
Boletín Noviembre 2021 Descargar
Boletín Noviembre 2021 Descargar
El 26 de Noviembre de 2021, el señor RAMIRO HERNEY BACCA ERAZO, identificado con cédula de ciudadanía 18.143.997, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 10760 del 25 de noviembre de 2021 del Libro IX de las Sociedades Comerciales e Instituciones Financieras, la cual se refiere al nombramiento de Representante Legal Principal y Suplente en reunión extraordinaria de Junta Socios. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
La Cámara de Comercio del Putumayo, se permite informar a todos los gremios de la producción del área de influencia de la E.S.E. Hospital José María Hernández, del municipio de Mocoa, que se encuentra abierta la convocatoria para la elección de su representante ante la Junta Directiva de la E.S.E.
Los interesados deberán revisar los términos de convocatoria y de considerar cumplidos los requisitos realizar su postulación.
La base de datos adjunta se ha hecho de manera preliminar, quienes consideren cumplir con los requerimientos podrán postularse para su revisión.
Descargar: Convocatoria
Descargar: Base de Datos Gremios
La Cámara de Comercio del Putumayo, publica (14 diciembre 2021) la hoja de vida del representante o del delegado por el gremio postulado, en caso de subsanación se hará de acuerdo a los términos establecidos en la convocatoria.
Descargar: Hoja de vida
Hoy 20 de diciembre de 2021, se publica la hoja de vida del postulado por parte de la única entidad sin ánimo del lucro (gremio) postulado
Descargar: Hoja de vida
El 19 de agosto de 2021, el señor RAMIRO HERNEY BACCA ERAZO, identificado con cédula de ciudadanía 18.143.997, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 10508 del 18 de agosto de 2021 del Libro IX de las Sociedades Comerciales e Instituciones Financieras, la cual se refiere a la remoción del Representante Legal Principal en reunión extraordinaria de Junta Socios. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Puerto Asís, 17 de agosto de 2021. – A través de la ley 1901 de 2018, se creó la figura de las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo, o Sociedades BIC, un modelo que puede ser adoptado por las empresas constituidas como sociedades, para combinar su actividad comercial y económica con acciones que busquen el bienestar de sus trabajadores, contribuir a la equidad social del país y a la protección del medio ambiente.
Para poder adoptar este modelo, las empresas deben comprometerse a implementar las actividades de beneficio de interés colectivo a fomentar, en cada una de las 5 dimensiones de una Sociedad BIC: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
Juan Carlos Bacca, director Jurídico y de Registros Públicos de la Cámara de Comercio del Putumayo explicó que el modelo de Sociedades BIC, se puede adoptar en el momento de la constitución de la sociedad o a través de una reforma, y dicho modelo va a traer grandes beneficios para la empresa y su entorno, social y medioambiental.
¿Cuáles son las ventajas de las Sociedades BIC?
“El hecho de ser Sociedad BIC nos genera ya una visibilidad dentro del ecosistema empresarial, somos vistos desde la institucionalidad como una empresa que empieza a ser acogida a unos lineamientos que el mundo moderno demanda”, explicó Ricardo Néider, de la Escuela Colombiana de Oratoria, Liderazgo y Relaciones Públicas S.A.S. BIC, dedicados a la gestión empresarial en el Putumayo, con sede en Mocoa, y quien acogió la figura de Sociedad BIC.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir la condición de Sociedad BIC?
En el caso de empresas que ya están constituidas, se deben realizar dos pasos:
1. Aprobar la propuesta de ser BIC ante el máximo órgano de la sociedad.
2. Reformar los estatutos e incluir en su razón social la expresión “Beneficio e Interés Colectivo” o la sigla “BIC” e incluir en su objeto social al menos una actividad BIC por cada una de las cinco dimensiones antes mencionadas.
Las nuevas sociedades, que se vayan a constituir con condición BIC deben incluir en su razón social la expresión “Beneficio e Interés Colectivo” o la sigla “BIC” e incluir en el objeto social, de la misma manera que las sociedades ya constituidas, las actividades BIC que la sociedad se compromete a desarrollar.
¿Quién vigila a las Sociedades BIC?
La supervisión y control de las sociedades BIC está a cargo de la Superintendencia de Sociedades, que es la encargada de verificar el cumplimiento de las normas específicas aplicables a esta condición.
Beneficios e incentivos de la adopción de la condición BIC
Sociedades BIC en el Putumayo
Como una estrategia para la promoción de la adopción de la condición de Sociedades BIC, la Cámara de Comercio del Putumayo suscribió un convenio con Confecámaras, a través del cual se brinda beneficios a las empresas para facilitar su transformación al modelo de Sociedades BIC, tales como: asesoría integral (incluido el acompañamiento en la elaboración del informe de presentación anual para conservar la condición BIC.), beneficio económico para modificación de los estatutos, entre otros.
“En este momento el convenio está supeditado a la transformación de 10 sociedades. Hemos hecho jornadas de capacitación, hemos invitado a las sociedades a través de diferentes medios para que conozcan de primera mano, de qué trata la condición BIC, y que conozcan el impacto que busca este nuevo modelo”, explicó Juan Carlos Bacca, director Jurídico y de Registros Públicos de la Cámara de Comercio del Putumayo.
Gracias a este convenio ya son 5 las sociedades que han adoptado la condición de Sociedades BIC, entre ellas se encuentran: Bioingredientes Amazónicos S.A.S. ZOMAC BIC; Posada Turística Dantayaco S.A.S ZOMAC BIC; Green Petroleum Services S.A.S. BIC; D&M Unidos al Desarrollo SAS BIC y The Native Guides S.A.S. BIC.
Para mayor información sobre el convenio para la promoción de la adopción de la condición de Sociedad BIC, los interesados pueden comunicarse con el área de Competitividad al celular 3148719449 o el área de Jurídica y de Registros Públicos al celular 3112221138, a los correos electrónico proyectos2@ccputumayo.org.co, jurídica@ccputumayo.org.co o correspondencia@ccputumayo.org.co.
Boletín Julio 2021 Descargar
El 13 de julio de 2021, el señor WILLIAM FABIAN ROSERO CHAMORRO, identificado con cédula de ciudadanía 87.066.453 de Pasto, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 14548 del 01 de julio de 2021 del Libro I del Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro, la cual se refiere al nombramiento de Representante Legal realizado en reunión extraordinaria de Junta Directiva. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.