Autor: Comunicaciones

  • Convocatoria: Abogado de Registro Públicos – Puerto Asís

    Convocatoria Nro:  001
    Nombre del cargo a proveer:(Abogado de Registro Públicos)

    Fecha de publicación de Convocatoria: Marte 9 de abril de 2019.

    Naturaleza del cargo: Garantizar la seguridad jurídica de los actos sujetos a registros en la jurisdicción de la entidad, controlando que los Registros Públicos se efectúen de acuerdo con la normatividad vigente y con las políticas y estrategias que la Cámara tenga establecidas. Orientar, coordinar y asesorar a los clientes externos respecto de los registros en apoyo a la Dirección Jurídica y de Registros Públicos de la Entidad en el cumplimiento de las funciones; así mismo a los clientes internos respecto de temas jurídicos que le sean asignados.

    Ubicación: Puerto Asís – Putumayo.

    Salario: Dos millones cuatrocientos treinta mil pesos moneda corriente ($2.430.000)

    Requisitos

    Nivel de educación: Formación profesional en derecho preferiblemente con especialización en derecho comercial, inscrito ante el CSJ con tarjeta profesional vigente

    Experiencia profesional: Un (1) año de experiencia profesional certificado en cargos similares o afines

    Otros conocimientos: 

    • Legislación aplicable al sector.
    • Legislación Comercial.
    • Derecho Administrativo.
    • Derecho Público – Derecho Laboral.
    • Herramientas office: Word, Excel y PowerPoint.

    Competencias comportamentales: Liderazgo, planeación, toma de decisiones, dirección y promoción del personal, conocimiento del entorno, orientación al logro de objetivos, responsabilidad organizacional, experticia profesional, pensamiento analítico, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, comunicación, compromiso ético.

    Cargos bajo su responsabilidad: Si

    Tiempo requerido: De acuerdo al desempeño

    Fecha de limite para presentar hojas de vida: Miércoles 17 de abril de 2019.

    Lugar de recepción: Cualquiera de nuestras oficinas en Putumayo (Puerto Asís, Mocoa, Orito, Valle del Guamuez y Sibundoy) preferiblemente aspirantes del Deparatmento del Putumayo, Municipio de Puerto Asís

    Inicio de Contratación: Lunes 6 de mayo de 2019

    Descargar convocatoria :Ficha Técnica

  • Empresarios del Putumayo participaron de la gran Macrorrueda Bicentenario, realizada en Bogotá

    Puerto Asís, 06 de abril de 2019. Dos experiencias de emprendimiento del Putumayo asistieron a la gran Macrorrueda Bicentenario, organizada por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual se desarrolló en Corferias, en la ciudad de Bogotá, durante los días, del 3 al 5 de abril.

    Los representantes de las empresas Sacha Putumayo Col, del municipio de Puerto Asís y Amazónica del Putumayo, de Villagarzón hicieron presencia en este encuentro comercial gracias al apoyo brindado por la Cámara de Comercio del Putumayo y Gran Tierra Energy.

    Este encuentro comercial, catalogado como el más importante del país, en esta versión contó con una participación de más de 3.000 empresarios, provenientes de todas las regiones de Colombia, además de compradores de al menos unos 50 países.

    Jhon Erick Guerrero, representante legal de Sacha Putumayo Col, dedicada a la producción, transformación y comercialización de frutos amazónicos resaltó esta participación como una gran oportunidad para “generar confianza, abrir mercados y mostrar lo que se está haciendo en la región”.

    En el momento la producción de esta empresa, que está por encima de las 20 toneladas mensuales de pulpa deshidratada de frutos como el asaí, arazá, piña blanca amazónica, copoazú, entre otras, tiene la capacidad de atender pedidos de compradores extranjeros interesados en este tipo de productos.

    Deccy Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo explicó que el apoyo brindado a estos empresarios, en conjunto con Gran Tierra Energy, consistió en la financiación de algunos costos de inscripción, adecuación de stand y gastos de traslados.

    “Desde la Cámara siempre estamos buscando apoyar a nuestro empresarios en lo que nos sea posible para que sigan mostrando las riquezas de nuestro departamento y dar oportunidad de negocio a nuestros campesinos, que son quienes al final producen”, destacó.

    En total fueron 24 citas, las concretadas con compradores, las que lograron estas dos empresas, en las que tuvieron la oportunidad de efectuar acercamientos para posibles relaciones comerciales.

