Autor: Guillermo Taborda

  • Inicio de trámite de recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción 13995 del 11 de enero de 2021, interpuesto por el señor Francisco Renet Vivas Guevara.

    El 15 de enero de 2021, el señor Francisco Renet Vivas Guevara, identificado con cedula de ciudadanía nro. 97.480.544, a través de apoderado interpuso recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción Nro. 13995 del 11 de enero de 2021 del Libro I del Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro, la cual se refiere al nombramiento de Junta Directiva realizado en reunión extraordinaria por la Asamblea de Asociados. Por lo anterior, la inscripción recurrida se encuentra bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

  • Reactivación y renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT)

    Apreciado Prestador de Servicios Turístico recuerde que desde el 31 de diciembre de 2020 se expidió la ley 2068 a través de la cual se modificó la ley general de turismo y se dictaron otras disposiciones, la citada norma pretende la reactivación del sector turismo formulando como medida transitoria para aquellos Prestadores de Servicio Turístico (PST) que no hayan renovado la vigencia 2020 y que, en consecuencia, se encuentren suspendidos, logren reactivar su registro sin pagar la multa equivalente a 1 salario mínimo legal mensual vigente que promulga la ley 1558 de 2012, es decir que, los PST que se encuentren suspendidos por la falta de renovación de la vigencia 2020, podrán realizar a través del sitio web https://rnt.confecamaras.co/home el proceso de reactivación y, una vez aprobado este, solicitar la renovación, quedando al día para el año 2021.

    Es importante recordar que, la reactivación y la renovación deberán efectuarse hasta el 30 de marzo de 2021 y que los trámites que se realicen a través de la plataforma RNT son totalmente gratuitos.

    Conoce más aquí: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/documentos-noticias/ley-2068-del-31-de-diciembre-de-2020.aspx

  • Impuesto de Industria y Comercio 2021 – Puerto Asís

    Comerciantes y empresarios, el ejercicio del comercio conlleva responsabilidades, entre ellas, se puede destacar el Impuesto de Industria y Comercio, el artículo 32 de la ley 14 de 1983 indica que “El Impuesto de Industria y Comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos.”.  La administración municipal de Puerto Asís en procura de presentar alivios sobre estas obligaciones ha definido el calendario de descuentos para vigencia 2021.

    Para mayor información, comunicarse al número celular 3185573079 o email rentasmunicipales@puertoasis-putumayo.gov.co de la Secretaría de Hacienda Municipal de Puerto Asís.

  • Inicio de trámite de recurso de reposición y en subsidio de apelación contra la inscripción 13967 del 10 de diciembre de 2020, interpuesto por el señor JUAN CARLOS LÓPEZ LA

    QUE EL 11 DE DICIEMBRE DE 2020, EL SEÑOR JUAN CARLOS LÓPEZ LAGOS, IDENTIFICADO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA NRO. 1.120.216.034, INTERPUSO RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN CONTRA LA INSCRIPCIÓN NRO. 13967 DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2020 DEL LIBRO I DE LAS PERSONAS JURÍDICAS SIN ANIMO DE LUCRO, BAJO LA CUAL, LA CÁMARA DE COMERCIO DEL PUTUMAYO INSCRIBIÓ EL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ESP, IDENTIFICADA CON NIT 900.993.802-5, MEDIANTE ACTA NRO. 062020 DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020 EMANADA DE REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA, SIENDO ELEGIDO, COMO REPRESENTANTE LEGAL, EL SEÑOR WILLIAN FABIÁN ROSERO CHAMORRO, IDENTIFICADO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA 87.066.453. ESTE RECURSO ES CONCEDIDO EN EFECTO SUSPENSIVO.

  • Ventanilla Única Empresarial llega a Puerto Asís para impulsar el emprendimiento

    De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio de Putumayo, Deccy Yanira Ibarra González, “conocer los diferentes indicadores de competitividad a nivel nacional nos han motivado a informarnos sobre las mejores prácticas; es así como en el 2017 por primera vez se midió a Putumayo en el Doing Bussines y el resultado nos alertó sobre los grandes retos que enfrentábamos, este año nuestro departamento ocupó el último lugar. Fue así como establecimos nuestro compromiso de facilitar la creación de empresas en nuestra región y lo logramos con la capital comercial del Putumayo, Puerto Asís, la cual congrega el 24% de los empresarios del departamento. Estar dentro de las primeras ciudades con la estrategia VUE nos enorgullece y motiva para ser una región más competitiva”.

    Descargar: Boletín

  • Cámaras de Comercio crean campaña ‘Unidos por San Andrés y Providencia’ para apoyar a los damnificados de las islas

    17 de noviembre de 2020 – Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país crearon la campaña ‘Unidos por San Andrés y Providencia’ a través de la cual buscan canalizar fondos para apoyar a los miles de damnificados que dejó el Huracán Iota, que alcanzó la Categoría 5 a su paso por el archipiélago.

    “Expresamos nuestra profunda voz de solidaridad con todo el pueblo de las islas y desde ya, con el liderazgo de la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, nos hemos puesto en acción, como ha sido siempre nuestra conducta en este tipo de situaciones, para canalizar ayudas para los miles de damnificados que deja este desastre natural”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

    El Presidente de Confecámaras dijo que es el momento en que todos los colombianos debemos unirnos para ayudar a los damnificados y generar acciones que de manera pronta permitan atender sus necesidades básicas más urgentes.

    En este marco, y como punto de partida de la campaña, se está invitando a los colaboradores de Confecámaras y de las Cámaras de Comercio a donar un día de salario para crear un fondo con este fin.

    Igualmente, se invita a quienes así puedan hacerlo a unirse a los diferentes apoyos que están canalizando diversas entidades públicas y privadas para ayudar a reconstruir las condiciones de vida y la economía de la población de las islas. 

    Descargar documento: