Autor: Comunicaciones

  • Comunicado SF

    La Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que el funcionario Luis Alejandro Sacanambuy Gómez quien se desempeñaba como Abogado de Registros Públicos, en el municipio de Puerto Asís, laboró con la entidad hasta el 5 de julio de 2019. Auguramos éxitos en sus nuevos proyectos de vida.

    Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto PBX: 4227173, extensión 101, celular: 3112221138, correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co

  • Resultado: Convocatoria de Fortalecimiento Productivo – Proyecto PUEDES

  • Taller: Metodología de implementación del Teletrabajo.

    Empresario, ¿conoce usted cómo funciona y en qué consiste el Teletrabajo? El Ministerio del Trabajo en alianza con la Cámara de Comercio del Putumayo lo invitan a participar del Taller: Metodología de implementación del Teletrabajo. Actividad de Formación empresarial a desarrollarse en los municipios de Mocoa, Sibundoy, Puerto Asís, Orito y Valle del Guamuez. Totalmente gratis ¡Los esperamos!

  • Capacitación: Régimen Simple de Tributación – RST y Factura Electrónica – FE

    La DIAN invita a participa totalmente gratis de la jornada de Formación Empresarial en “Régimen Simple de Tributación – RST y Factura Electrónica – FE” capacitación que se llevará a cabo en los municipios de Mocoa (9 de julio) y Puerto Asís (10 de julio). Lo anterior teniendo en cuenta lo estipulado en la ley 1943 de 2018, Ley de financiamiento, Decreto 2242 de 2015, compilado en el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, cuyo objetivo principal es la masificación en el uso de la factura electrónica en Colombia y la vinculación de los usuarios al régimen simple de tributación.

    MOCOA
    FECHA: Martes 09 de julio de 2019
    HORA: 2:30 a 6:00 Pm
    LUGAR: Coliseo Sede Principal “Aire Libre, Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP)
    DIRECCIÓN: Barrio Luis Carlos Galán, ITP Mocoa
    CONFERENCISTAS: RST – Juan Pablo Pinzón C. y FE – Luis Hernando Valero Vásquez.
    INSCRIPCIÓN: Entrada libre
    Mayores Informes: 3143377499

    PUERTO ASÍS
    FECHA: Miércoles 10 de julio de 2019
    HORA: 8:00 a 12:30 Pm
    LUGAR: Comfamiliar Putumayo – Auditorio Centenario
    DIRECCIÓN: Centro Recreacional Comfamiliar kilómetro 2, Puerto Asís
    CONFERENCISTAS: RST – Juan Pablo Pinzón C. y FE – Luis Hernando Valero Vásquez.
    INSCRIPCIÓN: Entrada libre
    Mayores Informes: 3133947162

  • Comunicado SF

    La Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que el funcionaria Mónica Johnna Hoyos Esteban quien se desempeñaba como Gestora de Proyectos, en el municipio de Puerto Asís, laboró con la entidad hasta el 30 de junio de 2019. Auguramos éxitos en sus nuevos proyectos de vida.

    Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto PBX: 4227173, extensión 101, celular: 3112221138, correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co

  • Cámaras de Comercio del Putumayo y Amazonas liderarán Alianza Logística Regional

    • Eje logístico de los ríos Putumayo y Amazonas será la primera Alianza Logística Regional conformada alrededor del modo fluvial.

    Con la presencia del Director de Tránsito y Transporte, Juan Felipe Sanabria, el gobernador (e) del Amazonas, Juan Carlos Martínez, y los presidentes de las Cámara de Comercio, del Putumayo, Deccy Yanira Ibarra, y del Amazonas, David Useche Romero, el Gobierno Nacional oficializó la conformación de la primera Alianza Logística Regional.

    Se trata del eje logístico de los ríos Putumayo y Amazonas que se convierte en la primera Alianza Logística Regional conformada alrededor del modo fluvial y que se ha denominado “eje logístico de los ríos Putumayo y Amazonas”.

    “Con la oficialización de la Alianza Logística Regional se logrará una comunicación más fluida y oportuna entre los distintos actores institucionales bajo el liderazgo de las Cámaras de Comercio de Putumayo y Amazonas”, señaló el director Sanabria.

    En el marco de la alianza las dos Cámaras de Comercio tendrán la misión de priorizar las principales necesidades de la región, “orientando los esfuerzos en la resolución de las mismas, como lo son el mejoramiento de la navegabilidad de los ríos y la optimización de las operaciones de trasporte en el modo fluvial que garanticen una mejor conectividad”.

    Deccy Yanira Ibarra, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo puntualizó que “nuestro interés, es recuperar la navegabilidad del río y segundo, conectarnos con nuestro principal destino que es Leticia, como el principal puerto que tiene hoy a Colombia de recepción de los productos de origen colombiano”.

    “En el caso de Amazonas y Putumayo tenemos inmensos retos para el mejoramiento de la operación logística y eso implica trabajar en una coordinación de acciones interinstitucionales más efectiva para facilitar la competitividad, productividad y conectividad en la región”, afirmó el director Sanabria.

    Actualmente persisten muchas deficiencias logísticas en el trayecto entre los puertos de Leticia y Puerto Asís, lo que representa un enorme reto en materia de accesibilidad, costos de operación elevados y debilidad institucional en la coordinación y toma de decisiones, razones por las cuales este tipo de alianzas resultan fundamentales.

