Autor: Comunicaciones

  • Mi vitrina navideña 2018

    Revive el espíritu navideño demuestra tu creatividad, decora tu establecimiento de comercio y participa a través de las redes sociales del concurso “MI VITRINA NAVIDEÑA” en su décima segunda versión.

    ¿Cómo participo?

    • Fotografía: Tome una foto de su establecimiento donde se visualice la decoración.
    • Red Social: Seleccione la red social para publicar su foto (Facebook, Twitter, Instagram)
    • Publicación: Al momento de publicar la foto recuerde agregar el nombre del establecimiento, el municipio y el HashTag #MiVitrinaNavideñaPutumayo.

    Premiación

    • Una espectacular ancheta por valor de $100.000 (son 10 ganadores).

    Los ganadores serán seleccionados según el tamaño de la vitrina y creatividad de la decoración, así como el número de reacciones positivas en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram)

    Terminos y condiciones: 1) Fecha límite de publicación: viernes 21 de diciembre a las 5:00 p.m. 2) Selección y coordinación para entrega de premiación: viernes 28 de diciembre. 3) Solo participan los establecimientos registrados ante Cámara de Comercio del Putumayo y renovados vigencia 2018, ubicados en cualquiera de los 13 municipios de la jurisdicción. 4) Una vez compartida la imagen la entidad se pondrá en contacto con la cuenta de la red social del cual fue enviada para validar información. *Las reacciones tomadas en redes son: Facebook: Me gusta y Me encanta – Instagram y Twitter: Me gusta.

  • Listas candidatos Junta Directiva 2019-2022

    En virtud de las comunicaciones 18-288217- -1-0 y 18-288217- -5-1 de la Superintendencia de Industria y Comercio

    Lista candidatos Junta Directiva 2019-2022: Descargar aquí

  • Nuevo Censo Electoral 30 de Noviembre de 2018 (18-288217–5-1)

    Por efecto del comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC no. 18-288217–5-1 se notifica el nuevo censo electoral.

    Censo electoral 30 de Noviembre de 2018: Descargar aquí

     

     

  • Comunicado-FS

    La Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que ANDREA VICTORIA DE LA PAVA TORRES quien se desempeñaba como gestora de proyectos en el municipio de Puerto Asís, laboró con la entidad hasta el 21 de noviembre de 2018. Auguramos éxitos en sus nuevos proyectos de vida.

    Cualquier información adicional, nuestros datos de contacto PBX: 4227173, extensión 101, celular: 3112221138, correo electrónico: correspondencia@ccputumayo.org.co

  • La enajenación de acciones corresponde a un contrato de suscripción de acciones, mientras que el pago de utilidades aplica en…

    READQUISICIÓN DE ACCIONES Y PAGO DE UTILIDADES

    Me refiero a su comunicación radicada en este organismo por conducto del Subdirector de Gestión Normativa y Doctrina de la Dirección de Gestión Jurídica U.A.E. de la DIAN, mediante la cual solicita un pronunciamiento en torno a si la naturaleza tributaria de la adquisición de acciones propias es la de pago de dividendos, cuando se realiza a todos los accionistas con la proporción que se indica en el inciso 1° del artículo 150 del Código de Comercio.

    De forma preliminar es necesario advertir que si bien en virtud de lo dispuesto por el artículo 13 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido por la Ley 1755 de 2015, este Despacho emite los conceptos a que haya lugar con motivo de las consultas que le son formuladas sobre las materias de su competencia, estos expresan una opinión general puesto que sus respuestas no están dirigidas a resolver situaciones particulares y concretas, lo que explica, a su vez, que estas no tengan carácter vinculante ni comprometan su responsabilidad.

    Enajenación de acciones readquiridas y pago de utilidades son dos figuras distintas. La enajenación de acciones corresponde a un contrato de suscripción de acciones, mientras que el pago de utilidades aplica en proporción a la parte pagada del valor nominal de la acciones, cuotas o partes de interés de cada asociado.

    Fuente: Supersociedades, Concepto 220-100614, 07/14/2018
  • La Cámara de Comercio del Putumayo lideró el primer conversatorio de Turismo “Hablemos de Turismo Puerto Asís”

    La Cámara de Comercio del Putumayo lideró el primer conversatorio de Turismo “Hablemos de Turismo Puerto Asís” el día 07 de noviembre de 2018 con la participación de veinticuatro (24) personas del sector turismo, agencias de viaje, asociaciones, ejercito y demás invitados, en el cual se tuvieron grandes logros como es la consolidación de un propósito siendo “Puerto Asís mensajeros del turismo que busca motivar y promover el turismo como alternativa económica a través del trabajo articulado público – privado, y se identificaron líneas de acción para vincularnos al desarrollo turístico del Putumayo.

  • La creación de empresas en Colombia aumentó 2,1% entre enero y septiembre del 2018

    Entre enero y septiembre de 2018 se crearon en el país 271.582 unidades productivas; 55.556 sociedades y 216.026 personas naturales, evidenciando un crecimiento de 2,1% en el total firmas creadas respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se ubicaban en 266.088.

    Según el informe de Dinámica Empresarial que realiza Confecámaras, en este periodo se observó que el número de personas naturales matriculadas mostró un crecimiento de 2,9% al pasar de 209.979 a 216.026. En tanto, en sociedades se registró un descenso de 1% al pasar de 56.109 a 55.556.

