Autor: Comunicaciones

  • Etapa 1: Escuadrón de Conocimiento

    ETAPA 1: ESCUADRÓN DE CONOCIMIENTO

    Una oportunidad para acceder a contenido temático especializado en innovación, tecnología, turismo y lo relacionado con las industrias creativas.

    Haz parte del escuadrón de conocimiento e inicia la Travesía a la Innovación participando activamente en las sesiones que tenemos preparadas para ti con expertos nacionales.

    • Dirigido a:
    • Emprendedores.
    • Empresarios.
    • Profesionales.
    • Estudiantes.
    • Comunidad en general interesados en conocer sobre cómo aplicar la innovación en el sector empresarial.

    HORARIO Y EVENTO

    Día 1
    2 de septiembre de 2021
    5:00 a 7:00 p. m.
    CONECTA, TRANSFORMA E INNOVA:
    Renzo García Carvajal

    Comprende la importancia de la ciencia, tecnología e innovación para tu organización.

    Modalidad: Online

    Día 2
    9 de septiembre de 2021
    5:00 a 7:00 p. m.
    DEL WOW A LA INNOVACIÓN:
    Mauricio Giraldo

    Genera experiencias inolvidables para la compra y venta de tus productos y servicios.

    Modalidad: Online

    Día 3
    16 de septiembre de 2021
    5:00 a 7:00 p. m.
    SENDERO VERDE:
    Jessica Lizcano

    Descubre el camino de la economía circular aplicada a tu negocio.

    Modalidad: Online

    Día 4
    23 de septiembre de 2021
    5:00 a 7:00 p. m.
    CREATECH:
    Cristian Paeres

    Detona tu talento fusionando las oportunidades de industria creativa y la tecnología.

    Modalidad: Online

    Día 5
    30 de septiembre de 2021
    5:00 a 7:00 p. m.
    AVENTURA 4.0:
    Alejandra Millán

    Re imagina el turismo y conoce las tendencias 2021..

    Modalidad: Online

  • Convocatoria: Abogado (a) de Registros Públicos

    • Fecha de publicación de Convocatoria: Febrero 6 de 2023
    • Naturaleza del cargo: Garantizar Ia seguridad jurídica de los actos sujetos a registros en Ia jurisdicción de Ia entidad controlando que los Registros Públicos se efectuen de acuerdo con Ia normatividad vigente y con las políticas y estrategias que Ia Cámara tenga establecidas. Orientar, coordinar y asesorar a los clientes externos respecto de los registros en apoyo a la Direccion Jurídica y de Registros Públicos de Ia Entidad en el cumplimiento de las funciones; asi mismo a los clientes internos respecto de temas juridicos que le sean asignados.
    • Ubicación: Puerto Asís, Putumayo.
    • Salario: $3.393.000 (TRES MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL PESOS)
     

    Requisitos:

    • Nivel de educación: Profesional en Derecho, preferiblemente con Especialización en Derecho Comercial y Diplomado en Conciliación con tarjeta profesional vigente
    • Experiencia profesional: Un (1) año en cargos similares o afines.
    • Otros conocimientos:

       

      • Legislacion aplicable al sector
      • Legislacion Comercial
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Público
      • Derecho Laboral
      • Herramientas office: Word, Excel y Power Point
     
    • Competencias comportamentales: Liderazgo, Planeación, Toma de decisiones, Direccion y promocion del personal, Conocimiento del entorno, Orientacion al logro de objetivos, Responsabilidad organizacional, Experticia profesional, Pensamiento analítico, Relaciones interpersonales, Trabajo en equipo, Comunicación, Compromiso ético.
    • Cargos bajo su responsabilidad: Si
    • Reporta a: Director Jurídico y de Registros Públicos
    • Tiempo requerido: De acuerdo al desempeño.
     