    Varias empresas dedicadas principalmente a la producción y transformación de sacha inchi del Putumayo fueron las que se inscribieron en la Macrorrueda, pero solo estas dos, lograron concretar las 8 citas iniciales de negocios para poder participar en este encuentro comercial.

    “Hemos encontrado que nuestros productos son más apetecidos fuera del departamento, que dentro del mismo”, indicó Deccy Ibarra, razón por la cual reafirmó el compromiso de la Cámara de seguir apoyando a empresarios para la participación en este tipo de eventos comerciales.

    Por Comunicaciones CCPutumayo

  • Se vence el plazo para la renovación del Registro Único de Proponentes

    Puerto Asís, 04 de abril de 2019. Este viernes 5 de abril vence el plazo para que los más de 400 proponentes inscritos en la Cámara de Comercio del Putumayo realicen oportunamente la renovación del Registro Único de Proponentes.

    Ovidio Rendón González, director Jurídico y de Registros Públicos de la Cámara invitó a todos los proponentes del departamento a realizar dicho trámite en cualquiera de las 5 sedes de la Cámara en esta región.

    El directivo explicó que el no realizar dicho trámite implica que “el proponente automáticamente se cancela, dice la norma que cesan los efectos, lo que implicaría que pierda toda la trayectoria y tendría que inscribirse de nuevo”.

    Para la realización de este trámite únicamente es necesario ingresar a la página web www.ccputumayo.org.co, en la sección Cámara Virtual, ingresar a la casilla de Registro Único de Proponentes, en donde se debe diligenciar un formulario e introducir la información requerida.

    “Queremos invitarlos a que eviten perder estas oportunidades de poder contratar con el Estado”,

    Puntualizó, Rendón.

    La atención durante los días 4 y 5 de abril en las sedes de la Cámara de Comercio del Putumayo se mantendrá en jornada continua y hasta las 5:30 de la tarde.

    Por Comunicaciones CCPutumayo

  • Comerciantes y empresarios, se agota el tiempo para renovar oportunamente sus registros mercantiles

     La fecha establecida como límite para realizar este trámite es el lunes 1 de abril.

    Con toda la capacidad técnica y de recurso humano la Cámara de Comercio del Putumayo continúa con la atención a comerciantes y empresarios quienes siguen realizando el trámite de renovación oportuna en las 5 sedes que tiene la organización en el departamento.

    Los trámites de renovación de registro mercantil, registro nacional de turismo, entidades sin ánimo de lucro y de economía solidaria también se pueden hacer a través de la plataforma virtual dispuesta en la página web de la entidad, www.ccputumayo.org.co

    “Es una plataforma normal, como cualquier plataforma de compras. Todo se hace de manera muy segura”, recalcó Deccy Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara, sobre este mecanismo que le permite al comerciante renovar desde la comodidad de su hogar o negocio.

    En cuanto a los horarios de atención en las sedes, Ibarra destacó que “esta semana estamos trabajando de manera continua, desde las 8 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde”, atención que se extenderá hasta el día sábado, y próximo lunes 1 de abril; último día de renovación oportuna.

    A menos de 4 días de vencerse dicho plazo también se recalcó en la importancia de efectuar el trámite lo más pronto posible, para evitar congestiones de última hora en el sistema de registro nacional.

    El no renovar oportunamente  el registro mercantil puede acarrear sanciones  por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, que incluyen multas, las cuales pueden ir desde los 17 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

    El dato:

    De acuerdo con un informe del programa, La Cámara en su Municipio, ejecutado por la Dirección de Productividad y Competitividad de la Cámara, de 7.377 establecimientos de comercio visitados durante el 2018, en las zonas urbanas del departamento, se evidenció una situación de informalidad del 26,4%, de los cuales el 17,7% corresponden a comerciantes no matriculados y un 8,7% a comerciantes no renovados.

    Por Comunicaciones CCP

  • Evite sanciones renovando oportunamente su registro mercantil antes del 1 de abril

    A menos de 10 días de vencerse el plazo establecido por la Superintendencia de Industria y Comercio para efectuar la renovación oportuna del registro mercantil, en Putumayo el proceso avanza con un flujo importante de comerciantes y empresarios que están realizando su renovación de manera virtual y en las sedes de la Cámara de Comercio.

