Autor: Comunicaciones

  • Edificar con robots, es una iniciativa como plan piloto para Putumayo, liderada por la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias…

    Edificar con robots, una iniciativa para Putumayo

    Edificar con robots, es una iniciativa como plan piloto para Putumayo, liderada por la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias.

    Andrés Correa, vicepresidente de los Miembros Jóvenes de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci), dio a conocer una propuesta de producción de energía para el desarrollo de ciudades, que tiene a la tecnología como gran aliada.

    Para Correa, “esta puede ser menos invasiva y más sustentable, por eso, los nuevos modelos de las urbes se deben basar en el futuro consumo”, dijo el diseñador urbano, quien le contó a EL TIEMPO que la iniciativa en la que trabaja con 300 integrantes de esta organización a nivel mundial, quiere llegar con su idea a Putumayo y el Amazonas.

    Según el directivo, este proyecto se presentará oficialmente en el Congreso Mundial de Miembros Jóvenes de la Fiabci, en octubre próximo, en Cartagena: “Allá, se analizará lo técnico y, con las conclusiones y las recomendaciones desde el sector privado, se le entregará a la parte pública”, reveló. Incluso, agregó que al tratarse del desarrollo de uno de los pulmones del mundo, las soluciones no deben exigir ni grandes vías, ni hidroeléctricas.

    “Para ello, tenemos que empezar por edificar torres de agua que purifiquen el líquido vital y lo hagan potable, con la finalidad de impulsar el desarrollo de esa otra mitad de Colombia que requiere atención desde lo público, pero, también, desde lo privado”, aseguró.

    Correa explicó que “para lograr este tipo de desarrollos, hay que ser ingeniosos y hasta utópicos en el uso de tecnologías para lograr minimizar el impacto ambiental. La diferencia es que estas ya están en el mercado o en proceso de producción y prueba”.

    De hecho, para el grupo de jóvenes, “la evolución de los drones y la alta inversión en su desarrollo permite pensar que el futuro el carro volador será una realidad. Este avance, no solo cambiaría el modelo de infraestructura vial en las ciudades, sino que en poco tiempo modificaría las estructuras de carga y distribución en las obras mismas, porque, precisamente, el dron como herramienta de trabajo da más flexibilidad que una grúa”.

    Por ejemplo –anotó Correa–, Amazon trabaja en llevar sus paquetes y carga mediante drones, mientras que en Dubái ya se está implementando un prototipo que busca revolucionar los medios de trasporte.

    Fuente: El Tiempo
  • Dación en pago entre sociedad y accionistas debe recaer sobre bienes distintos a las acciones de…

    Dación en pago entre sociedad y accionistas debe recaer sobre bienes distintos a las acciones de la compañía. La dación en pago entre la sociedad como acreedora y el accionista como deudor deberá recaer sobre bienes distintos a las acciones de la compañía, pues la legislación mercantil fija de manera imperativa los casos en los cuales una sociedad puede readquirir sus propias acciones.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-60372, 04/30/2018
  • Existen 87 iniciativas Cluster en Colombia como metodología para interrelacionar empresas que trabajan en un mismo sector industrial y generar…

    Índice Departamental de Competitividad 2017

    El Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), es una publicación anual que tiene el objetivo de medir, de manera robusta, diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia.

    …El Sistema Nacional de Competitividad se propuso como meta en 2006 convertir a Colombia en una de las tres economías más competitivas de América Latina en el año 2032. Aunque es necesario realizar grandes esfuerzos en el ámbito nacional, las regiones juegan un rol fundamental, en la medida en que buena parte del desarrollo productivo ocurre en el ámbito territorial.

    Existen 87 iniciativas Cluster en Colombia como metodología para interrelacionar empresas que trabajan en un mismo sector industrial y generar estrategias para obtener beneficios comunes, dinamizando la economía, donde podemos encontrar El Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), publicación anual que tiene el objetivo de medir, de manera robusta, diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos en Colombia, ubicado Putumayo para 2017 en su quinta edición, en la posición 25 con un índice de 2.77 por encima del departamento del Chocó, manteniendo su posición en el ranking general con respecto al año 2016.