    Recepción de las Hojas de vida y tiempo de proceso de selección:

    • Lugar de recepción: 
    • Postulación a través de la agencia Pública de Empleo (SENA)
    • Correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co
    • Nota: Sólo se recibirá de manera virtual
    • Documentación: 
    •  
    • 1. Hoja de vida con sus respectivos soportes (Copia de cédula, copia RUT, tarjeta profesional, certificados de estudio, certificados laborales)
    • 2. Certificados de antecendentes disciplinarios (contraloria, procuraduria, Policia Nacional, medidas correctivas).
    • 3. Formato de postulación servicio de empleo (SENA)
    • 4. Formato de autorización de tratamiento de datos personales (Publicado en la página WEB)
    • Nota: Hoja de vida sin soportes no se tendrá en cuenta.
    • Fecha de apertura: Febrero 6 de 2023
    • Fecha de cierre: Febrero 12 de 2023
    • Contratación: Marzo 6 de 2023
     
    Sólo se tendrán en cuenta las hojas de vida postuladas a través de la Agencia Pública de Empleo y que hayan enviado con todos los soportes al correo antes mencionado.
     
    NOTA: Según el artículo 90 del Código de Comercio “Cuando perciban remuneración como empleados (permanentes) de las cámaras de comercio, quedarán  inhabilitados, para ejercer su profesión por cuenta propia y no podrán celebrar otros contratos de trabajo con otras empresas, ya sean públicas o privadas, mientras permanezcan en sus cargos, so pena de destitución por mala conducta”.
  • Realiza tu Judicatura en la Cámara de Comercio del Putumayo.

    ¡Trabaja con nosotros! | La Cámara de Comercio del Putumayo, invita a los profesionales universitarios en el programa de derecho, a que se postulen en nuestra entidad para realizar su judicatura en el municipio de Mocoa, las hojas de vida deberán ser remitidas al correo electrónico: talentohumano@ccputumayo.org.co.

  • Tarifas de Registro Mercantil, Entidades sin Ánimo de Lucro, Proponentes y RUNEOL 2024

    El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1074 de 2015, modificado por el Decreto 2260 del 13 de diciembre de 2019, estableció los derechos por registro y renovación de la matricula mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, derechos de cancelaciones y mutaciones y derechos por inscripción de libros y documentos, así como el valor del formulario y los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio.

    La matrícula de los comerciantes y su renovación en el registro público mercantil, será liquidada anualmente, de conformidad con lo dispuesto en las siguientes reglas previstas por el artículo 2.2.2.46.1.1.

  • Estudio Comportamiento Frontera Puente Internacional San Miguel

    El Departamento del Putumayo a través de los años ha presentado una serie de variaciones en los diferentes sectores de la economía, lo cual le ha permitido ser mucho más atractivo en aspectos como el turismo y el comercio; pero debido a los impactos presentados por el COVID – 19, las estadísticas han sido un poco más dispersas.

    Desde el mes de marzo de 2022 se apertura el paso fronterizo por el CEBAF de San Miguel el cual estuvo cerrado desde marzo de 2020; por ende en los últimos dos años las operaciones de comercio exterior se van restableciendo por esta jurisdicción de manera pasiva, a continuación se da a conocer la información consolidada y relevante de operación aduanera de los años 2021 y 2022 a corte noviembre.

    Es de resaltar que la información brindada fue por la Dirección Seccional Impuestos y Aduanas de Puerto Asís.

     

    Estudio: Comportamiento Frontera Puente Internacional San Miguel – Descargar aqui

  • Estudio: la simplificación de trámites asociada a la creación de empresas

    En el departamento del Putumayo, de acuerdo con el estudio de informalidad 2021 elaborado por la Cámara de Comercio del Putumayo, de un total de 7138 visitas realizadas por el “censo empresarial” el 18% de los empresarios de la muestra del estudio correspondiente a 1290 visitas pertenecen al sector informal–no matriculado.

    Estudio: la simplificación de trámites asociada a la creación de empresas – Descargar Aquí 

  • Comunicado: Atención de usuarios en festividades

    Cámara de Comercio del Putumayo informa que, por motivos de festividades, la atención será de la siguiente manera:

    28 de diciembre de 2022, 5 y 6 de enero de 2023: Se atenderá de manera NO presencial a través de la línea WhatsApp 3112221149 o en las siguientes líneas de atención:

    • Puerto Asís: 3112221138
    • Mocoa: 3144710196
    • Orito: 3114405870
    • Valle del Guamuez: 3133947137
    • Sibundoy: 3102401506
     

    Los servicios de Registros Públicos se encuentran disponibles las 24 horas a través de la página web ccputumayo.org.co opción Cámara Virtual o nuestra aplicación móvil disponible para Android y iOS.

