Autor: Comunicaciones

  • Catálogo de artesanos y transformadores de alimentos del departamento del Putumayo

    El objetivo es el de contribuir al mejoramiento de las ventas de un grupo de artesanos y emprendedores en el departamento del Putumayo, mediante el posicionamiento de sus productos en el mercado local y el incentivo a los Putumayenses a creer en nuestro talento y comprarle al departamento.

    Catálogo de artesanos y transformadores de alimentos del departamento del Putumayo: Descargar aquí

  • Diagnostico: Coyuntura social y orden público

    El objetivo de este diagnostico es el de analizar del efecto en el sector empresarial de la coyuntura de orden social y de orden público que se registra en el país, la encuesta fue aplicada al sector comercial con un periodo de aplicación con fecha de inicio desde el 11 de mayo al 24 de mayo del 2021.

    Diagnostico – Coyuntura social y orden público: Descargar aquí

     

  • Convocatoria: Elección del Representante de la comunidad designado por los gremios del sector productivo en la junta directiva de la E.S.E Hospital José María Hernández del municipio de Mocoa.

    La Cámara de Comercio del Putumayo, se permite informar a todos los gremios de la producción del área de influencia de la E.S.E. Hospital José María Hernández, del municipio de Mocoa, que se encuentra abierta la convocatoria para la elección de su representante ante la Junta Directiva de la E.S.E.

    Los interesados deberán revisar los términos de convocatoria y de considerar cumplidos los requisitos realizar su postulación.

    La base de datos adjunto se ha hecho de manera preliminar, quienes consideren cumplir con los requerimientos podrán postularse para su revisión.

     

  • Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Efecto en las Empresas de la Coyuntura Social y Orden Público

    • La ‘Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Efecto en las Empresas de la Coyuntura Social y Orden Público’ se aplicó a 12.979 empresarios de las regiones de Colombia.

     

    • El 90,4% de los empresarios encuestados manifestó que de los puestos de trabajo que genera, entre 1 y 5 están en riesgo por los efectos del Paro Nacional y el bloqueo de las vías y el 44,7% asegura que no ha podido recibir insumos para su operación.

     

    • De continuar los bloqueos a la actividad empresarial, el 35,1% de los encuestados afirma que tendrá que cerrar parcialmente, el 32,5% se verá forzado a reducir los costos para sostener la operación, el 20,2% reducirá su personal y el 12,2% cerrará su empresa.

     

    Bogotá, 25 de mayo de 2021. La situación que viven los empresarios del país por cuenta del Paro Nacional y de los bloqueos en las vías es crítica. Los más afectados son los micro, pequeños y medianos empresarios y los empleos que generan.

     

    Así se evidencia en la ‘Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Efecto en las Empresas de la Coyuntura Social y Orden Público’, que se aplicó a 12.979 empresarios de las regiones de Colombia, en la que el 22,2% de los encuestados afirma que tuvo que suspender su operación, mientras que el 53,4% ha operado entre el 1% y 50% de su capacidad.

     

    Respecto al empleo, el 90,4% de los empresarios encuestados manifestó que de los puestos de trabajo que genera, entre 1 y 5 están en riesgo por los efectos del Paro Nacional y el bloqueo de las vías.

     

    “Estas dramáticas cifras muestran la realidad de los empresarios, en su gran mayoría micros y pequeños, de todas las regiones del país, por cuenta de los bloqueos de las carreteras. Las perdidas de empleos son incontables, lo que implica que miles de familias están perdiendo su sustento diario. Los bloqueos nada tienen que ver con la protesta pacífica y son una violación a los derechos fundamentales de los colombianos, a la salud, al trabajo y la libre movilidad”, asegura Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

     

    El 94,3% indicó que sus ventas han disminuido desde el inicio de la situación de orden público en el país. Respecto al aprovisionamiento de insumos, el 44,7% asegura que no ha podido recibir insumos para su operación y el 41,8 ha tenido una reducción en la entrada de insumos.

