Autor: Comunicaciones
-
Capacitación: Herramientas para la productividad
Conozca los aspectos y herramientas para incrementar la productividad de su negocio. Haga uso de un menor recurso y genere más impacto empresarial.
Municipio: Sibundoy
Fecha: Miercoles 23 de mayo
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Cámara de Comercio del PutumayoMayores Informes
Tel: 422 7173 – Ext 105 -113
WhatsApp: 313 394 7162
-
por primera vez se genera una alianza para que agricultores mejoren productividad, calidad, comercialización y aumenten sus exportaciones…
Gran Alianza para que 11.000 agricultores mejoren productividad, calidad, comercialización y aumenten exportaciones
Por primera vez, y con el objetivo de impactar en todos los eslabones de la cadena de ocho productos agro, para aumentar su calidad, productividad, comercialización y exportaciones, el Gobierno Nacional creó la Alianza El Agro Exporta.
Con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y en un trabajo conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Programa de Transformación Productiva, PTP, esta Alianza está enfocada en atender las necesidades de pequeños y medianos productores para hacer su oferta más productiva, competitiva y con valor agregado.
Son 61.000 millones de pesos invertidos en 29 proyectos regionales seleccionados a través de convocatorias del Programa de Transformación Productiva (en 2017) y que impactan alrededor de 11.000 productores agropecuarios de 200 municipios, 70 de ellos en Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac).
Para mejorar la oferta de estos sectores, los proyectos de la Alianza El Agro Exporta se ejecutan desde dos líneas de trabajo:
- Asistencia Técnica Gremial: poner al servicio de los productores el conocimiento técnico de los gremios.
- Encadenamientos Productivos: fortalecer los vínculos entre empresas y agricultores con miras a mejorar sus procesos de producción, calidad y desarrollo sostenible y comercialización.

En esta alianza los ministerios suman su conocimiento y estrategias para aumentar el impacto de las acciones.
Atiende los desafíos que tiene el agro para aumentar sus ventas y exportaciones, buscando que los agricultores reduzcan los costos de producción y aumenten su capacidad productiva con la calidad que se exige en el exterior.
Unos de los componentes y parte de los recursos de esta Alianza están destinados al trabajo de promoción que ProColombia hará de estos sectores, para aumentar sus exportaciones, y para la que desarrolló la campaña internacional ‘Alimentos colombianos, origen que emociona’, que será promovida internacionalmente.
Mira la nota completa aquí: Programa de Transformación Productiva – PTP
-
Estas son las actividades de fortalecimiento programadas para el mes de Mayo
Con importantes compromisos que contribuyen en la productividad y competitividad de la región para el fortalecimiento de los diferentes sectores económicos. Lo invitamos a vincularse y participar de las actividades previstas para el mes de Mayo ¡Fortalezca sus conocimientos!Actividades de Fortalecimiento Empresarial
- Llevar a cabo la Capacitación y Orientación en el Sistema de la Protección Social y Parafiscales en alianza con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, los días lunes 7, martes 8, miércoles 9 de mayo, en los municipios del Valle del Guamuez, Orito, Mocoa, Villagarzón y Puerto Asís respectivamente.
- Desarrollar el Conversatorio sobre las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado – ZOMAC, Obras por Impuestos y Beneficios Tributarios, en alianza con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, la Agencia de Renovación del Territorio – ART, la Alta Consejería, Confecámaras, los días 16 y 17 de mayo en los municipios de Puerto Asís y Mocoa respetivamente.
- Llevar a cabo la Capacitación en Herramientas para la Productividad en alianza con la empresa Trenapur, en el municipio de Sibundoy el día miércoles 23 de mayo.
- Realizar la Capacitación “El Cliente mi Fuente de Ingresos”, en el municipio de Puerto Caicedo el día Jueves 31 de mayo.
- Llevar a cabo la Capacitación en Servicio al Cliente la Clave para Vender, dirigida por la empresa Trenapur, en el municipio de Puerto Leguizamo y la Tagua el día Jueves 31 de mayo.
Convenios Interinstitucionales
- Durante los días 2 al 4 se estarán realizando actividades de socialización, capacitación, talleres en marco del Proyecto de “Fortalecimiento de la cadena de valor de turismo de naturaleza del corredor ambiental Mocoa – Villagarzón”, Cofinanciado por Swisscontact, Innpulsa, Cámara de Comercio del Putumayo, Gran Tierra y Corpoamazonia.
- Durante los días 2 al 9 se estarán realizando las visitas a las zonas rurales y urbanas en los municipios que contempla el Convenio entre la Cámara de Comercio del Putumayo y la Confederación de Cámaras de Comercio – Confecamaras el cual tiene como objetivo “Aunar esfuerzos para implementar estrategias de desarrollo empresarial y fomento de la formalización empresarial a través del mejoramiento productivo de los municipios ZOMAC de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Putumayo, en el marco del Convenio Interinstitucional No.253-2018, suscrito entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y CONFECÁMARAS”.
Investigaciones y Estudios
- Publicación del Estudio Informalidad vigencia 2017 – Libre consulta
- Publicación del Estudio Composición Empresarial vigencia 2017 – Libre consulta
- Publicación del Estudio Vocación Mercantil vigencia 2017 – Libre consulta
- Publicación “Diagnóstico del Sector Turismo del municipio de Puerto Asís” – Libre consulta
Estaremos atentos a sus solicitudes, nuestros datos de contacto: PBX: (57-8) 4227173, extensiones 101 / Fax: Extensión 124 / Puerto Asís, Putumayo – correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co, celular: 3133947162
-
Conversatorio en: Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado – ZOMAC

