En nombre de la Junta Directiva, la Presidenta Ejecutiva y los Funcionarios de la Cámara de Comercio del Putumayo queremos agradecer a todos los Empresarios de la región y las diferentes entidades por hacer parte del crecimiento y credibilidad de esta importante entidad durante estos 35 años que nos han permitido contribuir en el desarrollo empresarial de la región.
LA CÁMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO Y EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, INVITAN:
Si eres víctima del conflicto Y TIENES UN NEGOCIO DE TRANSFORMACIÓN Y MANUFACTURA (Ejemplo: Restaurante, Panadería, Confección, etc)
Participa del Proyecto de Desarrollo de Proveedurías, Minicadenas Locales y Alianzas Comerciales, ubicadas en los Municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel con la disposición de dedicar tiempo necesario para asistir a los procesos de capacitación.
A los interesados se les solicitara información de la organización y de sus asociados, con el fin de verificar si cumplen con los criterios solicitados
Fecha límite de recepción de información: Viernes 6 de Septiembre de 2019
Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto celular: 3203275252
Que el 30 de agosto de 2019, el señor JULIO CESAR DÍAZ CIFUENTES identificado con cédula de ciudadanía nro. 18.142.931, interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción número. 857 del 15 de agosto de 2019 del libro iii del registro de la economía solidaria, bajo la cual, la cámara de comercio del putumayo inscribió el nombramiento de dos integrantes del consejo de administración de la cooperativa integral de transporte y vías Ltda. Identificada con NIT. 800.225.632-3 mediante acta nro. 29 del 27 de junio de 2019 de la asamblea extraordinaria de asociados, siendo elegidos, como principales, los señores LUIS EDUARDO MELO CARLOSAMA c.c. 98363546 y HERMAN FIDEL MELO LÓPEZ c.c. 18143410. Este recurso es concedido en efecto suspensivo.
Articulación para la competitividad empresarial, emprendimiento e innovación, productividad empresarial, capital humano y la reivindicación del papel del empresario en nuestra sociedad serán los ejes temáticos de la agenda.
El Congreso reúne a más de 1.200 directivos de Cámaras de Comercio, empresarios y funcionarios del Gobierno Nacional.
Los próximos 12 y 13 de septiembre se realizará en Cartagena el Congreso Confecámaras 50 Años ‘Detonantes del Crecimiento Económico’, evento que contará con una agenda de alto impacto que generará valiosos elementos de análisis y discusión sobre los temas más relevantes para el sector económico y empresarial del país.
Este año, la agenda se desarrollará en cinco ejes que las Cámaras de Comercio consideran ‘detonantes’ para impulsar el crecimiento económico: articulación para la competitividad empresarial, emprendimiento e innovación, productividad empresarial, capital humano y destacar el papel del empresario en nuestra sociedad.
Asistirán el Señor Presidente de la República, doctor Iván Duque Márquez, Ministros de Despacho y directores de entidades insignias del Gobierno, así como importantes líderes empresariales.
Conferencistas internacionales:
Brian Winter, Reconocido periodista y analista experto en temas de actualidad, economía y política de América Latina. Editor en jefe de la revista Americas Quarterly. Orador destacado en el Foro Económico Mundial, el Consejo de Relaciones Exteriores y otros eventos centrados en relaciones internacionales y tendencias de inversión. Fue corresponsal de Reuters para asuntos de América Latina durante una década.
Tal Ben – Shahar, fue Profesor de Psicología del Liderazgo y Psicología Positiva en la Universidad de Harvard, el curso más popular en la historia de la institución. Es consultor para multinacionales e instituciones educativas en temas de liderazgo, ética, felicidad, autoestima, capacidad de adaptación, establecimiento de metas y concientización. Es autor de los best-sellers ‘The Pursuit of Perfect’ y ‘Happier’, traducidos a 25 idiomas.
Andy Freire, Emprendedor en serie, cofundador de Quasar Ventures, Officenet, Axialent y Restorando. Autor de ‘Pasión por Emprender’ y creador de ‘Aikido al Futuro’. Ministro de Innovacion, Modernizacion y Tecnología de Buenos Aires hasta 2017 donde logró que Buenos Aires fuese la ciudad #1 en el Ranking Smart Cities de Latinoamérica. Nombrado Lider Global del Foro Económico Mundial de Davos. Miembro durante 5 años del board global de Harvard Business School. Experto en innovacion exponencial y cultura organizacional.
Javier Creus, fundador de Ideas for Change y creador de @pentagrowth. Es considerado como uno de los líderes en pensamiento estratégico en los campos de la economía colaborativa, los modelos de negocio abierto y P2P, la innovación ciudadana y el networking social en España. Ha sido planificador estratégico freelance, cofundador del Digital Mood Incubator y del espacio multidisciplinar @kubik, además de profesor de servicios de marketing en ESADE.
Durante el Congreso, Confecámaras presentará el Observatorio de Articulación en Competitividad Empresarial, realizado en alianza con el Centro Nacional de Consultoría, y se presentará el estudio ‘Crecimiento, Supervivencia y Desafíos de las Empresas de Economía Naranja en Colombia’.
Para consultar la agenda completa, realizar su inscripción o acreditarse como medio de comunicación puede ingresar a https://www.congresoconfecamaras.org.
