Autor: Comunicaciones

  • Estudio: Composición Empresarial – Departamento del Putumayo vigencia 2018

    La Composición Empresarial analiza, a través de los Registros Públicos, la dinámica empresarial del Departamento del Putumayo, con el propósito de ser fuente de información para la toma de decisiones de inversión y desarrollo regional. 

    Composición Empresarial – Departamento del Putumayo vigencia 2018: Descargar aquí

  • Comunicado SF

    La Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que el funcionaria Leidi Johana Delgado Toro quien se desempeñaba como Auxiliar de Oficina, en el municipio de Valle del Guamuez, laboró con la entidad hasta el 15 de abril de 2019. Auguramos éxitos en sus nuevos proyectos de vida.

    Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto PBX: 4227173, extensión 101, celular: 3112221138, correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co

  • Socialización: Convocatoria de fortalecimiento productivo.

    El proyecto PUEDES, La Cámara de Comercio del Putumayo y el Centro de Desarrollo Empresarial – CEDE, invitan a las organizaciones de productores y MIPyMES de los municipios de Valle del Guamuez, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo y Puerto Leguizamo, a participar de la convocatoria que el Proyecto PUEDES realizará, gracias al Fondo Europeo para La Paz, para el fortalecimiento productivo de las organizaciones que están desarrollando procesos en líneas, como: cacao, palmito, asaí, caña, pimienta, sacha inchi, chontaduro y especies menores, como también las líneas de turismo, artesanías y confecciones artesanales.

    Se realizará una socialización en cada uno de los municipios, en las siguientes fechas:

    Lunes 22 de abril de 2019

    Municipio: Valle del Guamuez
    Lugar: Auditorio 1er Piso Cámara de Comercio del Putumayo
    Hora: 8:00 a.m.

    Municipio: Orito
    Lugar: Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo
    Hora: 3:00 p.m.

    Martes 23 de abril de 2019

    Municipio: Puerto Asís
    Lugar: Auditorio SENA
    Hora: 8:00 a.m.

    Municipio: Puerto Caicedo
    Lugar: Auditorio Centro de Convivencia Ciudadana
    Hora: 3:00 p.m.

    Jueves 25 de abril de 2019

    Municipio: Puerto Leguizamo
    Lugar: Instalaciones SENA
    Hora: 8:00 a.m.

    La convocatoria estará abierta desde el 26 de abril, hasta el 27 de mayo de 2019, los cuales pueden ser consultados los términos de referencia a partir de esta fecha, por este medio.

    El desarrollo productivo un compromiso para la construcción de paz.

  • FUTUREXPO. Un espacio creado para fortalecer la capacidad exportadora de los departamentos.

    ProColombia pone al servicio de las empresas y emprendedores de Colombia que desean conocer las oportunidades para internacionalizarse y fortalecer su capacidad exportadora, los encuentros de Futuros Exportadores de Colombia FUTUREXPO. Un espacio creado para fortalecer la capacidad exportadora de los departamentos, orientando a empresarios, emprendedores y estudiantes en el proceso de búsqueda de nuevos mercados en el exterior a través del aprovechamiento de los acuerdos comerciales.

    En una jornada de FUTUREXPO usted podrá capacitarse en temáticas como internacionalización, oportunidades y tendencias de mercados internacionales en las diferentes cadenas productivas y herramientas y servicios que ProColombia tiene para apoyarlo. En la tarde, durante el bloque de soluciones, recibirá información para su proceso de internacionalización.

    Es el momento para que el mundo conozca sus productos y servicios y que su empresa traspase fronteras,

    por esto lo invitamos a conocer los servicios y las herramientas que ProColombia y la Cámara de Comercio del Putumayo tienen para apoyarlo en FUTUREXPO PUTUMAYO.

    Municipio: Puerto Asís
    Fecha: 24 de abril de 2019
    Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
    Lugar: Auditorio Comfamiliar Heliconias, Barrio Las Américas

    Inscripciones aquí

    ¡Atrévase a dar el paso de hacer crecer su negocio y darse a conocer en el mercado internacional!

  • Comunicado SF

    La Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que el funcionario Cristhian David Vallejo Gilón quien se              desempeñaba como: Líder Seccional y de Proyectos, en el municipio de Mocoa, laboró con la entidad hasta el 8 de abril de 2019. Auguramos éxitos en sus nuevos proyectos de vida.

    Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto PBX: 4227173, extensión 101, celular: 3112221138, correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co

  • DIAN publicó proyecto de resolución con 7 modificaciones de última hora?

    El director general de la DIAN, José Romero, publicó el 7 de marzo de 2019 un proyecto de resolución con el cual se anuncian 7 modificaciones de última hora respecto a la información exógena del año gravable 2018, cuya entrega empezará a vencerse el 23 de abril de 2019.

