Autor: Comunicaciones

  • Cámara de Comercio suscribió segundo convenio de servicios de conciliación extrajudicial en asuntos de tránsito

    Mocoa, 22 de noviembre de 2019. El pasado 13 de noviembre de 2019, se suscribió, en Mocoa, el segundo convenio para la prestación de servicios de conciliación extrajudicial, a través del Centro de Conciliación, el cual, se firmó entre la Cámara de Comercio del Putumayo y el municipio de Mocoa, para invitar e incentivar a la comunidad a usar el dialogo y buenas costumbres de respeto y tolerancia, en la suscripción de este convenio estuvieron presentes la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, Deccy Yanira Ibarra, el Alcalde Municipal de Mocoa, José Antonio Castro y el Secretario de Tránsito y Transporte Municipal, David Camilo Aranda. 

    Este, es el segundo convenio suscrito en el Departamento después del formalizado y ejecutado con el IMTRAM de Puerto Asís, con los cuales, se busca contribuir a la solución de controversias jurídicas generadas por accidentes de tránsito, a través de los servicios del Centro de Conciliación que esta entidad cameral ha dispuesto para la ejecución del convenio. 

    Es de precisar que, estos convenios se desarrollarán bajo lo establecido en el artículo 143 del Código Nacional de Tránsito – Ley 769 de 2002.

    Uno de los beneficios principales del convenio es que, los usuarios podrán acceder al servicio, con una tarifa especial, de $100.000 para resolver todas aquellas controversias derivadas con ocasión de accidentes de tránsito dentro de la jurisdicción del Municipio de Mocoa y que sean competencia de la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal de Mocoa.

    La Cámara de Comercio del Putumayo, a través de su Centro de Conciliación, brindará un servicio ágil, eficiente, confidencial, económico y eficaz para la resolución de este tipo de conflictos, evitando el escalonamiento del conflicto y posterior cogestión del sistema judicial. 

    Cabe anotar que, el acta de conciliación suscrita por las partes hace tránsito a cosa juzgada (lo acordado en el acta no podrá ser discutido en otra instancia) y presta mérito ejecutivo (el incumplimiento de las obligaciones acordadas se puede reclamar por vía judicial).

    Es de tener en cuenta que, para acceder a este servicio, las partes que deseen conciliar sus controversias deberán presentar los siguientes documentos:

    1. Formato de solicitud de conciliación.
    2. Fotocopia del documento de identidad de las partes.
    3. Fotocopia de los documentos que soporten la propiedad de los vehículos y/o bienes afectados.
    4. Fotocopia de la epicrisis expedida por la entidad de salud encargada, de no existir solo se deberá anexar copia de los documentos relacionados en el punto 2 y 3.
    5. IPAT (Informe Policial de Accidente de Tránsito).

    Dentro del servicio de conciliación y, en el marco de la ejecución de este convenio, se exceptúan las incapacidades por lesiones que superen más de 60 días, la muerte en accidente de tránsito y delitos no querellables.

    El Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Putumayo fue autorizado a través de la Resolución No 0539 del 07 de marzo de 2007, emitida por el entonces Ministerio del Interior y de Justicia.

    Para conocer más acerca de los términos y condiciones de estos beneficios usted puede dirigirse a cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio del Putumayo o comunicarse a los teléfonos (8) 4 22 71 73 ext. 108 o al celular 3112221138.

  • Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el  Trabajo (SG-SST)

    Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

    Más que una obligación es una garantía de protección

    Todo empleador debe participar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de sus empleados en los espacios laborales. Por eso, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1072 de 2015, mediante el cual se creó el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST).

    El SG-SST debe implementarse en todas las empresas, de naturaleza pública o privada, las organizaciones que hacen parte de la economía solidaria, las empresas de servicios temporales y también quienes contraten personal con la modalidad de contrato civil. Además este sistema debe ser aplicado por las personas naturales que tengan empleados a su cargo.

    En términos generales, el objetivo es asegurar el cumplimiento de las normas mínimas establecidas por el Sistema General de Riesgos Laborales para la protección de la integridad del personal, partiendo de la identificación de prácticas, procesos, situaciones peligrosas y luego, la implementación de acciones de intervención en los riesgos propios del desarrollo de la actividad económica.

    La implementación del SG-SST es responsabilidad del empleador o contratante con la participación de los trabajadores. Deben asignar un responsable que se encargue de documentar y comunicar las responsabilidades a todos los niveles de la organización con el fin de velar por la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

    ¿Qué ventajas tiene implementar un SG-SST?

    • La mejora del ambiente de trabajo.
    • El bienestar y la calidad de vida laboral.
    • La disminución de las tasas de ausentismo por enfermedades.
    • La reducción de las tasas de accidentabilidad y mortalidad por accidentes de trabajo.
    • El aumento de la productividad.

    Por último, con la implementación del SG-SST se garantiza por parte de los empleadores el cumplimiento de las normas y procedimientos de obligatorio cumplimiento en materia de riesgos laborales.

    La ARL está en la obligación de capacitar a los Copasst y al vigía de la seguridad y salud en el trabajo. También debe prestar asesoría y asistencia técnica a las empresas.

  • Cámara de Comercio e INTRAM firman convenio para servicios de conciliación extrajudicial con tarifa especial en Puerto Asís

    Puerto Asís, 24 de octubre de 2019. – A través de un convenio firmado entre la Cámara de Comercio del Putumayo y el Instituto Municipal de Tránsito y Movilidad de Puerto Asís (INTRAM), las controversias jurídicas generadas por accidentes de tránsito podrán ser resueltas entre las partes involucradas a través del Centro de Conciliación de la Cámara, con una tarifa especial.

    El principal propósito de este convenio estructurado por esta entidad cameral y que ya se está implementando en el Municipio, es el de contribuir a la promoción del acceso oportuno y eficaz a la justicia, para mitigar el escalonamiento en los índices de congestión judicial, por estas causales.

    Entre las principales ventajas para los beneficiarios del convenio están, la de acceder con una tarifa especial, por el valor de $100.000 para todas aquellas controversias derivadas con ocasión de accidentes de tránsito dentro de la jurisdicción del Instituto Municipal de Tránsito y Movilidad de Puerto Asís (INTRAM). Además de estos beneficios, es importante tener en cuenta que no se requiere de Abogado.

    La Cámara de Comercio del Putumayo a través de su Centro de Conciliación brinda un servicio especializado, ágil, eficiente, reservado, económico y eficaz para la resolución de este tipo conflictos, evitando largos procesos en el sistema judicial.

    Para acceder a este servicio las partes a conciliar únicamente deberán presentar los siguientes requisitos:

    • Formato de solicitud de conciliación.
    • Fotocopia del documento de identidad de las partes.
    • Fotocopia de los documentos que soporten la propiedad de los vehículos y/o bienes afectados.
    • Fotocopia de la epicrisis expedida por la entidad de salud encargada, de no existir solo se deberá anexar copia de los documentos relacionados en el punto 2 y 3.• IPAT (Informe Policial de Accidente de Tránsito).

    Dentro del servicio de conciliación y en el marco de la ejecución de este convenio se exceptúan, las incapacidades por lesiones que superen más de 60 días, la muerte en accidente de tránsito y delitos no querellables.

    El Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Putumayo fue autorizado a través de la Resolución No 0539 del 07 de marzo de 2007, emitida por el entonces Ministerio del Interior y de Justicia.

    Para conocer más acerca de los términos y condiciones de estos beneficios usted puede dirigirse a cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio del Putumayo o comunicarse a los teléfonos (8) 4 22 71 73 ext. 108 o al celular 313 321 61 83.

    Deccy Yanira Ibarra Gonzalez – Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo y Andres Felipe Soria Portillo Director del Instituto Municipal de Tránsito y Movilidad de Puerto Asís
  • La Cámara Informa – No. 49. octubre de 2019

    [flipbook pdf=»https://ccputumayo.org.co/wp-content/uploads/2021/04/Boletin-49-Octubre-2019.pdf» height=»1020″ width=»120%» singlepage=»true» flipbook same_height_as=»div.sidebar»]
  • Empresarios recibieron reconocimientos en el XI Encuentro de Afiliados de la Cámara de Comercio del Putumayo

    • En el evento se realizó el lanzamiento de la Estrategia: Centro de Desarrollo Empresarial (CDE).
    • 22 comerciantes y empresarios recibieron las menciones por parte de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio.

