Autor: Comunicaciones

  • ¡Atención! Prestatarios turísticos

    Para el año 2017, los prestadores de servicios turísticos que se inscriban o renueven el Registro Nacional de Turismo RNT, deben tener  implementadas  las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible NTS-TS, que le correspondan de acuerdo a su categoría y subcategoría y realizar la autoevaluación y declaración de primera parte de implementación, según lo ha dispuesto la Resolución 3860 de 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

    Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible (NTS-TS)

    Esta certificación e implementación permite demostrar a los clientes que un Operador Turístico ha implementado de manera eficaz un sistema de gestión de la sostenibilidad para lograr un equilibrio entre los aspectos ambientales, económicos y socioculturales en el desarrollo de la actividad turística y alcanzar su sostenibilidad.

    Su propósito es liderar el manejo de todos los recursos de tal manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas se puedan cumplir, mientras se mantiene la integridad cultural, los procesos esenciales ecológicos y la diversidad biológica.

    ¿En dónde se pueden encontrar las Normas Técnicas Sectoriales?

    Todas las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible se pueden encontrar publicadas en el siguiente link: Click aqui

     ¿Es cierto que todos los prestadores de servicios turísticos debemos certificarnos en Normas Técnicas Sectoriales (NTS) para actualizar el RNT?

    No es cierto.

    Esta certificación es de carácter voluntario para todas las normas, a excepción de las siguientes:

    • Las NTS de turismo de aventura vigentes y las demás que se lleguen a expedir
    • La NTS-AV009 de Transporte Turístico Terrestre Automotor

    Sin embargo, para todos los prestadores de servicios turísticos, es obligatoria la implementación de la NTS de Turismo Sostenible que le aplique. Esta implementación deberá ser demostrada ante el Registro Nacional de Turismo mediante una declaración de…

    Conozca las guías establecidas 

    Preguntas Frecuentes

    Descargar nota completa

  • De acuerdo con el artículo 98 del Código de Comercio, cualquier persona natural o jurídica puede ser socia de una sociedad comercial, lo cual incluye a corporaciones y fundaciones reguladas por el Código Civil, a menos que…

    ¿Sabías que

    De acuerdo con el artículo 98 del Código de Comercio, cualquier persona natural o jurídica puede ser socia de una sociedad comercial, lo cual incluye a corporaciones y fundaciones reguladas por el Código Civil, a menos que la capacidad prevista en los estatutos del respectivo ente limite tal posibilidad, indicó la Superintendencia de Sociedades. La naturaleza de las personas jurídicas, civiles o mercantiles está determinada por su objeto según su propósito de perseguir o no fines de lucro, característica que dada la participación de una corporación o fundación en el capital de una sociedad comercial no cambia su naturaleza a comercial. Así las cosas, si una entidad sin ánimo de lucro, ya se trate de fundación, asociación o cooperativa, puede ser socia de una sociedad comercial, no existe disposición que impida que la misma o varias conformen una sociedad comercial para la ejecución de determinado proyecto.

    (Supersociedades, Concepto 220-159869, 11/27/2015).

    4.Sabias-que

    Ver mas de ¿Sabias que …. 

  • La estipulación estatutaria según la cual ante el fallecimiento de un socio los herederos deberán nombrar a una persona que los represente, solo será procedente cuando acaecida la muerte no se haya adelantado aún el proceso de sucesión, este no haya culminado o en el proceso de partición una de las cuotas se haya adjudicado a todos los herederos, evento poco probable, pues en los procesos de sucesión los bienes se distribuyen entre los…

    ¿Sabías que

    La estipulación estatutaria según la cual ante el fallecimiento de un socio los herederos deberán nombrar a una persona que los represente, solo será procedente cuando acaecida la muerte no se haya adelantado aún el proceso de sucesión, este no haya culminado o en el proceso de partición una de las cuotas se haya adjudicado a todos los herederos, evento poco probable, pues en los procesos de sucesión los bienes se distribuyen entre los herederos en proporción, indicó la Superintendencia de Sociedades. En este último caso, los herederos deberán designar una persona que los represente, de acuerdo con los estatutos y el artículo 378 del Código de Comercio, según el cual las acciones son indivisibles y, por ende, cuando una acción pertenezca a varias personas, estas deberán designar a un representante común y único que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de accionista.

