Autor: Comunicaciones

  • Charla sobre – DataCrédito

    Data-Credito

    Señor comerciante y empresario La Cámara de Comercio del Putumayo en alianza con la empresa Experian lo invitan a que participe de esta charla y conozca temas importantes sobre el DataCrédito, infórmese y conozca mas de esta plataforma de consulta a nivel nacional.

    Informes e inscripciones
    Tel: 420 6233 / 422 71 73 Ext 105 o 113
    Cel: 313 3947 162
    E – mail: capacitaciones@ccputumayo.org.co
  • Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá promueven las Alianzas para la Innovación

    • La iniciativa buscará promover la cultura de la innovación empresarial en las regiones del país.
    • Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá lanzarán esta iniciativa el próximo miércoles 11 de marzo a las 8 AM.

    Alianzas para la Innovación es una iniciativa de Colciencias, Confecámaras y la Cámara de Comercio de Bogotá, que buscará fomentar en las empresas las capacidades necesarias para llevar a cabo procesos de innovación.

    Esta estrategia promoverá la cultura de la innovación empresarial, generará habilidades para diseñar y desarrollar proyectos de innovación y fortalecerá las capacidades de apoyo a la innovación en los actores de la alianza favoreciendo las ventajas competitivas de las regiones.

    En su primera fase, entre 2011 y 2014, se formaron 880 empresarios en el tema, se formularon 369 planes de innovación y se cofinanciaron más de 60 proyectos. Además, más de 5.000 empresarios y consultores asistieron a los talleres de cultura de la innovación en todo el país.

    La segunda fase de Alianzas para la Innovación se lanzará el próximo 11 de marzo a las 8 AM de la mano de Yaneth Giha,Directora de Colciencias, Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras y Mónica de Greiff, Presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá. También participarán los representantes de todas las Cámaras de Comercio del país, empresarios y gremios.

    Miércoles 11 de marzo 8 AM

    Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre – Auditorio Salón 3

    Av.El Dorado Nro 68D-35

    ALIANZA AMAZONIA

  • El turismo de naturaleza del sur de la amazonía presente en ANATO 2015 en Bogotá

    Putumayo
    Putumayo

    22 iniciativas de negocios verdes del sur de la Amazonia Colombiana, del sector de turismo de naturaleza de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, participaron de la Vitrina Turística ANATO 2015, que se realizó del 25 al 27 de febrero, en Corferias en Bogotá.La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO-, es el organizador de este importante evento que desde el año 1981 se ha convertido en el más importante del turismo en Colombia.

    Desde elPlan Nacional de competitividad, el Gobierno Nacional, ha definido al sector de turismo, como una fuente importante de ingresos nacionales y regionales, denominada la «Industria sin chimenea» por el Presidente Juan Manuel Santos, en el discurso de apertura del evento.

    20150225_173050

    El 25 de febrero, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Alvarez Correa, con el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, y la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Putumayo, Deccy Yanira Ibarra González, entre otros delegados, acompañaron estas iniciativas de turismo de la región, que mostraron sus servicios turísticos,soportados en la estrategia de identidad regional, “Amazonia Esencia de Vida”, orientada a la promoción y diferenciación de bienes y servicios que contribuyen a la conservación de la biodiversidad de la región.

    En este escenario, se adelantó reunión con el Viceministerio de Turismo y la Federación Colombiana de Ecoturismo, Ecoparques y Turismo de Aventura -FEDEC-, en la que se ratificó el apoyo del Programa de Turismo y Paz que lidera este viceministerio. Además, se acordó en el mes de abril una rueda de negocios para empresarios de turismo de naturaleza del departamento del Putumayo, y se propuso que el departamento de Caquetá quede incluido en las regiones piloto de este programa.Para avanzar en este propósito, se hará una mesa de turismo en Caquetá, en el mes de mayo. Actualmente estas regiones son: Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena; la Serranía de la Macarena, Meta; Putumayo, y Urabá – El Darién, Antioquia – Chocó. Precisamente, en agosto de 2014, se firmó la Declaración de Turismo y Paz entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

    Por su parte, Ricardo Andrés Ordóñez, representante de una agencia de viajes y turismo de Putumayo, manifestó: “Maravillosa y grande oportunidad la de estar en ANATO 2015 en Bogotá, promocionando Putumayo como destino turístico. Todas las regiones y más de 30 países están aquí. Nuestro agradecimiento a CORPOAMAZONIA y Cámara de Comercio del Putumayo por el apoyo a nuestro sector y por permitirnos construir una visión compartida de un turismo responsable, que genere una verdadera oportunidad de desarrollo turístico, social, ambiental y económico para nuestro departamento”.

    La participación de los operadores de Turismo de Naturaleza del Sur de la Amazonia en la Vitrina Turística ANATO 2015, fue apoyada por el Fondo Nacional de Turismo -FONTUR-, Gobernación de Amazonas, Gobernación de Caquetá, CORPOAMAZONIA; Cámarade Comercio de Amazonas, Cámara de Comercio de Florencia para el Caquetá, y Cámara de Comercio delPutumayo.Las alianzas estratégicas han permitido el impulso de las empresas y productos de las cadenas de valor de ecoturismo, ingredientes naturales y artesanías, para su posicionamiento y comercialización a nivel regional y nacional en los diferentes espacios comerciales.

    Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

  • Estudio para la identificación de la Informalidad en el Departamento del Putumayo

    informalidad 2014

    Según la Ley de Formalización y Primer Empleo (Ley 1429 del 2010) se entiende por informalidad el desarrollo de actividades licitas sin el cumplimiento de los requisitos legales para su funcionamiento, que para nuestro caso es la operación sin la matricula mercantil vigente (ley 232 de 1995 y el decreto 1879 de 2008).

    Descargar : Estudio de Informalidad 2014

     

  • Alianza Amazonía realiza cuarto comité ejecutivo

    20150226_094413
    Continuando con el compromiso por nuestras regiones, La Alianza Amazonia para la Innovación empresarial, constituida por Colciencias, Cámaras de Comercio de Amazonas, Caquetá, San José del Guaviare, Putumayo, Ecopetrol y Confecámaras como invitado gestor del proyecto, desarrolló su cuarto comité ejecutivo el día 26 de Febrero de 2015, en esta reunión se socializaron los logros y se aprobó el avance técnico y financiero.
    Las entidades aliadas ratificaron como Operador a la Cámara de Comercio del Putumayo para continuar en la segunda etapa