    • Honorarios: tres millones ($3.000.000) mensuales
    • Ficha técnica y especificaciones: Descargar aquí

    Nombre del cargo a proveer:

    (Asesor Empresarial)

    • Perfil requerido: Profesional del área económica, administrativa o financiera (Ingeniero Industrial, Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero de Mercados, Ingeniero Financiero, Economista, Administrador de Empresas o Administrador de Empresas Agropecuarias) y/o afines.
    • Municipio: Orito
    • Experiencia general: Dos (2) años de experiencia general.
    • Experiencia especifica: Un (1) año en procesos de acompañamiento socioempresarial a emprendedores, comunidades y organizaciones de base del Putumayo. Debe tener conocimientos y experticia en formulación de planes de negocios, desarrollo de productos, costeo y estandarización de procesos, así como en finanzas y marketing.
    • Modalidad de contratación: Prestación de servicios profesionales
    • Duración del Contrato: Un (1) año
    • Honorarios: tres millones ($3.000.000) mensuales
    • Ficha técnica y especificaciones: Descargar aquí

    Recepción de hojas de vida

    Lugar de recepción: Enviar hoja de vida con los soportes de la experiencia relacionada.

    Email: andres.cabrera@undp.org / carolina.velez@undp.org / sandra.villalobo@undp.org

    Nota: hojas de vida sin soporte no serán tenidas en cuenta.

    Fecha de limite para presentar hojas de vida: Domingo 17 de junio de 2018

  • En materia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la publicación de la nueva norma ISO 45001, se reemplaza la norma OHSAS 18001, la cual dejará de ser válida a partir de…

    En materia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la publicación de la nueva norma ISO 45001, se reemplaza la norma OHSAS 18001, la cual dejará de ser válida a partir de marzo de 2021.

    La Organización Internacional de Normalización ha publicado, el pasado 12 de marzo, la nueva norma ISO 45001 la cual tiene la intención de: minimizar siniestralidad laboral, aumentar productividad, reducir tasa de rotación de personal y el absentismo laboral. De igual forma se espera que con la implantación de la nueva norma ISO 45001 se reduzca el costo de las primas de seguros, a la vez que se mejora la imagen de la organización.

    Durante su elaboración, por tratarse del primer texto a nivel internacional, han participado más de 100 expertos de 70 países.

    La norma ISO 45001 ha sido elaborada para que las organizaciones cuenten con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que proporcione condiciones de trabajo seguro y saludable para la prevención de los daños y el deterioro de la salud relacionado con el trabajo y la mejora continua.

    La norma ISO 45001 reemplazara a OHSAS 18001, siendo una referencia mundial anterior para la salud y la seguridad en el trabajo. Las empresas ya certificadas con OHSAS 18001 tendrán tres años para cumplir con la nueva norma ISO 45001, aunque la certificación de conformidad con la nueva ISO 45001 no es un requisito de la norma.

    Los 5 principales cambios que se deben tener en cuenta son:

    1. Contexto de la organización: Uno de los principales cambios se encuentra en el contexto de la empresa. Igual que con las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001 2015, la norma ISO 45001 adopta la estructura de alto nivel. Se deberá ampliar de forma considerable el alcance del sistema, lo que facilita la integración de la seguridad y la salud, incluyendo la calidad, la gestión energética, la continuidad del negocio y la seguridad de la información.
    2. Liderazgo y participación de los empleados: La norma ISO 45001 implica en mayor medida a la sociedad para que se preocupe de la seguridad y salud en las zonas de trabajo. El compromiso y la participación de la gerencia toman un protagonismo claro en cuanto a la convicción por parte de la dirección de la necesidad de capacitar al personal en la materia. Es necesario que se establezca un liderazgo mucho más general. La comunicación, igual que en las normas ISO 9001 e ISO 14001 adquieren una importancia aún mayor, si cabe. Todas las personas de la compañía tendrán la obligación de conocer las responsabilidades de trabajar juntos y conseguir los objetivos de seguridad y salud en el trabajo. Las organizaciones tienen que reservar recursos para realizar la participación y capacitación de los trabajadores en aspectos como informes de incidentes, investigadores, evaluación de riesgos y otras tareas de dominio exclusivo de la administración.
    3. Planificación de seguridad y salud en el trabajo: La norma ISO 45001 aborda oportunidades y medidas de efectividad, requisitos legales, etc. Al establecer los objetivos de seguridad y salud en el trabajo, es necesario que las organizaciones consideren los distintos recursos disponibles, además se deberá identificar al personal responsable, los cronogramas y las métricas asociadas para medir el éxito. Los cambios suponen la creación de documentación adicional, se formalizan las metas y prioridades organizacionales.
    4. Soporte y operación: Existe un gran énfasis durante la comunicación. La norma ISO 45001 exige que los objetivos de comunicación se encuentren perfectamente definidos y midan su efectividad. Esto se encuentra relacionado con un enfoque renovado.
    5. Evaluación de desempeño y mejora: La norma ISO 45001 refuerza mucho los requisitos del estándar para llevar a cabo la evaluación. El nuevo énfasis en el contexto de la empresa, los puntos de referencia deben considerar factores adicionales como requisitos legales, riesgos y oportunidades. La mejora continua es el punto principal para todos los sistemas ISO. Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo deben identificar y responder a la no conformidad. La prevención se convierte en un requisito fundamental del sistema.