     

    De continuar los bloqueos a la actividad empresarial, el 35,1% de los encuestados afirma que tendrá que cerrar parcialmente, el 32,5% se verá forzado a reducir los costos para sostener la operación, el 20,2% reducirá su personal y el 12,2% cerrará su empresa.

     

    El 78,4% de las empresas encuestadas son microempresas, 17,4% son pequeñas empresas, 3,6% son medianas y el 0,7% son grandes. El 46,2% de los encuestados pertenecen al sector comercio, seguido por el sector servicios (35%) e industria (9,8%).

     

    “Las Cámaras de Comercio del país seguirán del lado de los empresarios, haciendo esfuerzos para abrir espacios de diálogos y consensos en las regiones que permitan al país superar la actual crisis. Asimismo, están comprometidas en apoyarlos a través de programas y acciones que les permitan permanecer y fortalecerse, a través de más de 815 mil servicios prestados en el último año”, puntualiza Julián Domínguez.

     

     

    Vea la encuesta completa aquí

  • Documentos: Comisión Regional de Competitividad – CRC

    • 2020 – Boletín Comisión Regional de Competitividad e Innovación. ¿Cómo se encuentra el Departamento del Putumayo en materia de Competitividad e Innovación?: Descargar aquí
    • Decreto No. 00215 de Julio 29 de 2020 Por el cual se modifica la organización y funcionamiento de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Departamento del Putumayo: Descargar aquí
    • 2019 – Sectores Estratégicos o Apuestas Productivas Priorizadas en la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación Departamento del Putumayo: Descargar aquí
    • Agenda Departamental de Competitividad e Innovación Departamento del Putumayo 2019: Descargar aquí
    • Decreto No. 0740 de Noviembre 7 de 2012 por el cual se modifica el decreto 0092 y se redefine y organiza la Comisión Regional de Competitividad del Putumayo: Descargar aquí
    • Decreto No. 0092 de Abril 28 de 2010 Por el cual se modifica el decreto 0048 y se reactiva la Comisión Regional de Competitividad del Putumayo: Descargar aquí
    • Decreto No. 0048 de Marzo 10 de 2009 en el cual se Crea la Comisión Regional del Putumayo: Descargar aquí
  • Cámara de Comercio del Putumayo requiere pasantes universitarios

    La Cámara de Comercio del Putumayo, invita a los profesionales universitarios en los programas de Ingeniería Industrial, Contaduría, Administración de Empresas o afines, que se postulen en nuestra entidad para realizar practicas empresariales en el municipio de Puerto Asís, Putumayo.

    La Cámara de Comercio del Putumayo, reconocerá a los profesionales seleccionados un apoyo de sostenimiento mensual más afiliación a Riesgos Laborales y salud.

    NOTA: Sólo se tendrán en cuenta las hojas de vida de los profesionales que estén pendientes de realizar la judicatura o prácticas empresariales.

    Se requiere contar con los contactos de las universidades respectivas para suscribir los convenios de pasantía respectivos.

    Remitir las hojas de vida al siguiente correo electrónico talentohumano@ccputumayo.org.co

    Mayores informes – Talento Humano:
    Teléfono: (8) 4227173 extensión 110
    Celular: 3143338942.

  • Segundo corresponsal de la Cámara de Comercio del Putumayo fue inaugurado en Puerto Leguízamo

    Junto con el de Villagarzón, ya son dos los corresponsales de la estrategia Cámara Más Cerca que se encuentran operando para acercar los servicios camerales a los empresarios.

     

    Puerto Asís, 27 de abril de 2021. – Los empresarios de Puerto Leguízamo, ya pueden realizar trámites como renovación de matrículas mercantiles y de entidades sin ánimo de lucro – ESAL, adquisición de certificados de matrícula y de existencia y representación legal, cambios en los nombres, direcciones, teléfonos e información financiera, gracias a la puesta en operación del segundo corresponsal de la Cámara de Comercio del Putumayo, en esa localidad.