    Fuente: Red Cluster Colombia
  • Las funciones del revisor fiscal no pueden asimilarse a las funciones de un cargo directivo. Su labor consiste en…

    CONCEPTO 254 DE 22-03-2018

    Resumen: Desde el punto de vista técnico, las funciones del Revisor Fiscal no pueden asimilarse a las funciones de un cargo directivo, dado que el Revisor Fiscal no ha sido investido ni tiene la capacidad de tomar decisiones operativas o financieras, y por el contrario lo que entrega es un informe a la asamblea y recomendaciones a los órganos de gobierno de la entidad, las cuales tienen relación con las funciones de fiscalización y aseguramiento que le han sido encomendadas.

    Figura del revisor fiscal no se equipara a un cargo directivo. Las funciones del revisor fiscal no pueden asimilarse a las funciones de un cargo directivo. Su labor consiste en entregar un informe a la asamblea y recomendaciones a los órganos de gobierno de la entidad relacionadas con las funciones de fiscalización y aseguramiento que le han sido encomendadas.

    Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto 254, 22/03/2018
  • Censo Electoral 31 de Octubre de 2018

    En conformidad con lo previsto en los artículos 28 de la Ley 1727 de 2014 y 25 del Decreto 2042 de  2014 (compilado en el Decreto 1074 de 2015) las Cámaras de Comercio esta en la obligación de efectuar la revisión de la base de datos de afiliados, con el fin de verificar que cumplen con los requisitos exigidos, de acuerdo con lo que se disponga el reglamento de afiliados.

    Teniendo en cuenta lo anterior la Cámara de Comercio del Putumayo da a conocer el listado de afiliados con derecho a elegir y ser elegidos a corte del 31 de octubre de 2018.

    Censo electoral 31 de Octubre de 2018: Descargar aquí

     

  • En las sucursales no existe como tal un máximo órgano social autónomo y distinto de la matriz, así como tampoco existen socios ni accionistas, por lo que no tienen la obligación de…

    ADMINISTRACIÓN DE SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA

    Aviso recibo de la comunicación radicada bajo el No. 2018-01-088416 del 12 de marzo de 2018, mediante la cual formula una consulta sobre el tema de la referencia, la que se concreta en los siguientes términos:

    ¿De conformidad con lo establecido en el artículo 181 del Código de Comercio, una sucursal colombiana de sociedad extranjera debe cumplir con la obligación de reunirse en junta de socios o asamblea general ordinaria por lo menos una vez al año? O por el contrario, esta disposición únicamente aplica para las sociedades colombianas?

    Sucursales no deben celebrar reuniones de junta de socios o asamblea general. En las sucursales no existe como tal un máximo órgano social autónomo y distinto de la matriz, así como tampoco existen socios ni accionistas, por lo que no tienen la obligación de efectuar reuniones de ninguna índole.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-56743, 04/14/2018
  • Reunión de asamblea o junta de socios se puede celebrar el sábado, si la administración lo…

    CELEBRACIÓN ASAMBLEA DE SOCIOS EN DÍAS SÁBADOS O FESTIVOS.

    Me refiero a su comunicación radicada a través de la WEBMASTER de esta
    Superintendencia bajo el número 2018 -01- 082136, mediante la cual solicita concepto sobre la posibilidad de que las reuniones ordinarias de asamblea o junta de socios se efectúe un día domingo o sábado.

    Al respecto es pertinente señalar que esta Superintendencia se ha pronunciado en extenso sobre los diversos aspectos relacionados con la celebración de las reuniones del máximo órgano social, por lo cual basta remitirse a los argumentos que permiten resolver su inquietud.