    Puerto Asís, 02 de septiembre de 2019. – En el marco del XI Encuentro de Afiliados realizado por la Cámara de Comercio del Putumayo, el pasado viernes, en Puerto Asís, la entidad entregó reconocimientos a los comerciantes y empresarios que se destacaron por sus logros en el último año.

    En el acto que congregó a más de 300 asistentes de todas las regiones del Putumayo, también se realizó la presentación del informe acerca de los logros obtenidos en la vigencia 2018 y lo corrido del 2019, además del lanzamiento de la Estrategia: Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), el cual permite identificar, compilar, clasificar y atender las necesidades del sector empresarial del territorio, siendo pertinentes y oportunos, aportando a su crecimiento y consolidación.

    Entre las distinciones que se entregaron están: mención de honor a los primeros afiliados en renovar su matrícula mercantil en el 2019 y a los afiliados del año 2019, por su trayectoria y cumplimiento de requisitos, exaltando la oportuna inscripción de los libros.

    Asimismo, se entregó distinción con medalla al mérito a las empresas que se han destacado por inversiones realizadas en el departamento durante los últimos cuatro años reflejadas en su registro mercantil.

    También hubo un capítulo especial para la entrega de medalla al mérito a los empresarios que se han distinguido por trabajar en las líneas de transformación de materia prima con productos nativos de la región.

    La entrega de estas distinciones, estuvo a cargo de los integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, liderada por su presidente, el señor Luis Evelio Ibarra Ceballos, quien además es el representante de los comerciantes por el municipio de Puerto Asís.

    Como acto para fortalecer los conocimientos y aptitudes de los asistentes, se hizo la presentación de la conferencia “Sin clientes no hay paraíso”, la cual fue presentada por Jonhfer López, conferencista Certificado por la Red Mundial de Conferencistas de Alemania y miembro de la Red Mundial de Risoterapeutas de España.

    Estos fueron los comerciantes y empresarios que recibieron reconocimientos por parte de la Cámara de Comercio del Putumayo:

     

    Mención de Honor

    A los afiliados que realizaron la primera renovación de la Matrícula Mercantil, antes del 31 de marzo de la vigencia 2019, por jurisdicción.

    • Lida Liliana Matituy, del municipio de Puerto Asís 
    • Noralba Rivera Burbano, del municipio de Mocoa
    • Jaime Alveiro Portilla Arteaga, del municipio de San Miguel 
    • Harold Ernesto Jojoa Vivas, del municipio de Sibundoy
    • Lucelio Trujillo Muñoz, del municipio de Orito

    Placa: Afiliado del año 2019

    Por su trayectoria y cumplimiento de los requisitos como afiliado exaltando la oportuna inscripción de sus libros:

    Empresa de Energía del Bajo Putumayo S.A. E.S.P.

    Representante legal: Katty Marcela Sevillano Figueroa 

    Municipio: Puerto Asís.

    Transportadora Villa Express S.A.S.

    Representante legal: Flavio Aníbal Sandoval Mallama

    Municipio: Villagarzón

    Clínica San Jorge La Hormiga S.A.S.

    Representante legal: Harold Luis Pantoja Zambrano

    Municipio: Valle del Guamuez 

    Inspectrol S.A.S. 

    Representante legal: Irina Del Pilar Serrano Carrillo

    Municipio: Orito

    Empresa de Energía del Valle Del Sibundoy S.A. E.S.P. 

    Representante Legal: Jairo Fernando Jojoa Jamioy 

    Municipio: Sibundoy 

    Empresa de Energía del Putumayo S.A. E.S.P. 

    Representante legal: Andrés Pablo De Jesús Rodríguez Sosa

    Municipio: Mocoa

    Medalla al Mérito

    Empresas que se han destacado por inversiones realizadas en el departamento durante los últimos 4 años reflejadas en su registro mercantil.