    Una de las preocupaciones que expresó, la presidenta ejecutiva de la entidad, Deccy Ibarra, fue que se está dejando para última hora el proceso, a pesar de que se ha recalcado que para este año, en el caso de las personas jurídicas, se debe remitir información adicional, según las nuevas exigencias de las entidades de control.


    Por otro lado, Ibarra destacó las ventajas que trae el ser  un comerciante formal y realizar su renovación oportuna, que entre otras están, la seguridad y seriedad  que le da a la actividad empresarial al cumplir con sus deberes de ley, lo que a su vez brinda confianza, no solamente a sus clientes, sino también a sus proveedores.

    El acceso a la banca formal con posibilidades de grandes beneficios, también es otra de las ventajas, sin mencionar la oportunidad de participar en la oferta de contratación del Estado que también es uno de los grandes intereses de comerciantes y empresarios.

    El ser beneficiario de los diferentes programas y proyectos que ejecuta la Cámara de Comercio en la región, también es otra de las ventajas, pues los mismos están dirigidos a comerciantes formales. Y por último, el poder participar de las elecciones de la Junta Directiva, si se encuentra afiliado a la entidad.

    Entre tanto, si no se cumple con esta exigencia de la SIC la ley contempla sanciones de hasta 17 salarios mínimos legales vigentes, sellamientos y multas, por lo que se recalcó que para este año 2019 el plazo máximo fijado para renovar oportunamente es hasta el 1 de abril.

    “Nuestra invitación como Cámara es para que hagan la renovación de manera oportuna, lo pueden hacer desde su casa, desde su negocio, las 24 horas, los 7 días de la semana. No lo deje para última hora”,

    concluyó la presidenta ejecutiva de la entidad.

    Para hacer su renovación de manera virtual solamente hay que acceder a la página web www.ccputumayo.org.co en el link: servicios en línea.

    Por Comunicaciones CCPutumayo

  • La factura electrónica ayuda al empresario en su proceso de recaudo de cartera

    Más allá de ser un mecanismo para combatir la evasión, la factura electrónica es vista como un impulso para que los empresarios que hoy no usan tecnología en sus negocios, den ese primer paso para ser más competitivos. Ahora bien, la implementación de este mecanismo disminuye los niveles de evasión fiscal, pues incide directamente en la fuente del recaudo del IVA, que es la generación de la factura.

    A nivel tributario y contable, ¿cuáles son las ventajas que ofrece la factura electrónica?

    Lo primero es saber que al usar un software para manejar sus facturas van a ganar control, entendimiento y eficiencia en el manejo de sus empresas. Ahora, específicamente con facturación electrónica, ahorran en costos de envío de la factura impresa y ganan agilidad en la generación de reportes financieros y de impuestos. Así mismo, le ayuda al empresario en su proceso de recaudo de cartera, pues facilita la radicación oportuna de las facturas y, por ende, el pago por parte de su cliente es más rápido.

    Fuente: www.actualicese.com
  • La DIAN tiene un plazo de cinco años para exigir la presentación de la declaración tributaria

    Cuando los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios entren dentro de la caracterización requerida y cuenten con los montos establecidos entre los artículos 591 y 593 del Estatuto Tributario –ET–, estarán obligados a presentar la declaración de renta. Si a pesar de ello no cumplen con el deber de entregar la declaración, la Dian tiene un plazo de cinco (5) años (contados a partir del vencimiento de los tiempos determinados por el Gobierno) para exigirles su presentación.

    Por ejemplo, en el caso de la declaración de renta correspondiente al período gravable 2017 (que debía presentarse en 2018), la Dian podrá solicitar su entrega hasta el 2023. La misma condición aplica para las declaraciones del año gravable 2018 (que deberán presentarse en 2019), las cuales podrán ser requeridas por la administración tributaria hasta el 2024.

    De acuerdo con lo anterior, quienes estando obligados a declarar, incumplan la obligación de presentar las declaraciones tributarias, serán emplazados por la DIAN, para que cumplan con dicha obligación dentro del término de un mes, en el cual le serán notificadas las consecuencias en caso de cumplir dicho requerimiento.

    Fuente: www.actualicese.com
  • El 1° de abril vence el plazo para renovar la Matrícula Mercantil

    • La renovación a tiempo de la Matrícula Mercantil brinda al país información fundamental para mejorar su competitividad a través de mejores políticas públicas, mejores decisiones empresariales y la lucha contra la ilegalidad.
    • Los empresarios pueden renovar sus registros de forma ágil, rápida y segura a través de los sitios web de su Cámara de Comercio.

