Autor: Comunicaciones

  • Orito, Putumayo será sede de la Semana del Emprendimiento y los Empresarios

    Puerto Asís, 18 de julio de 2019. Durante los días 24, 25 y 26 de julio de 2019, el municipio de Orito, Putumayo será la sede de la Semana del Emprendimiento y los Empresarios realizada en el marco del programa Centro Sacúdete, en alianza con el Sena, Regional Putumayo.

    Serán tres días de inmersión total en el mundo del emprendimiento, los cuales incluirán charlas inspiradoras, eventos culturales, cine foros, además de la participación de invitados especiales y una feria empresarial con entrada libre para todo el público.

    La estrategia Sacúdete que tiene como propósito promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial en el departamento del Putumayo, es implementada a través de un acuerdo pactado entre la Cámara de Comercio del Putumayo, el PNUD, Ecopetrol y la Alcaldía Municipal de Orito.

    William James Rodríguez, director del Sena Regional Putumayo indicó que la Semana del Emprendimiento y los Empresarios es impulsada desde el Fondo Emprender del Sena y calificó este escenario como un “espacio de motivación hacia el emprendimiento” en los putumayenses.

    Por su parte la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, Deccy Ibarra, enfatizó que la invitación es abierta a todo el público, en especial a empresarios, emprendedores, estudiantes y todas las personas que tengan ideales de conformar una empresa.

    Ibarra también señaló que “ser comerciante no solo es una vocación es una profesión” y este tipo de eventos permiten el fortalecimiento de los conocimientos y las capacidades de quienes desean ser empresarios exitosos.

    El evento se desarrollará en la sede del Coliseo Municipal de Orito ubicado en el barrio la Unión y la entrada será libre; quienes deseen obtener más información pueden comunicarse a través del correo electrónico centrosacudete@ccputumayo.org.co.

  • Estudio: Informalidad del Departamento del Putumayo (Frente al Registro Público) vigencia 2018


    Este estudio determina el nivel de informalidad en los municipios del Departamento del Putumayo en cuanto al cumplimiento de la obligación legal de los establecimientos de comercio en su registro mercantil y renovación durante el 2018.

    Informalidad del Departamento del Putumayo: Descargar aquí

  • Putumayo también está presente en la Feria Agroexpo 2019

    Puerto Asís, 15 de julio de 2019. Esfuerzos conjuntos entre el Sena – Regional Putumayo y la Cámara de Comercio del Putumayo permitieron que la empresa Apicultura El Rey S.A.S. del municipio de Puerto Asís, participe como expositor en la Feria Internacional – Agroexpo 2019, que se realiza en Corferias, en Bogotá.

    Este evento ferial que se lleva a cabo desde el 11, al 21 de julio, llegó a su versión número 22 y reúne toda la oferta del sector agropecuario, con el propósito de generar oportunidades de negocio y contactos comerciales, principalmente en los mercados de Centroamérica y el Caribe. 

    Víctor Alfonso Cuasapud, gerente comercial de Apicultura El Rey S.A.S. resaltó la importancia de estar en este escenario y enfatizó en que “para nosotros ha sido realmente una bendición, porque nos estamos dando a conocer con nuestros productos”.

    Miel, polen y jalea real en diferentes presentaciones, y producidos en apiarios del Putumayo, son algunos de los productos que se incluyen en la muestra, y un cuarto, que está elaborado con el extracto de larva de zángano el cual tiene grandes propiedades medicinales.  

    Cuasapud espera que estos escenarios permitan que su ejemplo de emprendimiento pueda abrirse paso en mercados nacionales e internacionales; “en esta feria nos encontramos sustentando esta idea, dándoles a conocer los beneficios”, resaltó.

    El evento es organizado por la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas – Unaga y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, con el apoyo del Ministerio de Agricultura de Colombia.

  • se puede disminuir la base de retefuente por intereses de préstamo de adquisición de vivienda?

    Las personas naturales que obtengan rentas laborales y les sea aplicada la tabla de retención en la fuente contenida en el artículo 383 del Estatuto Tributario –ET– podrán reducir la base de retención con los intereses pagados en préstamos para la adquisición de vivienda, para lo cual deberán presentar, a más tardar el 15 de abril de cada año, un certificado en donde consten los intereses pagados durante el período anterior. En consecuencia, hasta esa fecha los agentes de retención tomarán como válida la información suministrada por el trabajador respecto al año inmediatamente anterior (ver artículo 1.2.4.1.24 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 2250 de 2017).

    De acuerdo con lo anterior, de enero a marzo de cada anualidad, al momento de estar efectuando la retención en la fuente a título de renta sobre los pagos laborales, el monto que se puede restar por intereses de crédito para vivienda será el mismo restado durante el año anterior, teniendo en cuenta el límite de 100 UVT mensuales (equivalente a $3.427.000 por 2019).