    Clínica Putumayo SAS – Zomac – Municipio de Puerto Asís

    Representante Legal: Claudia Patricia Aldana Reina 

    Hotel Mocoa Samay SAS – Municipio de Mocoa 

    Representante Legal: Señora Ángela Lizet Erazo Piandoy

    JC Soluciones SAS – Hotel Suma Wasi – Municipio de Mocoa

    Representante Legal: Señor Mario Fernando Jamioy Cortes

    Hotel Kawari – Municipio de Mocoa

    Representante Legal: Señor Jhonny Enrique Martínez Fajardo

    Transporte de Carga Nacional e Internacional – TRANSPUTUMAYO S.A.S

    Representante Legal: Señor Jhonny Enrique Martínez Fajardo

    Medalla al Mérito

    Empresas que han contribuido al desarrollo del departamento mediante la transformación de materia prima con productos nativos de la región:

    Chamorro Benavidez SAS – CHB SAS – Municipio del Valle del Guamuez

    Representante Legal: Edwin Alexander Zúñiga 

    Asociación Agropimentera Valle del Guamuez – ASAPIV

    Representante legal: Jorge Girald Cueltan Cuaran – 

    Café Selvayaco SAS – Municipio de Mocoa

    Representante legal: Jorge Girald Cueltan Cuaran 

    Cooperativa Agroindustrial y del Palmito -Coopalmito – Valle del Guamuez

    Representante legal: Pablo Ángel Cuaran Cuaran

    Asociación de Productores de Harina de Yota y Platano Asoprohayop – Valle del Guamuez

    Representante legal: Willinghton Alexander Enrique Cueltan.

    Fundación Eco Amazónico – Municipio de Orito  

    Representante legal: Rubiela Marín Guerrero

    Cooperativa Multiactiva de Mujeres Sacha Café – Municipio de Mocoa

    Representante Legal: Elizabeth Diaz Garzón.

    Esta fue la versión número XI de encuentros del Club de Afiliados de la Cámara de Comercio del Putumayo el cual se creó en mayo del 2007, y se consolida como una estrategia corporativa diferenciadora que destaca al comerciante, por su calidad de afiliado.

  • Convocatoria 002: Abogado De Registro Públicos – Mocoa

    Convocatoria Nro:  002
    Nombre Del Cargo A Proveer:(Abogado De Registro Públicos)

    Fecha de publicación de Convocatoria: Viernes 6 de septiembre de 2019.

    Naturaleza del cargo: Garantizar la seguridad jurídica de los actos sujetos a registros en la jurisdicción de la entidad, controlando que los Registros Públicos se efectúen de acuerdo con la normatividad vigente y con las políticas y estrategias que la Cámara tenga establecidas. Orientar, coordinar y asesorar a los clientes externos respecto de los registros en apoyo a la Dirección Jurídica y de Registros Públicos de la Entidad en el cumplimiento de las funciones; así mismo a los clientes internos respecto de temas jurídicos que le sean asignados.

    Ubicación: Mocoa – Putumayo.

    Salario: Dos millones cuatrocientos treinta mil pesos moneda corriente ($2.430.000) .

    Requisitos

    Nivel de educación: Formación profesional en derecho preferiblemente con especialización en derecho comercial, inscrito ante el CSJ con tarjeta profesional vigente y diplomado de conciliador.

    Experiencia profesional: Un (1) año de experiencia profesional certificado en cargos similares o afines.

    Otros conocimientos: 

    • Legislación aplicable al sector.
    • Legislación Comercial.
    • Derecho Administrativo.
    • Derecho Público
    • Derecho Laboral.
    • Herramientas office: Word, Excel y PowerPoint.

    Competencias comportamentales: Liderazgo, planeación, toma de decisiones, dirección y promoción del personal, conocimiento del entorno, orientación al logro de objetivos, responsabilidad organizacional, experticia profesional, pensamiento analítico, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, comunicación, compromiso ético.

    Cargos bajo su responsabilidad: Si.

    Tiempo requerido: De acuerdo al desempeño.

    Fecha de límite para presentar hojas de vida: Lunes 16 de septiembre de 2019.

    Lugar de recepción: Cualquiera de nuestras oficinas en Putumayo (Puerto Asís, Mocoa, Orito, Valle del Guamuez y Sibundoy) preferiblemente aspirantes del Departamento del Putumayo, Municipio de Mocoa.

    Inicio de Contratación: Miércoles 9 de octubre de 2019.

    Descargar Convocatoria :Ficha Técnica