Autor: Comunicaciones

  • Convocatoria Gerente Administrativo y Comercial – Comercializadora Social Putumayo

    La Fundación ARAWANA está dedicada a prestar Servicios de Asistencia Técnica Directa Rural con Enfoque Agro empresarial, con el objetivo principal de generar continuamente procesos sostenibles de desarrollo productivo, comercial, social y cultural teniendo como eje transversal la gestión ambiental y la Biodiversidad Amazónica hacia todo el Territorio Nacional, avanzado en la promoción de procesos de empoderamiento comunitario como elemento incentivador del desarrollo local, transcendiendo la ejecución instrumental de un proyecto hacia la reconciliación del tejido social.

    El objetivo del cargo es dirigir la cooperativa comercializadora que se implementa dentro del convenio, desde el punto de vista administrativo, financiero, operativo y comercial y ejercer la representación legal de la misma bajo la supervisión del Consejo de Administración y la Gerencia de la Fundación ARAWANA.

    Las personas interesadas en esta vacante deben enviar hoja de vida firmada, al correo electrónico convocatoriacooagromayo@gmail.com, indicando la vacante a la cual está aplicando.

    Las solicitudes se recibirán hasta el 25 de agosto de 2022.

    Únicamente se contactarán para el proceso de selección aquellas personas cuyas hojas de vida cumplan con todos los requisitos establecidos en los términos de referencias (ver anexo).

  • Cámara de Comercio del Putumayo se une a la ‘Conciliatón’ Nacional 2022 que se realizará en septiembre en todo el país

    Puerto Asís, 23 de agosto de 2022. – A través de su Centro de Conciliación, la Cámara de Comercio del Putumayo se une a la jornada de la Conciliatón’ Nacional 2022, que ofrecerá servicios gratuitos de conciliación, durante los días 14, 15 y 16 de septiembre, en todo el país.

    La iniciativa liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho busca que los colombianos utilicen los mecanismos alternativos de solución de conflictos y resuelvan sus diferencias sin tener que acudir a la justicia formal, y sin tener que asumir costos y largas esperas en complejos procesos.

    Juan Carlos Bacca, director Jurídico y de Registros Públicos y director del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio del Putumayo indicó que la estrategia busca beneficiar a población de estratos 1 y 2, con un enfoque hacia la población de la zona rural, con el fin de facilitar el acceso a estos métodos de solución de conflictos.

    “Para el caso del Centro de Conciliación de la Cámara, se pueden resolver problemas de contratos, problemas de obligaciones pendientes por pagar, restitución de inmuebles arrendados, cuotas de alimentos, también se pueden conciliar accidentes de tránsito, entre otros”, indicó el profesional.

    Para acceder al servicio de conciliación gratuita, los interesados deberán realizar el proceso de inscripción hasta el 31 de agosto, a través de la diligencia de un formulario dispuesto en el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio, al cual se puede acceder a través de este enlace: Descargar formulario aquí.

    Entre las ventajas de resolver conflictos mediante los servicios de los Centros de Conciliación, están: acceso gratuito a la conciliación, solución rápida y efectiva del conflicto y resultado con los mismos efectos de una sentencia judicial, entre otros.

    “Las fechas previstas para llevar a cabo la jornada son del 14 al 16 de septiembre; la fecha de inscripción que es el 31 de agosto está dada para que administrativamente las entidades puedan hacer el registro al sistema SICAAC del Ministerio”, precisó el director jurídico.

    Inicialmente la jornada se está proyectando para que se realice en las sedes de la Cámara de Comercio del Putumayo, de los municipios de Puerto Asís y Mocoa.

    Si tiene dudas o desea mayor información sobre las jornadas, puede comunicarse al celular: 311 222 11 38, o través del correo correspondencia @ccputumayo.org.co

  • Más de 172 mil empresas se crearon en el país en el primer semestre de 2022

    Más de 172 mil empresas se crearon en el país en el primer semestre de 2022

    • La creación de empresas aumentó 3,7% con relación al mismo periodo de 2021.
    • El 49% de las empresas que nacieron entre enero y junio de 2022 crearon al menos un empleo.

    En el primer semestre de 2022 se crearon en Colombia 172.517 empresas, 3,7% más que en el mismo periodo de 2021. Las cifras muestran que el 49% de estas empresas nacieron generando al menos un empleo, lo que representa una buena noticia para el país por la recuperación e incremento de puestos de trabajo.