     

    Con la presencia de autoridades locales de Puerto Leguízamo, representantes del sector comercio, y miembros de la junta directiva de la Cámara, se efectuó, el pasado viernes 23 de abril, la inauguración de este corresponsal, ubicado en el punto de Satena, operado por Aida Raquel S.A.S., cuya representante legal es la señora Magda Quiroga.

     

    “Gracias a nuestra empresaria Magda y a su equipo de colaboradores, logramos encontrar el aliado que se quisiera sumar, que nos diera la oportunidad de llegar y afortunadamente nos aceptaron como reto”, mencionó la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, Deccy Yanira Ibarra, durante el acto de inauguración.

    La petición de contar con una sede de la Cámara en esta localidad había sido reiterada por parte de los empresarios de este municipio, quienes padecían las dificultades, en términos de distancia, conectividad y tiempos, para poder realizar estos trámites.

    Tatiana Quiñones Neira, representante del establecimiento BeAncestro afirma que, “la presencia de una entidad tan importante, como lo es la Cámara de Comercio en un municipio que viene realizando cada vez más actividad empresarial era muy necesaria” y recalcó que, “es un avance muy grande”.

    Las proyecciones de atención de la Cámara de Comercio del Putumayo, indican que, unos 900 empresarios de este municipio se beneficiarán con la operación de este corresponsal, además de la posibilidad de seguir promoviendo la formalidad empresarial para impulsar el desarrollo en esta región del bajo Putumayo.

     

    Puerto Leguízamo cuenta con 754 registros mercantiles entre personas naturales y jurídicas y 93 ESALES, de las cuales, a la fecha, han renovado un 55%, y en promedio se han matriculado 80 nuevos comerciantes y 11 entidades sin ánimo de lucro.

     

    La apertura de este corresponsal también permitirá ampliar el número de visitas que comúnmente realizaba el equipo de registros públicos de la Cámara a esa localidad, para atender los requerimientos de los comerciantes y que no se puedan realizar a través del corresponsal.

    “Este es un espaldarazo de confianza. Acercar la Cámara de Comercio es empezar a darle al municipio las herramientas para que nuestros empresarios puedan formalizarse, crecer, y mantenerse en el mercado”, concluyó la Presidenta, Deccy Yanira Ibarra.

    La estrategia Cámara Más Cerca, tiene proyectado poner en funcionamiento por lo menos otros 3 corresponsales, en los municipios de Santiago, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo, para lo cual, ya se iniciaron con los primeros acercamientos para lograr este propósito.

    La sede del nuevo corresponsal de la Cámara de Comercio del Putumayo en Puerto Leguízamo, se encuentra ubicada en la carrera 2, calle 2 esquina.

    El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

    Mayores informes al WhatsApp 311 222 1149 – Teléfonos (8) 4 22 71 73 ext. 101 Fax: 124. Correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co.

    Por Comunicaciones CCP.

  • En primer trimestre de 2021 aumentó 9,3% la creación de empresas en Colombia

    • En total se crearon 96.431 unidades productivas en los tres primeros meses del 2021.
    • Del total de unidades registradas, 75,4% corresponden a personas naturales y 24,6% a sociedades.
    • El sector comercio registró el mayor aumento en materia de creación de empresas seguido del sector industria.

    Bogotá, 20 de abril de 2021. Colombia tiene un tesoro en el emprendimiento, y eso se evidencia en la creación de empresas del primer trimestre del año. Según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información de las 57 Cámaras de Comercio del país, entre enero y marzo de 2021 se crearon en el país 96.431 empresas, 9,3% más que en el mismo periodo de 2020, cuando la cifra fue de 88.248 unidades productivas.

    Del total de empresas nuevas registradas, 75,4% corresponden a personas naturales y 24,6% a sociedades.

    “La creación de 96.431 empresas en el primer trimestre del año es una gran noticia para el país, ya que se consolida un indicador de reactivación de la actividad económica frente a los efectos que ha generado la pandemia y que viene punteando desde el tercer trimestre de 2020. La Cámaras de Comercio vienen trabajando en alianza con el Gobierno Nacional en programas que buscan que las empresas colombianas perduren, sean fuente de crecimiento y de generación de empleo, para lo cual es fundamental que la actividad productiva pueda ejercerse sin restricciones”, asegura Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

    La creación de sociedades disminuyó 2%, al pasar de 24.231 en el primer trimestre de 2020 a 23.745 en igual periodo de 2021. Entre tanto, las personas naturales pasaron en dicho periodo de 64.017 a 72.686, lo que representa una variación positiva del 13,5%.