    Hasta el lunes 1° de abril los empresarios tienen plazo para renovar su Matrícula Mercantil en la cámara de comercio de su jurisdicción y, de esta manera, conservar los beneficios que les otorga ser empresas formales y cumplidoras de sus deberes legales.

    Este año, atendiendo a una instrucción impartida por la Superintendencia de Industria y Comercio, las Cámaras de Comercio ampliaron hasta el 1° de abril el plazo máximo de la renovación de la Matrícula Mercantil, teniendo cuenta que el último día del plazo tradicional (31 de marzo), coincidía con un domingo.

    Es importante anotar que Colombia cuenta con más de un millón y medio de empresas formales. La renovación anual de su matrícula mercantil permite al país contar con información actualizada de estas empresas para el diseño de política pública, la lucha contra la corrupción y, lo más importante, como respaldo a los mismos empresarios para la promoción de sus negocios, la toma de decisiones de inversión, el acceso al financiamiento para apalancar los proyectos de su empresa y participar en licitaciones y concursos y contratar con el Estado.

    Asimismo, gracias a la actualización de la información empresarial, se han realizado estudios de demografía empresarial, que han permitido determinar que, de cada 100 empresas que se crean en el país sólo permanecen 34 luego de cinco años de constituidas, así como los sectores con mayor mortalidad empresarial, información esencial para el diseño de acciones que permita fortalecer al sector productivo colombiano.

    Asimismo, informes de dinámica empresarial, que permiten establecer las cifras de creación y cancelación de empresas y su comportamiento por sectores. Por ejemplo, que en 2018 se crearon 328.237 empresas y que la cancelación de unidades empresariales disminuyó en un 3%.

    Se han hecho también estudios sobre los determinantes de la productividad de las empresas de crecimiento acelerado, lo que permitió compartir las buenas prácticas que están aplicando; el aporte de las Iniciativas Clúster al desarrollo regional; demografía del sector turístico nacional; y perfil y grado de sofisticación de las empresas exportadoras colombianas, entre otros.

    “Es importante anotar que la Comisión de la Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional – Uncitral, en la guía legislativa sobre los principios fundamentales de un registro de empresas, afirma que la inscripción registral otorga a las empresas mayor visibilidad, no solo en el mercado, sino también para los Estados, que de ese modo pueden identificar más fácilmente a las Mipyme que necesitan apoyo y diseñar los programas adecuados con ese fin. Agrega que es indispensable que esa información sea de alta calidad, esté actualizada y sea fiable. Es decir, recomienda su renovación periódica y con datos fidedignos”,

    dijo Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

    Otros beneficios de la renovación

    La renovación de la Matrícula Mercantil le proporciona al sector empresarial el respaldo legal que necesita para poder funcionar y crecer. Además, acredita al comerciante frente a sus clientes y proveedores como legalmente constituido y con una trayectoria reconocida, aspectos que generan confianza y facilitan los negocios.

    Igualmente, se benefician del portafolio de productos y programas que ofrecen las 57 Cámaras de Comercio y diversas entidades públicas y privadas en temas de desarrollo y fortalecimiento empresarial. Capacitaciones, ruedas de negocios, misiones comerciales, programas de escalamiento e iniciativas clúster, son algunas de las herramientas a las que pueden acceder los empresarios formales y renovados.

    Un trámite rápido y seguro

    Las Cámaras de Comercio han implementado diversos mecanismos para facilitar el proceso de renovación de los registros a través de servicios tecnológicos y virtuales de vanguardia que permiten a los empresarios cumplir con la renovación de sus registros de forma fácil, rápida y segura, desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día. De esta manera, los empresarios pueden renovar desde la comodidad de sus oficinas o sus casas ingresando al sitio web de su Cámara de Comercio, lo que les ahorra tiempo que pueden invertir en el crecimiento de su empresa.

    Asimismo, las Cámaras han desarrollado diversas actividades de descentralización de sus servicios, visitando todos los municipios de su jurisdicción y haciendo presencia en diferentes zonas y espacios comerciales de sus municipios, con el objetivo de facilitar los trámites para los empresarios.

    Otros Registros

    El 1 de abril también vence el plazo para renovar el Registro Único de Operadores de Libranza, la Inscripción de Entidades Sin Ánimo de Lucro y el Registro Nacional de Turismo.

    Por su parte, el plazo de renovación para el Registro Único de Proponentes será el viernes 5 de abril.