    Fuente: Actualicese.com

  • Cámara de Comercio del Putumayo condena secuestro del niño Santiago, y se solidariza con la familia Santander Montenegro

    Puerto Asís, 12 de julio de 2019 – Ante el reciente hecho, repudiable, que han confirmado las autoridades, del caso de secuestro del niño Santiago Alejandro Santander Montenegro, hijo de dos distinguidos comerciantes de la localidad de Puerto Asís, la Cámara de Comercio del Putumayo expresa su más enérgico rechazo en contra de estos hechos de violencia contra los menores.

    Asimismo, la comunidad cameral se solidariza con el señor Orlando Santander y su señora esposa, padres del niño Santiago, e invita a todo el gremio del comercio de Puerto Asís, y del Putumayo a unirse a la voz de rechazo por lo ocurrido, izando una bandera blanca en las afueras de sus casas y establecimientos de comercio.

    Igualmente insiste en un llamado urgente para que la vida e integridad del menor sea respetada, y se le permita regresar pronto, sano y salvo al seno de su hogar.

  • Empresario, sea parte del RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN

    Si eres Persona Natural o Persona Jurídica ten en cuenta que, el plazo para acogerse al régimen simple de tributación de esta vigencia vence el 31 de julio de 2019.

    Finalidad de este Régimen

    • Reducir las cargas formales y sustanciales de los contribuyentes.
    • Simplificar y facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria.
    • Impulsar la formalización

    ¿Quienes pueden acceder?

    • Persona Natural
    • Persona Jurídica
    • Que desarrolle su actividad bajo una estructura empresarial
    • Con ingresos brutos del año anterior de hasta 80.000 UVT que equivalen a $ 2.741.600.000 para el 2019
    • Que cumplan las obligaciones tributarias de carácter nacional y local

    Para registrarse a este régimen ingrese a: www.dian.gov.co/impuestos/RST



  • Mediante la resolución 00030 de abril 29 de 2019 la DIAN derogó la resolución 000001 de enero 3 y modificó la 000020 de marzo 26 del mismo año?

    Luego de haberlo anunciado desde el 7 de abril de 2019 como un simple proyecto de resolución, la DIAN finalmente expidió el 29 de abril la Resolución 000030 (incluida en las páginas 8 a 16 del Diario oficial 50.940 de abril 30 de 2019, el cual circuló en internet el día 4 de mayo del año en curso), estableciendo de esa forma los requisitos de la factura electrónica de venta con validación previa, al igual que los términos y mecanismos técnicos para su implementación.

    Al respecto, es importante destacar que desde finales de 2015 los obligados a facturar electrónicamente, y aquellos que lo hacían en forma voluntaria, han venido expidiendo facturas electrónicas de venta con validación posterior (reguladas con el Decreto 2242 de noviembre de 2015 y la Resolución 000019 de enero de 2016), pues las mismas se pueden transmitir a la Dian hasta 48 horas después de haberse entregado a los respectivos clientes.

    Fuente: actualicese.com

  • Estudio: Establecimientos de comercio cancelados – Años: 2016 – 2017 – 2018

    Este estudio identifica las principales causas que generan la cancelación de la matrícula mercantil de los Establecimientos de Comercio del departamento del Putumayo a tan solo 1 año de existencia,  para los años 2016, 2017 y 2018.

    Establecimientos de comercio cancelados años 2016 – 2017 – 2018: Descargar aquí

  • Talleres de Emprendimiento Digital llegan al Putumayo

    Puerto Asís, 09 de julio de 2019. – El próximo 25 de julio, Mocoa será sede de uno de los Talleres de Emprendimiento Digital realizado por Apps.co, en una articulación entre el Ministerio TIC y la Cámara de Comercio del Putumayo.

    Esta actividad forma parte de los compromisos firmados en el desarrollo del Taller Construyendo País liderado por el presidente Iván Duque, el cual se realizó el pasado mes de mayo en la ciudad de Mocoa.

    A través de este tipo de capacitaciones, el programa Apps.co busca potencializar las habilidades emprendedoras y técnicas a partir del uso de las TIC, haciendo especial énfasis en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos digitales.

    El Taller de Emprendimiento Digital se divide en dos jornadas consecutivas; una primera que está enfocada a sensibilizar a entidades, empresarios y potenciales emprendedores sobre la ruta y el desarrollo de negocios digitales en Colombia.

    La segunda jornada busca dar a conocer la oferta 2019 de Apps.co, conceptos básicos sobre emprendimiento digital y metodologías para el desarrollo de negocios digitales.

    Adicionalmente, se pretende identificar problemáticas en la región dando soluciones digitales por medio de las TIC y de esta manera despertar el interés de los participantes, aportando al crecimiento de la región, conociendo así potenciales socios y/o aliados locales.

    El Taller de Emprendimiento Digital se realizará este 25 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio del Putumayo en Mocoa, de 8:00 am a 12:00 pm.

    Los interesados en participar deberán inscribirse a través del siguiente link: https://apps.co/comunicaciones/eventos/taller-de-emprendimiento-digital-en-mocoa-putumayo/