    Por sectores, el que más creció fue comercio al por mayor y al por menor que presentó un crecimiento del 27,2% comparado con 2020, seguido por industria con un incremento de 17,9%.

    Otro dato destacado es que el 56,7% de las empresas creadas en el en el primer trimestre de 2021 se constituyeron generando al menos un empleo, lo cual es positivo para impulsar los indicadores en este campo.

    Por último, de acuerdo con el tamaño de la empresa medido por el valor de sus activos, se evidencia que el conjunto de nuevas unidades productivas está conformado principalmente por microempresas (99,6%), seguido por las pequeñas empresas (0,38%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,02%)

  • Inicio de trámite de recurso de reposición y en subsidio de apelación No. 8921: Laura Daniela Rodríguez Bermeo

    INICIO DE TRÁMITE DE RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN CONTRA LA INSCRIPCIÓN NRO. 8921 DEL 9 DE ABRIL DE 2021 DEL LIBRO I DE LOS PROPONENTES, INTERPUESTO POR LA SEÑORA LAURA DANIELA RODRÍGUEZ BERMEO, IDENTIFICADA CON CEDULA DE CIUDADANÍA NRO. 1.083.925.133 DE PITALITO.

     

    Que el 23 de abril de 2021, siendo las 5:28 p.m., la señora Laura Daniela Rodríguez Bermeo, identificada con cedula de ciudadanía nro. 1.083.925.133 de Pitalito, actuando como representante legal de la sociedad, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción nro. 8921 del 9 de abril de 2021 del libro i de los proponentes, bajo la cual, la cámara de comercio del putumayo inscribió la renovación del registro único de proponentes de la sociedad reduca S.A.S ZOMAC, identificada con NIT 901.296.174-1, mediante recibo s000565566, código de recuperación FQDZHL y código de barras 10071465. Este recurso es concedido en efecto suspensivo.

  • Notificación por aviso de la Resolución 004 del 6 de abril de 2021

    El SUSCRITO SECRETARIO DE LA CAMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011, se permite NOTIFICAR POR AVISO, a los señores MARTHA ANDREA LOPEZ REGALADO C.C. 59834826, CARMEN DAMARICE GARCIA LOZADA C.C. 41105590, LUZ GEANTH OYOLA CAMARON C.C. 31939843 e IVAN RAFAEL VALENCIA ERAZO C.C. 98325777, en calidad de socios de TRANSERCOL LTDA, identificada con Nit 900.144.950-5, la Resolución 004 proferida el 6 de abril de 2021 expedida por la Cámara de Comercio del Putumayo, como quiera que se hizo caso omiso a la citación para notificación personal enviada al correo electrónico y radicada en la dirección física que figura en el registro mercantil de la mencionada sociedad.

    Por consiguiente, se procede a notificar el referido acto administrativo mediante AVISO, adjuntando copia de la citada resolución y dejando constancia que contra esta no procede recurso alguno, conforme lo dispuesto en el numeral 3.2 del Título VIII de la Circular Única de la SIC y demás normas concordantes.

    El acto administrativo a notificar y el presente aviso pueden ser consultados como archivo adjunto en la página web de la Entidad durante el término que este permanecerá fijado en la misma.

    Se fija el presente AVISO por el termino de cinco (5) días hábiles a partir del 23 de abril de 2021 a las 5.30 p.m., en la ciudad de Puerto Asís, Putumayo.

    Nota: La notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al retiro del aviso.

    JUAN CARLOS BACCA LOPEZ
    Secretario
    Cámara de Comercio del Putumayo

     

     

     

    Notificación por aviso: Descargar aquí

    Resolución 004 del 6 de abril de 2021: Descargar aquí