     

    Así se desprende del Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información del registro mercantil de las 57 Cámaras de Comercio del país. “Estas cifras dejan claro que las empresas son fuente de bienestar, progreso y empleo. Del total de empresas creadas en el semestre, 84.541 generaron nuevos empleos. Tenemos que seguir apoyando a las empresas del país, y por eso las Cámaras de Comercio mantienen sus esfuerzos para promover el emprendimiento y la formalización en los territorios, para que el tejido empresarial continúe creciendo y generando bienestar social para todos los colombianos”, asegura Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

    La creación de sociedades y personas naturales aumentó en el primer semestre del año. Las empresas de personas naturales pasaron de 124.263 a 129.961, lo que representa una variación positiva de 4,6%. De igual manera, las sociedades crecieron 1,1% respecto a 2021, al pasar de 42.075 a 42.556. Por sectores, el que más creció fue agricultura con el 17%, seguido de servicios con el 10,3% e industria con el 6.4%. En relación con el tamaño de la empresa, medido por el valor de sus activos, el mayor número de unidades productivas sigue consolidándose en las microempresas (99,69%), seguido por las pequeñas empresas (0,30%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,01%). Entre los sectores más dinámicos en creación de empleo se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida, industrias manufactureras, construcción y actividades profesionales, científicas y técnicas

  • Conciliatón Nacional 2022

    ¿Qué es la Conciliatón Nacional?

    Es una estrategia liderada por el Ministerio de Justicia y de Derecho que    busca    promover    el    diálogo    y    la autogestión   de   los   conflictos   por   parte   de   los ciudadanos, mediante   el   uso   de   los   métodos de resolución de conflictos, como una alternativa eficiente y eficaz, que contribuye a la convivencia pacífica de las comunidades y a la reconstrucción del tejido social en un escenario de transición hacia la paz.

    ¿Cuál es el Objetivo?

    Permitir   que   la   población que se   encuentra   en condición de vulnerabilidad, de estratos 1, 2 y 3, y rural preferentemente,  sin  desconocer  solicitudes  de  carácter especial  por  la  pandemia  covid  19, puedan  acceder en forma    gratuita    a    justicia    pertinente,    integral    y diferenciada  mediante los  servicios  de  conciliación extrajudicial en derecho a través de los operadores de la conciliación y entidades del orden nacional, regional y local participes en el evento.

    ¿Para qué sirve la Conciliación?

    Promover el diálogo y la autogestión de los conflictos. Es un apoyo a la ciudadanía en medio de la crisis en tiempos de pandemia para que en forma ágil y gratuita puedan resolver los conflictos, problemas y disputas. Posicionar   a   la   conciliación   como   un   método   de resolución de conflictos efectivo y reconocido por la ciudadanía como una forma de acceso a la justicia de manera legítima y confiable. Apoyar a los gobiernos locales para la promoción de la justicia. Integrar   los   operadores   de   conciliación   y   otros operadores locales para facilitar la consolidación de sistemas locales de

    ¿Qué asuntos son conciliables?

    • Fijación cuota alimentaria.
    • Responsabilidad extra-contractual en accidentes de tránsito sin lesiones personales.
    • Préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas.
    • Obligaciones en General.
    • Propiedad horizontal particularmente cuota de administración.
    • Restitución de inmueble arrendado.
    • Liquidación de la sociedad conyugal. Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial de hecho.
    • Conflictos de convivencia.
    • Custodia de hijos y regulación de visitas.
    • Asuntos laborales que puedan ser conciliables.
    • Lesiones personales culposas.
    • Accidentes de tránsito sin lesiones personales.
    • Daño en bien ajeno.
    • Injuria y calumnia cuando no trascienda.
    • Abuso de confianza.
    • Injuria y calumnia, indirecta.

    ¿Quién puede acudir?

    Cualquier persona que quiera resolver un conflicto en forma pacífica y que no cuente con los recursos para pagar un abogado o acudir a un Centro de Conciliación Privado o Notaria. Especialmente quienes viven en estratos 1, 2 y 3, que correspondan a población vulnerable, en situación de pobreza extrema o ubicada en áreas rurales.

    Ventajas de acudir al festival de la conciliación

    • Acceso rápido y efectivo los servicios de conciliación.
    • Atención personalizada y de calidad.
    • Permite que los involucrados sean tratados en igualdad de condiciones.
    • No se requiere abogado para acceder a una conciliación.
    • Es una forma ágil y eficiente de dar solución a un problema, con   los   mismos   efectos   de   una sentencia judicial.
    • Mejora la convivencia entre los ciudadanos y las familias.

    ¿Cómo pueden participar los ciudadanos?

    Podrá allegar su solicitud en el formato aquí dispuesto o diligenciar uno propio, pero siempre indicando que desea participar del “Festival de la Conciliación”, este documento podrá enviarse al correo electrónico correspondencia@ccputumayo.org.co .

    Formato de solicitud de Conciliación: Descargar aquí

  • Realiza tu Judicatura en la Cámara de Comercio del Putumayo.

    ¡Trabaja con nosotros! | La Cámara de Comercio del Putumayo, invita a los profesionales universitarios en el programa de derecho, a que se postulen en nuestra entidad para realizar su judicatura en el municipio de Puerto Asís, las hojas de vida deberán ser remitidas al correo electrónico: talentohumano@ccputumayo.org.co.

  • Inicio de trámite de recurso de reposición y en subsidio de apelación: Luz Mary Villacorte López.

    TRÁMITE DE RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELANCIÓNCONTRA LA INSCRIPCIÓN 7978 DEL 30 DE JUNIO DE 2022, INTERPUESTO POR LA SEÑORA LUZ MARY VILLACORTE LÓPEZ.

