Autor: Comunicaciones
-
Boletín Informativo Enero 2015
Descargar : Boletin Enero 2015
-
Información para Veedurías – Convenio de Cooperación N° 001 suscrito entre la Indercultura Putumayo y la Cámara de Comercio del Putumayo
Convenio de Cooperación N° 001 suscrito entre la Indercultura Putumayo y la Cámara de Comercio del Putumayo con el objeto de “Apoyo al Encuentro Fronterizo de integración Cultural entre Putumayo y Sucumbíos Departamento del Putumayo, Amazonia en Ejecución del proyecto apoyo para la Promoción de Eventos, las Artes y manifestaciones culturales del departamento del Putumayo” firmado el día 5 de Febrero de 2015, con la siguiente descripción:
CONTRATANTE / COOPERANTE Instituto de Cultura, Deportes, la Educación Física y Recreación del Departamento del Putumayo – INDERCULTURA Putumayo CLASE DE CONVENIO CONVENIO DE COOPERACION COOPERANTE CAMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO NIT N° 891224106-7 VALOR TOTAL DEL CONVENIO CUARENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($42.500.000) M/CTE. VALOR APORTE INDERCULTURA EN EFECTIVO CUARENTA MILLONES PESOS M/CTE ($40.000.000) M/CTE. VALOR APORTE ENTIDAD COOPERANTE DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000) MDA / CTE. PLAZO DEL CONVENIO DIECIOCHO (2) MESES Por tal razón de manera respetuosa se solicita se informe de la ejecución de este proyecto a las veedurías ciudadanas legalmente constituidas y que puedan estar interesadas en el desarrollo del mismo, tal como lo señala la Ley 850 del 18 de noviembre de 2003.
Por lo anterior, para cualquier observación y/o información respecto al convenio en mención los datos de contacto: Teléfono: (57 8) 4206233 celular: 3203275252, correo electrónico: competitividad@ccputumayo.org.co, mocoa@ccputumayo.org.co.
-
Fechas máximas para entrega de documentos del Diplomado de Innovación
La Alianza Amazonia informa a todos los participantes del diplomado en innovación empresarial las fechas máximas en cuales deberán subir los documentos en la plataforma:
- La recepción de los documentos para primera revisión será hasta el día domingo 8 de febrero de 2015 a las 11:59 pm, después de la hora límite se cierra la plataforma.
- Fecha máxima en la que los gestores recibirán observaciones por parte de los Consultores de Wirk Consulting y la Universidad Nacional: Miércoles, 11 de febrero de 2015.
- La plataforma se habilitará nuevamente para cargar documentos definitivos por parte de los gestores con ajustes realizadosdesde el día 10 de febrero a las 11:59 hasta el 14 de febrero de 2014 a las 11:59pm.
- Los foros y demás documentos contenidos en el curso estarán habilitados permanentemente.
-
Primera Sesión 2015 de la Comisión Regional de Competitividad del Putumayo
El 27 de enero de 2015, se realizó en Mocoa, en el Auditorio “José Eliécer Robles” de CORPOAMAZONIA, la Primera Sesión del año, de la Comisión Regional de Competitividad de Putumayo, de la que hacen parte: la Gobernación de Putumayo, Cámara de Comercio de Putumayo, SENA Regional Putumayo, Alcaldía de Mocoa, Alcaldía Puerto Asís, CORPOAMAZONIA, Instituto Tecnológico del Putumayo, ECOPETROL, Corporación de Ganaderos del Putumayo -COOGAMAYO-, COMFAMILIAR, INESUP, Asociación de Rectores de Instituciones Educativas del Putumayo y Representante de Juventudes del Putumayo, entre otros. La agenda de la comisión, desarrolló temas como la socialización del Convenio para el fortalecimiento de la Comisión Regional de Competitividad, Socialización del proyecto “Zona Franca de Putumayo”, a cargo del representante de la Firma Consultora “Araujo Ibarra”; además, presentación de Logros, priorización de proyectos, creación Mesa Técnica Ad Hoc y propuesta Plan de Acción 2015 de la Comisión Regional de Competitividad.
Estas comisiones fueron creadas por el Gobierno Nacional, como espacios para “discutir, validar y promover dinámicas que potencialicen el desarrollo productivo y generen entornos competitivos e innovadores en las regiones. Su misión es coordinar ejercicios de planeación estratégica así como articular y hacer seguimiento a la implementación de proyectos en sus áreas geográficas de influencia”.
Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo y CORPOAMAZONIA. -
Con éxito avanza el Diplomado de Innovación para la Amazonía
La Alianza Regional Amazonia para la iniciación a la innovación empresarial apoyada por Colcienciasy Ecopetroladelanta la capacitación del diplomado en innovación empresarial que se desarrolla en las modalidades presencial y virtual. Esta capacitación es orientada por la Universidad Nacional de Colombia y tiene como objetivo fundamental desarrollar habilidades en gestión de la innovación tanto en empresarios como profesionales de los municipios de Mocoa, Orito y Puerto Asís. Durante los meses de noviembre,diciembre de 2014 y enero de 2015 se adelantaron las jornadas de formación presencial; las virtuales complementarias se harán hasta el día 8 de febrero del presente año. Es importante destacar que para la formación virtual la Universidad dispuso de una plataforma “moodle” donde los alumnos tienen la oportunidad de interactuar en foros abiertos con un equipo de docentes expertos, recibir asesoría para complementar la formulación de planes y proyectos de innovación que se iniciaron durante las jornadas presenciales, recibir material bibliográfico de apoyo, recibir orientación sobre las tareas o actividades que la universidad requiere de los participantes.
Con esta metodología en tiempo real los empresarios diseñan, discuten, estructuran sus planes y proyectos de innovación y el ejercicio se realiza pensando y actuando en sus propias empresas, de tal manera que termina la formación y el producto es una herramienta realizable para el cambio en las empresas.
Como resultado de la formación 60 empresas se encuentran formulando sus planes y proyectos de innovación con la asesoría de 43 profesionales formados como consultores de apoyo.
-
Las sociedades comerciales que realicen operaciones de libranza con recursos propios son vigiladas por la Supersociedades. (Supersociedades, Concepto 220-190650 del 26/Nov/2014).
¿Sabias que… las sociedades comerciales que realicen operaciones de libranza con recursos propios son vigiladas por la Supersociedades. (Supersociedades, Concepto 220-190650 del 26/Nov/2014).