  • Sin duda, las cámaras de comercio son las corporaciones más importantes para el desarrollo y la competitividad de un país.

    No hay mejor escenario para que los empresarios se autorregulen y eviten incurrir en prácticas que sean potencialmente sancionables por la SIC.

    Andrés Barreto González
    Superintendente de Industria y Comercio

    Sin duda, las cámaras de comercio son las corporaciones más importantes para el desarrollo y la competitividad de un país. El pasado 30 de marzo concluyeron las elecciones de los 278 miembros de juntas directivas.

    De otra parte, el Gobierno continúa surtiendo la designación de sus representantes, quienes deben tener las mismas calidades y responsabilidades de los elegidos por los comerciantes, es por ello que el ejercicio político debe estar alejado de las cámaras, pues la política que allí debe imperar es la del desarrollo empresarial, el progreso y la competitividad.

    Detentar la presidencia ejecutiva de una cámara es un encargo gerencial, administrativo y empresarial de primer orden. La ética y dirección que se espera de los presidentes es de orden superior, pues este se convierte en un verdadero gerente de gerentes. A su turno, el Plan Nacional de Desarrollo introdujo aspectos relacionados con el trabajo de las cámaras de comercio, y será la oportunidad para implementar reformas que redunden en el interés general y el fortalecimiento gremial. En ese sentido, los cambios en tarifas y registros, el poder tener un esquema gráfico unificado de los registros públicos, así como la interconexión e interoperabilidad de los sistemas de información, son proyectos que nos benefician a todos como ciudadanos, empresarios, contribuyentes y supervisores.

    La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), junto con el Ministerio de Comercio y Confecámaras vienen revisando los requisitos para la creación de nuevas cámaras de comercio, vinculando criterios de eficiencia y pertinencia en procura del fortalecimiento, la descentralización, y el acceso a servicios y proyectos que generen bienestar regional.

    El régimen jurídico vigente está desactualizado por realidades tecnológicas y económicas distintas, es así como hoy contamos con el Rues, la exigencia de interconexión y accesibilidad, y la obligatoriedad de tener canales de atención ciudadana por medios no tradicionales, como los virtuales obligan a actualizar el esquema normativo con los nuevos desarrollos. En el seno de las cámaras de comercio es en donde se puede reforzar el mensaje de que la libre competencia económica es un derecho y un deber. No hay mejor escenario para que los empresarios se autorregulen, compartan experiencias y eviten incurrir en prácticas que sean potencialmente sancionables por la SIC.

    Con el ánimo de seguir enviando un mensaje de prevención general, en próximos días la SIC cursará el listado de sanciones impuestas para que estas se registren en el RUP y demás sistemas de información, con el fin de no permitir que defraudadores y cartelistas sigan tejiendo redes corruptas que afecten a los consumidores, minando la credibilidad en el sector empresarial y productivo.

    Estas corporaciones deben seguir siendo un espacio vibrante, de vanguardia y referencia para cada vez más y mejores programas, más reinversión en la región y el empresario, y la obtención de más y mejores ingresos con productos competitivos que no reposen mayoritariamente en el recaudo obtenido de los ingresos públicos.

    El escenario cameral es un ámbito inmejorable para implementar el compliance y las herramientas que exante mitigan el riesgo jurídico de ser objeto de investigaciones o sanciones, siempre en procura de la construcción de país a través de la equidad, la legalidad y el emprendimiento, un trípode que encuentra su estructura prefecta en las cámaras de comercio como verdaderas agencias de desarrollo.

    Andrés Barreto González
    Superintendente de Industria y Comercio 
    superintendente@sic.gov.co

  • Convocatoria: Profesional Mentor Empresarial Local para Centro SACÚDETE

    En el marco de la alianza suscrita entre PNUD y ECOPETROL, con el fin de dinamizar la economía local de los municipios, promoviendo mejores oportunidades para un desarrollo económico con inclusión y aunando esfuerzos para contribuir a la diversificación de las economías locales mediante el fortalecimiento del tejido empresarial y la creación de entornos favorables para el emprendimiento en los territorios de interés de Ecopetrol a través del Centro SACUDETE en la ciudad de Orito en el departamento del Putumayo la Cámara de Comercio del Putumayo solicita:

    Nombre del cargo a proveer:
    Mentor Empresarial

    • Perfil requerido: Profesional en comunicación, periodista, sociología, ciencias humanas o administrativas con conocimientos en comunicación. .
    • Municipio: Orito
    • Experiencia general: Experiencia mínima de (4) años en el diseño y gestión de estrategias de comunicación, facilitación de talleres con comunidades, y actividades lúdicas y de entretenimiento pedagógico.
    • Instrumentos para la selección:
      • Hoja de vida: 50%
      • Entrevista: 50%
    • Modalidad de contratación: Prestación de servicios profesionales
    • Duración del Contrato: 5 meses
    • Honorarios: Tres Millones ochocientos ochenta y cuatro mil pesos m/cte ($3.884.000) mensuales
    • Fecha de límite para presentar hojas de vida: Sábado 22 de junio de 2019.
    • Contratación: Lunes 1 de julio de 2019
    • Lugar de recepción: Enviar hoja de vida con los soportes de la experiencia relacionada.
      • Email: Se recepcionarán las hojas de vida al correo jesus.burgos@undp.org
    • Nota: Hojas de vida sin soportes no serán tenidas en cuenta.
      • El documento adjunto en el correo no debe superar las 25 Mb.