LA CÁMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO Y EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, INVITAN:
A participar del Proyecto de Desarrollo de Proveedurías, Minicadenas Locales y Alianzas Comerciales, para Fortalecer empresas, asociaciones, sociedades mercantiles y Minicadenas Locales (que el número de sus asociados, la mitad más uno, sean víctimas del conflicto), y personas naturales de población víctima del conflicto; ubicadas en los Municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valla del Guamuez y San Miguel con la disposición de dedicar tiempo necesario para asistir a los procesos de capacitación.
A los interesados se les solicitará información de la organización y de sus asociados, con el fin de verificar si cumplen con los criterios solicitados
Fecha límite de recepción de información : Miércoles 4 de Septiembre de 2019.
Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto celular: 3203275252
Los empresarios colombianos siguen posicionando a las Cámaras de Comercio como sus principales aliadas, según lo muestran las cifras reveladas hoy por la Gran Encuesta Pyme (GEP) que realiza la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – Anif, correspondiente al primer semestre de 2019.
El Capítulo de Capital Social de la encuesta evidencia que la mayoría de las Pymes del país encuestadas considera a las Cámaras de Comercio como sus aliadas y principales agentes de desarrollo empresarial en los tres macrosectores encuestados: industria (86%), comercio (91%) y servicios (84%).
Asimismo, con respecto a los beneficios que perciben las Pymes de dichas alianzas con las Cámaras de Comercio se destacan: el acceso a programas de financiamiento o cofinanciamiento, ganando relevancia en el período analizado; la capacitación de habilidades empresariales y gerenciales e incrementar el nivel de ventas.
Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras, aseguró que “las Cámaras de Comercio siguen fortaleciendo su accionar como las principales agencias de desarrollo productivo de nuestro país y los resultados se evidencian en el respaldo demostrado por los empresarios en esta encuesta. Las Cámaras son el motor que impulsa el desarrollo, el fortalecimiento empresarial y la unión de propósitos, con la convicción de que los empresarios son la fuente que irriga el bienestar colectivo, al generar empleo y recursos para nuestro país”.
Asimismo, explicó que las Cámaras siguen fortaleciendo sus portafolios de productos y servicios para ofrecerle a las empresas de todos los tamaños herramientas poderosas que los acompañen en su desarrollo y que sean adaptables a sus necesidades particulares.
La Encuesta fue realizada durante los meses de marzo a junio de 2019 por la firma Cifras & Conceptos y en esta última lectura se entrevistó a 1.802 empresarios Pyme de los macrosectores de industria, comercio y servicios, los cuales a su vez pertenecen a los 21 subsectores económicos con mayor participación de pequeñas y medianas empresas.
La Superintendencia de Industria y Comercio como Entidad encargada de proteger y garantizar los derechos de los consumidores se permite informar que el 29 de agosto del presente año se realizará en la ciudad de Cali el foro «El consumidor y los mercados en la era de la economía digital».
Sedes Puerto Asís, Mocoa, Orito y Valle del Guamuez. Lunes a Viernes de 7:00 am a 12M y de 1:30 pm 5:00 pm.
Oficina receptora Sibundoy: Lunes a Viernes de 7.30 am a 12 m y de 2:00 pm a 4:00 pm.
El término para registrar solicitudes de registro por parte de la Cámara de Comercio del Putumayo será de 15 días hábiles de conformidad con lo establecido en la Ley 1755 de 2015.
En las solicitudes de RNT será de 15 días hábiles.
Los días sábados no se consideran hábiles para el conteo de inscripciones, recursos y peticiones.
notificacionesjudiciales@ccputumayo.org.co Si realiza envíos a este correo, por favor evite enviar el documento físico. (Art. 197 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo) AVISO IMPORTANTE: Esta dirección de correo electrónico es DE USO ÚNICO Y EXCLUSIVO PARA LAS NOTIFICACIONES JUDICIALES que se surtan en los procesos en que la entidad ostenta la calidad de demandante o demandada, en los términos establecidos en los artículos 197, 198 y 199 de la Ley 1437 de 2011. Las peticiones, consultas, quejas, reclamos, solicitudes, denuncias o felicitaciones deben realizarse diligenciando el formulario correspondiente, a través de la dirección electrónica pqr@ccputumayo.org.co o a través del siguiente www.ccputumayo.org.co/p-q-r/
Horario De Atención:
Sedes Puerto Asís, Mocoa, Orito y Valle del Guamuez. Lunes a Viernes de 7:00 am a 12M y de 1:30 pm 5:00 pm.
Oficina receptora Sibundoy: Lunes a Viernes de 7.30 am a 12 m y de 2:00 pm a 4:00 pm.
El término para registrar solicitudes de registro por parte de la Cámara de Comercio del Putumayo será de 15 días hábiles de conformidad con lo establecido en la Ley 1755 de 2015.
En las solicitudes de RNT será de 15 días hábiles.
Los días sábados no se consideran hábiles para el conteo de inscripciones, recursos y peticiones.
notificacionesjudiciales@ccputumayo.org.co Si realiza envíos a este correo, por favor evite enviar el documento físico. (Art. 197 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo) AVISO IMPORTANTE: Esta dirección de correo electrónico es DE USO ÚNICO Y EXCLUSIVO PARA LAS NOTIFICACIONES JUDICIALES que se surtan en los procesos en que la entidad ostenta la calidad de demandante o demandada, en los términos establecidos en los artículos 197, 198 y 199 de la Ley 1437 de 2011. Las peticiones, consultas, quejas, reclamos, solicitudes, denuncias o felicitaciones deben realizarse diligenciando el formulario correspondiente, a través de la dirección electrónica pqr@ccputumayo.org.co o a través del siguiente www.ccputumayo.org.co/p-q-r/