    De las 7 modificaciones que se anuncian para la norma contenida en la Resolución 000060 de octubre de 2017, las más importantes son las siguientes:

    • Se modificaría el parágrafo 2 del artículo 14 de la resolución en mención, relacionado con el reporte del formato 1014 versión 2 que deben elaborar las sociedades fiduciarias con el detalle de los pagos a terceros que hayan efectuado durante el 2018, producto de haber administrado recursos de los patrimonios autónomos. Al parágrafo se le agregarían instrucciones especiales, indicando que en caso de haber realizado pagos por rentas de trabajo, las mismas solo quedarían reportadas dentro del formato 2276 (versión 2), que se menciona dentro del artículo 34 de la misma resolución.

    Fuente: Actualicese.com

  • Seminario – Taller: Contratación Estatal – Plataforma SECOP II

    Dictada por: Dra. Melva Patricia Mojíca Dallos, Graduada en Mercadotecnia y Ventas, con énfasis en Gerencia de Servicio y Gestión Organizacional y de Mercadeo. Certificada como Auditor Líder Internacional en Sistemas de Gestión de la Calidad (RABQSA QMS).

    Profesional experta en Contratación con el Estado a través de la plataforma SECOP II de la Cámara de Comercio de Bogotá.

    Temas

    • Contexto de la contratación estatal a través de la plataforma SECOP II
    • Taller práctico para el registro de los proveedores en la plataforma SECOP II
    • Conocimiento de la plataforma SECOP II: Opciones de consulta para oportunidades de negocio, Estructura de los procesos en la plataforma, Gestión de Ofertas y Contratos, Directorio de SECOP II, Creación de proponentes plurales, Actualización de documentos.

    Para el desarrollo del taller se requiere por parte de los asistentes su equipo de cómputo.

    Municipios

    Puerto Asís – Martes 7 de mayo de 2019
    Lugar: Auditorio Heliconia (Oficinas Comfamiliar Putumayo)
    Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m. / 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

    Mocoa – Miércoles 8 mayo de 2019:
    Lugar: Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo – 1er piso
    Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m. / 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

    Cupos limitados ¡inscríbete ya!

    Valor del seminario

    Tarifa General: $300.000
    Proponentes Activos: $240.000
    Afiliados y Vinculados: $180.000
    *
    Valores con IVA incluido

    Cupos y reservas

    3133947162 / (57) (8) 422 7173 Extensión 105 / aux.competitividad1@ccputumayo.org.co
  • el régimen simple es un modelo de tributación opcional, que pretende alivianar las cargas tributarias de los contribuyentes

    El régimen simple de tributación creado por el artículo 66 de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 es un modelo de tributación opcional, que pretende alivianar las cargas tributarias de los contribuyentes, ya sean personas naturales residentes o personas jurídicas nacionales, siempre y cuando cumplan la totalidad de los requisitos señalados en los artículos 905 y 906 del Estatuto Tributario –ET–. Dicho gravamen sustituye el impuesto sobre la renta e integra el impuesto nacional al consumo –INC–, el impuesto sobre las ventas –IVA– y el impuesto de industria y comercio.
    Actualmente muchos contribuyentes tienen dudas sobre la conveniencia de trasladarse a este nuevo régimen, por lo cual se presenta una serie de ventajas y desventajas que deberán tener en cuenta quienes se planteen tributar bajo el SIMPLE:

    1. Las personas naturales y jurídicas que se acojan al régimen simple dejarán de pertenecer el régimen ordinario del impuesto de renta, por lo cual no deberán presentar la declaración anual de renta y de ganancia ocasional en los formularios 110 y 210, ni tampoco sus formatos anexos de conciliación fiscal 2516 y 2517.
    2. Los contribuyentes del régimen simple no deberán presentar la declaración de industria y comercio para los municipios donde desarrollen sus operaciones.
    3. No deberán actuar como agentes de retención a título de renta, IVA e ICA cuando realicen pagos a terceros.

    Fuente: Actualicese.com

  • Comunicación: Inicio trámite recurso de reposición (Matrícula 5095)

    Que el 8 de abril de 2019, la señora Duby Johana Rojas Ordoñez identificada con cédula de ciudadanía Nro. 1.124.853.449, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra las inscripciones de las matriculas 5095 del 15 de enero de 1995 del libro XV de los matriculados y 70777 del 22 de marzo de 2019 del libro vi de los establecimientos de comercio, bajo los cuales, la Cámara De Comercio del Putumayo matriculó a la señora Fanny del Carmen Bastidas Cruz identificada con cédula de ciudadanía Nro. 27.433.856 y el establecimiento de comercio denominado Poliplap – Papeleria Mareliz, respectivamente. Este recurso es concedido en efecto suspensivo respecto de la inscripción 112183 del 22 de marzo de 2019 del libro vi de los establecimientos de comercio correspondiente a la matricula 70777.