     

    Para cualquier información comunícate con nuestra línea WhatsApp Empresarial 3112221149, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m y 2:00 p. m. a 5:30 p. m.

  • Resultado de la encuesta «Pulso empresarial 2do semestre 2021 vs 1er semestre de 2022»

    El objetivo principal de este estudio esta enfocado en conocer la opinión sobre el desempeño de las empresas en el primer semestre del 2022, con relación al segundo semestre del año anterior. El cual fue dirigido a empresas matriculadas en Cámara de comercio del Putumayo.

    Estudio «Resultado de la encuesta «Pulso empresarial 2do semestre 2021 vs 1er semestre de 2022»: Descargar aquí

  • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP invitan a participar en los Diálogos Regionales vinculantes en Puerto Asís

    • Estos espacios son creados por el Gobierno nacional para escuchar las propuestas de los colombianos en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.
    • Los interesados en los Diálogos de Puerto Asís, este 16 de noviembre, pueden inscribirse de forma virtual en: https://bit.ly/3UF8ZGI
    • Las inscripciones presenciales se harán en el lugar del evento, el mismo día

    El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación convocan para este miércoles 16 de noviembre a los habitantes del departamento de Putumayo a entregar sus propuestas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Este es el documento con proyección de ley donde se fijarán las metas de Colombia en los próximos cuatro años.

    El Diálogo Regional Vinculante #PutumayoTienesLaPalabra es una iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa San Francisco de Asís, sede Técnico Industrial, ubicada en Puerto Asís, Km. 4 vía a Mocoa.

    La convocatoria es para todas las personas interesadas en participar e incluye de manera especial a los habitantes Mocoa, Orito, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguizamo, San Miguel, Valle del Guamuez, Villagarzón, San Francisco, Sibundoy, Colón, Santiago y, por supuesto, Puerto Asís, sede del Diálogo.

    Los interesados en asistir pueden inscribirse de forma gratuita en: https://bit.ly/3UF8ZGI

    También podrán hacerlo a través de la página web del Departamento Nacional de Planeación, https://www.dnp.gov.co/ o en el portal https://datalogo.dnp.gov.co/#dialogos-regionales

    Las inscripciones presenciales se harán en el lugar del evento el mismo día de su realización. Solo hay que presentar el documento de identidad. Ese día habrá transporte gratuito, a partir de las 7:30 de la mañana, desde la Plazoleta Centenario de Puerto Asís, al lado de la iglesia, hasta la sede de los Diálogos.

    El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, invitó a todos los interesados a integrarse a este ejercicio que permite al Gobierno “escuchar las necesidades, inquietudes y propuestas que tienen las comunidades organizadas y todos los sectores sociales, empresariales y académicos, de forma que la hoja de ruta del Gobierno del cambio sea el resultado de un trabajo de todos, porque su objetivo es que ese cambio sea en beneficio de todos”.

    Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, aseguró que «recibiremos con mucha satisfacción las propuestas que nos entreguen. Estén seguros de que nosotros las organizamos, las sistematizamos y tratamos, en la medida de lo posible, que esas páginas puedan reflejar aspectos fundamentales de la trasformación económica del país».

    Las temáticas de los diálogos

    Los temas generales de los diálogos son cinco:

    El primero es el ordenamiento territorial hacia la paz: ¿cómo integrar los Planes de Ordenamiento Territorial entre las regiones?, ¿cómo conseguir el fin de la economía ilegal?, ¿cómo garantizar el derecho de propiedad a la tierra?

    El segundo tema es la Seguridad Humana y la Justicia Social: ¿cómo fortalecer la seguridad física?, ¿cómo garantizar la seguridad social en salud, educación, empleo?

    El tercero es Soberanía Alimentaria: ¿cómo modernizar el sector agropecuario?, ¿cómo desarrollar vías terciarias?, ¿cómo lograr el fortalecimiento de la producción agropecuaria y la modernización de la agricultura?, ¿cómo evitar la concentración de la tierra?