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y Cámara de Comercio del Putumayo en alianza con la Alta Consejería Presidencial para el Post Conflicto, la Agencia de Renovación del Territorio – ART y la DIAN lo invitan a participar de este conversatorio y conozca cuáles son los BENEFICIOS TRIBUTARIOS para las nuevas sociedades matriculadas que inicien actividades en las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado – ZOMAC como también conocerá cual es el mecanismo de OBRAS POR IMPUESTOS a través de la inversión directa del contribuyente en la ejecución de proyectos de transcendencia social.
Municipio: Puerto Asís
Fecha: Miercoles 16 de mayo
Hora: 8:30 a.m. – 12:00 m.
Lugar: Comfamiliar del Putumayo – Sede Principal – Auditorio HeliconiasMunicipio: Mocoa
Fecha: Jueves 17 de mayo
Hora: 8:30 a.m. – 12:00 m.
Lugar: Cámara de Comercio del Putumayo – Auditorio 1er pisoMayores Informes
Telefono: 422 7173 – Ext 105 -113
WhatsApp: 313 394 7162
-
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, abrió tres convocatorias con recursos por más de $6.235 millones.
Nuevas convocatorias para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la inclusión productiva
Bogotá D.C., 20 de abril de 2018. Con el propósito de avanzar en la promoción de la innovación, el desarrollo empresarial y la inclusión productiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, abrió tres convocatorias con recursos por más de $6.235 millones.

La primera de estas, llamada Innovación para la Productividad (que será cerrada el 13 de junio próximo), busca aumentar que las micro, pequeñas y medianas empresas del país sean cada vez más productivas por medio de la implementación de modelos innovadores dentro de las compañías. Para este propósito, el MinCIT e iNNpulsa cuentan con recursos por $3.235 millones. Conozca más sobre esta convocatoria
Una segunda convocatoria, que estará abierta hasta el 27 de abril de 2018, busca seleccionar hasta 20 Centros de Desarrollo Empresarial para transferir el modelo Small Business Development Center (SBDC) el cual busca optimizar las capacidades de las empresas que acuden a estos Centros en busca de asesorías personalizadas y de capacitación. Conozca más sobre esta convocatoria
Entretanto, MinCIT e iNNpulsa Colombia también abrieron una tercera convocatoria denominada Microfranquicias para la Inclusión orientada a los segmentos de emprendedores más vulnerables. Esta iniciativa contará con recursos por $3.020 millones. Este año, el Ministerio espera destinar más de $5.500 millones a la creación de 180 unidades de negocio bajo el modelo de microfranquicias. Conozca más sobre esta convocatoria
“El desarrollo de estos instrumentos busca favorecer no solo la competitividad y productividad de las empresas, sino que además apunta a que los emprendimientos logren su consolidación”, manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
Y en línea con el apoyo a la innovación MinCIT e iNNpulsa Colombia, a través del programa Fulbright, además apoyará a profesionales colombianos que se postulen para hacer programas de maestría en innovación empresarial en Estados Unidos. (Mayores detalles en https://www.fulbright.edu.co/beca-fulbright-innpulsa-ruta-innovacion/).
Por otra parte, el próximo 22 de mayo se realizará la premiación a la segunda versión del Premio Mujeres que Impactan, iniciativa de Endeavor Colombia que busca incentivar y reconocer el emprendimiento femenino de alto impacto en el país. La convocatoria cerró el pasado 30 de marzo y se postularon 125 mujeres.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
-
Capacitación y orientación en: Sistema de la Protección Social y Parafiscales
La Cámara de Comercio del Putumayo en alianza con la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales invitan a participar de esta importante capacitación en la cual conocerá:
- El impacto de realizar aportes a Seguridad Social y las acciones persuasivas.
- Conformación del Ingreso Base de Cotización – IBC de los Empleadores e Independientes.
- Aspectos a tener en cuenta al realizar los aportes a seguridad social a través de los operadores de PILA.
- Aspectos a tener en cuenta en los procesos de fiscalización.
Lunes 7 de Mayo
Municipio: Valle del Guamuez
Hora: 8:00 a. m.
Lugar: Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo – 2do pisoMunicipio: Orito
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio ASOCOPMartes 8 de Mayo
Municipio: Mocoa
Hora: 8:00 a. m.
Lugar: Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo – 2do pisoMunicipio: Villagarzón
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Auditorio Cuerpo de BomberosMiercoles 9 de Mayo
Municipio: Puerto Asís
Hora: 8:00 a. m.
Lugar: Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo – 4to pisoMayores Informes
Tel: 422 7173 – Ext 105 -113
WhatsApp: 313 394 7162