    Recurso

    El 12 de julio de 2022, la señora LUZ MARY VILLACORTE LOPEZ, identificada con la cédula de ciudadanía nro. 69.007.050 de Mocoa, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 7978 del 30 de junio de 2022 del Libro VI de los establecimientos de comercio de la Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades, la cual se refiere a la Compraventa del establecimiento de comercio denominado ALMACEN MULTIHOGAR CABRERA, identificado con matrícula mercantil 72627. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

  • Inicio de trámite de recurso de reposición y en subsidio de apelación: Jhon Darío Jaimes Sandoval.

    TRÁMITE DE RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN CONTRA LA INSCRIPCIÓN 1092 Y 1093 DEL 11 DE JULIO DE 2021, INTERPUESTO POR EL SEÑOR JHON DARIO JAIMES SANDOVAL.

    Recurso

    El 11 de julio de 2022, el señor JHON DARIO JAIMES SANDOVAL, identificado con la cédula de ciudadanía nro. 1.030.545.800, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 1092 y 1093 del 11 de julio de 2022 del Libro III de las Entidades Sin Ánimo de Lucro de Economía Solidaria, la cual se refiere al nombramiento del Consejo de Administración y de Revisor Fiscal realizado a través de acta 26 del 19 de marzo de 2022 en Asamblea Ordinaria de Asociados  de la COOPERATIVA INTEGRAL DE TRANSPORTES Y VITAS LTDA, identificada con NIT 800.225.632-3. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

  • Apostilla ante Cancillería de Colombia los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio

    De acuerdo a la comunicación identificada con consecutivo 300-152963 del 17 de junio de 2022 de la Superintendencia de Sociedades, los usuarios que pretendan apostillar ante la Cancillería de Colombia los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio deben contar con la constancia que expide la Superintendencia con la cual se confirma que dichos documentos están firmados por los secretarios autorizados.

    En aras de prestar un servicio ágil en favor de los empresarios para expedir la constancia y agotar de manera idónea el respectivo trámite ante Cancillería, la Superintendencia de Sociedades ha desarrollado un formulario denominado “Solicitud de Certificaciones Secretarios Cámaras de Comercio” con el cual se pretende reducir el tiempo de respuesta de dichos requerimientos.

    Con relación al tema la entidad que ejerce inspección, vigilancia y control sobre las Cámaras de Comercio señaló que:

               

    “El formulario se encuentra en la página web de la Entidad: www.supersociedades.gov.co, en la opción de “Trámites y servicios” que se ubica dentro del menú de “Servicio al Ciudadano” o abriendo el siguiente link: https://superwas.supersociedades.gov.co/SistemaPQRSWeb/ProcesarPQRS?codigoTramite=90054.

     

    Éste es un canal exclusivo para los requerimientos de certificación de secretarios que autorizan con su firma los certificados públicos expedidos por las cámaras de comercio y reemplaza la solicitud que hasta el momento se viene haciendo a través del correo electrónico institucional: webmaster@supersociedades.gov.co. No será necesario volver a radicar bajo el nuevo formato, las solicitudes ya radicadas en el correo anterior que se encuentren en trámite.

     

    Adicionalmente la Superintendencia ha elaborado un instructivo de fácil comprensión donde se indica un paso a paso para llevar a cabo dicho proceso, en caso de querer conocerlo con detalle podrá descargarlo aquí.

     

     

     

    Superintendencia de Sociedades

    Agilización de trámites – Certificación de secretarios de registro para trámite de apostilla ante la Cancillería de Colombia – Socialización del instructivo y link del nuevo formulario, descárgalo aquí. 

  • INICIO DE TRÁMITE DE RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LA INSCRIPCIÓN 10166 DEL 14 DE JUNIO DE 2021 QUÉ DECRETÓ LA CESACIÓN DE EFECTOS, INTERPUESTO POR EL SEÑOR OMAR FERNANDO GARAVITO JIMENEZ.

    El 23 de junio de 2022, el señor OMAR FERNANDO GARAVITO JIMENEZ, identificado con la cédula de ciudadanía nro. 1.123.320.701 en calidad de representante legal de la sociedad OCCIFRONTERA SAS, identificada con NIT 901.263.789-1, interpuso recurso de reposición contra la Resolución 46 del 8 de junio de 2022 a través de la cual se decretó el desistimiento tácito y se generó la inscripción Nro. 10166 del 14 de Junio de 2022 del Libro I de los Proponentes de la Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades, por medio de la cual se registró la Cesación de Efectos. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

  • Realiza tu Judicatura en la Cámara de Comercio del Putumayo.

    La Cámara de Comercio del Putumayo, invita a los profesionales universitarios en el programa de derecho, a que se postulen en nuestra entidad para realizar su judicatura en el municipio de Puerto Asís Putumayo, las hojas de vida deberán ser remitidas al Correo electrónico: talentohumano@ccputumayo.org.co

    Para Mayores informes comunícate al Teléfono: (8) 4227173 extensión 110 Celular: 314 333 8942 Oficina de Talento Humano.