    (Supersociedades, Concepto 220-159599, 11/26/2015).

    3.Sabias-que

    Ver mas de ¿Sabias que …. 

  • Registro Nacional de Bases de Datos

    Comerciante y empresario tenga en cuenta que a partir del 9 de noviembre de 2015 se deben registrar las bases de datos con información personal de los Responsables del tratamiento que sean personas jurídicas de naturaleza privada inscritas en las Cámaras de Comercio y sociedades de economía mixta. De acuerdo a lo anterior las personas naturales registradas en Cámara de Comercio no tienen esa obligación.

    La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer a los Responsables del Tratamiento y Encargados del Tratamiento las siguientes sanciones:

    • Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente de dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción. Las multas podrán ser sucesivas mientras subsista el incumplimiento que las originó.
    • Suspensión de las actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por un término de seis (6) meses. En el acto de suspensión se indicarán los correctivos que se deberán adoptar.
    • Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento una vez transcurrido el término de suspensión sin que se hubieren adoptado los correctivos ordenados por la Superintendencia de Industria y Comercio.
    • Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento de datos sensibles.

    Preguntas frecuentes

    38.Registro-RNBD

     

  • INNOVACION EMPRESARIAL – Casos Exitosos 2015

    INNOVACIÓN EMPRESARIAL

    CASOS EXITOSOS – 2015

    Amazonas – Caquetá – Putumayo – Guaviare

     

    «Las Cámaras de Comercio de Amazonas, de Florencia para el Caquetá, Putumayo y San José, están comprometidas con la región y la competitividad de sus empresarios, han aceptado acompañarlos en el reto que significa innovar como una apuesta para el crecimiento de la región”

    Exitosos resultados en materia de innovación son el reflejo de empresarios comprometidos con el programa y la Alianza Regional Amazonia para la Innovación en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo y Guaviare.

    En el marco del programa Alianzas para la Innovación ha sido muy importante la iniciativa de los empresarios y el apoyo institucional para la ejecución de los proyectos; entre los logros alcanzados se destacan las capacitaciones a empresarios en mentalidad y cultura para la innovación, formación a empresarios y consultores en gestión de la innovación, la formulación y apoyo a planes y proyectos empresariales en los cuatro departamentos que hacen parte de la alianza.

    Con orgullo presentamos a los empresarios destacados en cada departamento en la implementación de acciones innovadoras, fruto del proceso liderado por la Alianza, ellos son y serán referentes en la región y en los sectores turismo, agropecuario, agroindustria y servicios; sus mensajes y experiencias reflejan el trabajo realizado, sus potencialidades y capacidad para planificar y gestionar procesos innovadores que buscan diversificar y diferenciarse en el mercado.

    Agradecemos el apoyo de COLCIENCIAS, el convenio CONFECAMARAS – SENA, Nuestros Aliados: las Cámaras de Comercio de Amazonas, de Florencia para el Caquetá, San José y Putumayo con el respaldo de ECOPETROL, quienes han estado siempre comprometidas con la región y con la competitividad de nuestros empresarios, aceptando acompañarlos en el reto que significa innovar y una apuesta para el crecimiento de la región.

    Conozca los testimonios de estos grandes empresarios

  • Proyectos Priorizados con enfoque de desarrollo empresarial

    COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD PNG

    Este 12 de Mayo Cámara de Comercio del Putumayo en el marco de la Comisión Regional de Competitividad y como uno de los resultados del convenio 5218373 suscrito entre la institución y Ecopetrol realizo entrega formal de seis (6) Proyectos Formulados, Enfocados al Desarrollo Empresarial dirigidos a OCAD, después de un proceso de priorización, de construcción con la comunidad  y un análisis técnico los proyectos priorizados y formulados fueron los Siguientes:

    “Creación  del Centro de Información y Desarrollo Empresarial del Putumayo – CIDEP

    El cual pretende establecer un servicio permanente para los emprendedores y empresarios del Putumayo, además este Centro generaría información que no se encuentra en la región en materia de empleabilidad y la legalización de dos (2) rutas competitivas, necesarias para acceder a convocatorias nacionales.