    El cuarto tema es la Transición Energética y Crecimiento Verde con Justicia Ambiental: ¿cómo generar una mayor economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales?

    Y el quinto es Convergencia Social – Regional: ¿cómo lograr que las brechas socioeconómicas entre las regiones se eliminen?

    ¿Cómo inscribirse de forma virtual y en seis pasos a los diálogos?

    Todos los interesados pueden inscribirse a través de en este enlace. 

    También podrán hacerlo siguiendo estos pasos:

    1. Ingrese a www.dnp.gov.co y dé clic en la imagen Diálogos Regionales Vinculantes.
    2. Dé clic en la barra en blanco para desplegar el listado de los diálogos con inscripción habilitada.
    3. Busque el diálogo en el que desea participar.
    4. Dé clic en «Inscribirse».
    5. Llene el formulario de registro. Importante seleccionar la temática en la que desea participar.
    6. Dé clic en «Enviar».

    ¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

    Son un espacio de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios del país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

    El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

    ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

    El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.​​Son un espacio de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios del país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

    El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

  • Cámara de Comercio habilitó la segunda Ventanilla Única Empresarial (VUE) en el Putumayo

    Gracias a la articulación con la Alcaldía Municipal de Mocoa, esta iniciativa busca facilitar y promover la formalización y el desarrollo empresarial en la capital del departamento.

    Con presencia del alcalde Municipal de Mocoa, las directivas de la Cámara de Comercio del Putumayo, entre otras entidades el pasado viernes 21 de octubre, se habilitó la Ventanilla Única Empresarial (VUE), la segunda en el departamento del Putumayo, después de Puerto Asís.

    La VUE, es una estrategia liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que cuenta con la articulación de diferentes entidades, además de la participación activa de las Cámaras de Comercio del país, con la que se busca, través de una plataforma tecnológica, facilitar a emprendedores y empresarios los trámites que se deben efectuar para la creación y operación de sus empresas, reduciendo costos y esperas innecesarias.

    “En la última medición que hace el Doing Business, que es el estudio que permite medir la facilidad de crear empresa en Colombia, identificó que nuestro departamento, a través de nuestra capital, ocupó el último puesto, señalándolo como el departamento con mayores dificultades para crear empresa”, indicó Deccy Yanira Ibarra González, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo.

    Destacó, que la apertura de esta VUE va a permitir mejorar los indicadores de competitividad de Mocoa, y el departamento, así como, facilitar la creación de empresa, a través de esta plataforma que une a la plataforma de la Cámara de Comercio, con la de la Alcaldía Municipal, para realizar los trámites y consultas, en un solo lugar.

    Jhon Jairo Imbachí, alcalde Municipal de Mocoa, destacó la articulación realizada con la Cámara de Comercio para lograr este propósito, a la vez que reconoció el apoyo recibido por Confecámaras y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: “Gracias por permitirnos hacer más fácil la creación de nuestras empresas”, concluyó el mandatario.

    Entre las principales ventajas que ofrece la VUE al sector empresarial están:

    • Facilitar y promover la formalización empresarial.
    • Garantizar a los empresarios y ciudadanos en general la igualdad y el acceso a los trámites empresariales disponibles en la VUE.
    • Simplificar el proceso de creación de empresa, al tiempo que se garantiza la privacidad de datos y la seguridad de la información en el portal VUE.
     

    Es así como, con tan solo acceder a la página web: www.vue.gov.co se puede consultar costos, tiempos de demora y temas específicos como el Registro Único Tributario, el Registro Mercantil, y hasta saber qué impuestos se deben cancelar, de acuerdo al tipo de negocio.

    En esta misma plataforma se puede acceder a los servicios de Cámara de Comercio de Mocoa, Colpensiones, DIAN, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Trabajo, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Positiva Compañía de Seguros y la Superintendencia de Industria y Comercio.

    Para más información sobre la Ventanilla Única Empresarial, usted puede acceder a nuestra página en internet o comunicarse al celular 3112221149

    Por Comunicaciones CCP