    Una vez que se produzca un incidente, las empresas cumplen con los análisis de causa raíz y realizan los cambios apropiados para garantizar que no vuelvan a suceder incidentes similares. El sistema no es reactivo, los incidentes ayudan a la mejora continua.

    Fuente: Nueva-iso-45001.com
  • Estudio para la identificación de la informalidad en el departamento del Putumayo – Vigencia 2017

    «La Cámara de Comercio del Putumayo desde la vigencia 2011 creo el Programa La Cámara en su Municipio. en marco de este programa la Cámara desconcentra sus servicios a través de visitas puerta a puerta a los establecimientos de comercio abiertos al publico en las cabeceras municipales. Durante la visita se verifica solo lo relacionado con el registro mercantil, donde se identifican 3 condiciones o estados: si esta Renovado, si por el contrario esta NO Renovado o NO Matriculado. Es de resaltar que en algunos municipios se realizaron varias visitas al mismo establecimiento y el estado de estos cambia y con el estado a final de la vigencia es que se realiza el presente estudio».

    Estudio para la identificación de la informalidad en el departamento del Putumayo – Vigencia 2017: Descargar aquí

    Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo 

  • Socialización: Alcance y estado del proyecto 4G Santana – Mocoa – Neiva

    La Cámara de Comercio del Putumayo y la Concesionaria Aliadas para el Progreso S.A.S. invitan a empresarios y comerciantes a participar de la socialización de los alcances  y estado correspondientes a la unidad funcional 7 del corredor  vial Santana-Mocoa-Neiva

    Municipio: Mocoa
    Fecha: Jueves 14 de Junio de 2018
    Hora: 9:00 a. m.
    Lugar: Cámara de Comercio del Putumayo  – Auditorio 1er piso

    Mayores Informes
    Tel: 422 7173 – Ext 105 -113
    Cel: 313 394 7162


  • Resolución No. 001 del 05 de junio de 2018

    Resolución No. 001 del 05 de junio de 2018

    «Por la cual se decreta el desistimiento tácito de peticiones al Registro Único de Proponentes – RUP, y una solicitud de inscripción en el Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro» Resolución No. 001 del 05 de junio de 2018: Descargar aquí

  • Comunicación Inicio trámite: Recurso de Reposición

    Que el 25 de mayo de 2018, el señor HENRY JAIRO GOYENECHE GOMEZ, obrando en su calidad de representante legal de la ASOCIACIÓN JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS E.S.P de Colón., interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 11951 del 24 de mayo de 2018 del libro y del registro de entidades sin ánimo de lucro, bajo la cual la Cámara de Comercio inscribió el nombramiento de la junta directiva compuesto por los señores CASTRO RONCANCIO MIGUEL ANGEL, identificado con C.C. 18.195.432, MURIEL LIDIA MERCEDES ROGELIA, identificado con C.C. 27.294.791, VACA DESCANSE TERESA DE JESUS, identificado con C.C. 27.469.958, ESPINOSA TORO RAMIRO SIMON, identificado con C.C. 5.348.700, y CARMONA HERRERA WILSON, identificado con C.C. 73.084.705, contenida en el acta no. 1 del 25 de abril de 2018 de la asamblea extraordinaria de asociados. Este recurso es concedido en efecto suspensivo.