    Mejoramiento de la Producción y Comercialización de familias Pimenteras Sobrevivientes del Conflicto de los municipios de Villagarzón, Mocoa y Puerto Guzman

    Con el fin de brindar un acompañamiento y apoyo técnico en la implementación de 45 hectáreas de Pimienta (Piper nigrum). Y buscará el fortalecimiento de las empresas del sector como Condimentos Putumayo y la asociación ASAPIV entre otras.

    “Mejoramiento de las Capacidades de Autogestión de Prestadores de Servicios de Turismo de Naturaleza en el Departamento de Putumayo”

    Procura fortalecer a los PST´s al establecer un acuerdo de operaciones para reglamentar la actividad, estrategias de minimización de riesgos y atención de emergencias, un programa de capacitación que brindara como principal insumo la preparación e implementación de las Normas técnicas sectoriales NTS.

    Fortalecimiento de la Cadena Láctea del Alto Putumayo”

    Propende por la transformación empresarial, productiva a través de procesos de investigación e innovación en fincas experimentales piloto basadas en BPG, Consolidando la mesa gremial de la cadena láctea del alto Putumayo y su logística e impulsando el registro de origen de los productos y la búsqueda de nuevos mercados donde los productos de lácteos del putumayo pueden incursionar.

    Fortalecimiento al Tejido Empresarial del Putumayo Bajo el Esquema de Empresa Fuerte y Sostenible”

    Pretende fortalecer y articular el tejido empresarial putumayense incorporando metodologías para diagnosticar y brindar más de 29 macro herramientas de solución a los empresarios en tres fases, generando Gestión de alianzas y consolidando una comunidad empresarial sinérgica

    Diseño y Puesta en Operación de Modelos de Negocios y Nuevos Prototipos Innovadores en Sectores Productivos Potenciales del Departamento del Putumayo” 

    busca formar competencias en el recurso humano de iniciativas empresariales del departamento del Putumayo, para el prototipado de negocios de sectores productivos potenciales del departamento del Putumayo.

  • Con una gran éxito se desarrollo en su versión No 20 el Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio

    LOGO HORIZONTAL

    La Cámara de Comercio del Putumayo el pasado 9 y 10 de junio participo del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio en su versión Nro 20, evento realizado en marco de los 100 años de la Cámara de Comercio de Barraquilla.

    A esta importante jornada realizaron su acompañamiento el Dr Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecamaras, Presidentes Ejecutivos y Directores de diferentes áreas de las Cámaras de Comercio entre otros representantes.

    Los temas de enfoque que se desarrollaron fueron:

    • La Formalización Empresarial un propósito Nacional.
    • Impacto de la Competitividad y la Productividad.
    • La Necesidad de una Narrativa Empresarial en el Post – acuerdo.
    • Twitter – Imagen y Reputación.
    • Cambios en Circular única de la Superintendencia de Industria y Comercio.
    • Caracterización del Emprendimiento Dinámico Innovador.
    • Condiciones del Entorno Macroeconómico.
    • La Industria y el Comercio jalonadoras del crecimiento en el País.
    • Socialización de Programas con cobertura regional.

    Este espacio está diseñado para que dentro de la Red de Cámaras de Comercio se compartan programas, proyectos y experiencias exitosas que fortalezcan cada día más el quehacer institucional, además de tratar temas de interés y coyuntura nacional.

    Confecamaras

  • La Cámara de Comercio informa

    Que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) estará realizando visitas a los establecimientos de comercio durante los días 21,22 y 23 de Junio de 2016 en la ciudad de Puerto Asís.

    SUPER

    Descargar comunicado oficial de la SIC