    Reunión de asamblea o junta de socios se puede celebrar el sábado, si la administración lo labora. Si en las oficinas donde funciona la administración de la sociedad se opera los días sábados estos se tendrán en cuenta como hábiles para tal fin.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-55985, 04/20/2018
  • Los Estatutos de la SAS pueden permitir al vendedor o cedente recobrar los títulos bajo las condiciones y dentro del plazo acordado, a cambio del…

    VENTA DE ACCIONES CON PACTO DE RETROVENTA.

    Aviso recibo de la comunicación radicada bajo el No. 2018-01-074816, mediante la cual formula una consulta sobre el tema de la referencia, la que plantea los interrogantes relacionados a continuación.

    1. ¿Las acciones de una sociedad por acciones simplificada pueden ser vendidasa un tercero con un pacto de retroventa?
    2. En caso de ser posible la venta de las acciones de una sociedad por acciones simplificada con un pacto de retroventa ¿en ese contrato se puede pactar que al momento de la devolución de las acciones estas se devolverán al mismo valor que el comprador las adquirió?
    3. En caso de ser así ¿el comprador debe devolver las acciones sin recibir ningún tipo de rendimiento, valorización o incremento?
    4. ¿pueden los socios de una empresa vender acciones de una sociedad por acciones simplificada por debajo del valor patrimonial de las mismas?
    5. Cuando el valor patrimonial de las acciones de una sociedad por acciones se aumenta durante el tiempo que las acciones permanecieron en poder del comprador, la devolución de las acciones deberá incluir los rendimientos correspondientes?
    6. ¿Al vender las acciones de una sociedad por acciones simplificada con un pacto de retroventa, se puede pactar que al comprador no le es posible reclamar utilidades?

    Acciones de la SAS pueden venderse con pacto de retroventa. Los Estatutos de la SAS pueden permitir al vendedor o cedente recobrar los títulos bajo las condiciones y dentro del plazo acordado, a cambio del mismo precio de venta o a un precio distinto previamente acordado.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-52905, 04/16/2018
  • La calidad de socio no excluye la posibilidad de tener excepcionalmente una relación laboral con…

    EL ACCIONISTA DE UNA SAS, PUEDE TENER EN FORMA SIMULTÁNEA UNA VINCULACIÓN LABORAL CON LA MISMA EMPRESA

    Me refiero a su comunicación radicada con el número 2018-01.057368, mediante la cual manifiesta la intención de comprar unas acciones de una S.A.S., en la que todos los accionistas son empleados y por tanto, devengan un salario mensual, hipótesis frete a la cual pregunta si al comprar acciones de esa sociedad , tendría los mismos derechos de esos accionistas.

    Al respecto, se advierte que este Despacho con fundamento en el artículo 28 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo emite los conceptos de carácter general a que haya lugar con motivo de las consultas que le son formuladas sobre las materias de su competencia, sin que sus respuestas estén dirigidas a resolver situaciones particulares y concretas, lo que explica que las mismas no tengan carácter
    vinculante ni comprometan su responsabilidad.

    ¿Accionista de una SAS puede ser empleado de la misma?. La calidad de socio no excluye la posibilidad de tener excepcionalmente una relación laboral con la misma compañía, con sujeción a las reglas que prevé el Código Sustantivo del Trabajo.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-50190, 04/05/2018
  • Para efectos de registro mercantil, identidad de extranjeros se verifica con pasaporte o…

    “Se puede realizar la matrícula de persona natural con pasaporte o este deberá tener cédula de extranjería?»

    Reviste de gran importancia precisar en primer lugar que la SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO a través de su Oficina Asesora Jurídica no le asiste la facultad de dirimir situaciones de carácter particular, debido a que, una lectura en tal sentido, implicaría la flagrante vulneración del debido proceso como garantía constitucional…

    Para efectos de registro mercantil, identidad de extranjeros se verifica con pasaporte o cédula de extranjería. Frente a la inscripción del nombramiento o designación de personas extranjeras las cámaras de comercio deben proceder a verificar la identificación, tarea que podrán cumplir a través de la cédula de extranjería o pasaporte.

    Fuente: Superindustria y Comercio, Concepto 18071392, 03/23/2018