    El Informe, que analiza el comportamiento empresarial de enero a septiembre de 2018 y cuya principal fuente de información es el Registro Único Empresarial y Social (RUES), recoge información registral de las Cámaras de Comercio del país y permite hacer seguimiento al registro de matrículas nuevas y canceladas de empresas.

    Según Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras,

    “los resultados son positivos y reflejan la confianza que sigue generando el país para la creación de empresas, relacionado directamente con la recuperación de la economía. Aunque hay una disminución de 1% en la creación de sociedades, resaltamos que es menor a la registrada en el primer semestre del año, cuando fue del 2,7%”.

    Aseguró además que la Red de Cámaras de Comercio ha enfocado sus esfuerzos no sólo en fomentar el emprendimiento, sino en generar mecanismos para que las empresas perduren y sean más productivas.

    Del total de empresas creadas en el periodo analizado, los sectores con mayor participación fueron: comercio (38,3%), alojamiento y servicios de comida (16%), industrias manufactureras (9,7%), actividades profesionales, científicas y técnicas (5,8) y otras actividades de servicios (4,8%). Estos cinco sectores participan con el 74,5% del total de unidades creadas.

    Por su parte, los sectores que exhibieron mayor crecimiento frente a las cifras que cada uno registró en el mismo periodo del año anterior, fueron: actividades artísticas y de entretenimiento (49,3%), suministro de electricidad, gas, vapor y aire (23,3%), seguido de actividades de servicios administrativos y de apoyo (9,9%) y otras actividades de servicios (9,8%).

    En materia de cancelación, se registraron 163.906 cancelaciones de unidades económicas, 8.508 sociedades y 155.398 personas naturales. Se evidenció un crecimiento del 2,1% en el número de unidades productivas canceladas comparado con el mismo periodo del año 2017.

    Ver informe completo: Descargar aquí

    Fuente: Confecámaras

  • En Putumayo se realizó el lanzamiento del primer Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial – SACÚDETE

    En marco del Acuerdo de Cooperación relativo a un Proyecto, entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Cámara de Comercio del Putumayo, se realizó el lanzamiento del primer Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial – SACUDETE del Departamento, en pro implementar mecanismos, estrategias y proyectos de medios de vida, recuperación económica local, generación de ingresos y desarrollo empresarial para la emprendedores por necesidad y oportunidad y empresarios de micro, pequeña y mediana empresa que soliciten los servicios del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial en el municipio de Orito con cobertura a los municipios de Valle del Guamuez y San Miguel en el departamento del Putumayo.

  • Las vitrinas o Escaparates es quizás el punto más importante de tu tienda, es donde el cliente toma la decisión de entrar a tu tienda, la vitrina es la cara de tu marca, y su principal función es…

    LO QUE DEBES SABER DE VITRINISMO O ESCAPARATE

    Las vitrinas o Escaparates es quizás el punto más importante de tu tienda, es donde el cliente toma la decisión de entrar a tu tienda, la vitrina es la cara de tu marca, y su principal función es detener al transeúnte mediante una exhibición que lo atraiga, lo identifique y lo motive a ingresar a la tienda.

    la vitrina debe transmitir ese feeling entre nuestra marca y el cliente, ahí está la clave para crear una buena vitrina

    Componentes de una vitrina o Escaparate

    Al momento de Diseñar y montar una vitrina o escaparate, debemos tener en cuenta lo siguiente:

    1. Que tenga un Concepto: Es muy importante que las vitrinas trasmitan el concepto de nuestra marca. Hay distintas formas de hacerlo, una de ellas es creando colecciones y campañas que trasmitan nuestras emociones, que nuestros actuales y futuros consumidores se sientan identificados con lo que están observando.
    2. composición: Al momento de ubicar los elementos dentro de una vitrina debemos tener en cuenta su distribución. Hay que evitar que el cliente se sienta saturado de información o perdido al observar el escaparate. Esto lo podemos evitar mediante la composición.
    3. La composición va a ser la guía del ojo de nuestros clientes al observar la vitrina, además es importante saber cuál es el FOCO de nuestra vitrina o escaparate, el foco es el centro óptico seleccionado para llamar la atención.
    4. Gamas de color: Las gamas de color que escojamos en las vitrinas van de acuerdo a las campañas o colecciones más recientes.
    5. Maniquies: Es vital mantener los maniquíes en perfecto estado, los outfits que llevarán son una herramienta importantísima para realizar una venta cruzada. El maniquí es como nosotros queremos ver a nuestros clientes, porque por medio de él, el cliente se siente identificado.
    6. Los maniquíes son una herramienta fundamental para el Visual Merchandising, debido a que ellos son una pieza clave al incremento del ticket de venta, son guías para levantar los puntos focales, generalmente se ubican por grupos.
    7. Debes tener en cuenta que los maniquíes no deben estar rotos, exhibidos sin brazos, rayados, genera mal aspecto a tu cliente.
    8. Recuerda: El maniquíe es el espejo de tu consumidor.
    9. Donde se ubican los maniquíes: Vitrinas, Puntos Focales, Mesas de exhibición, Cerca de los Raks, Paredes

    ¿Cuáles son los Puntos Focales?

    Los puntos focales o puntos calientes de una tienda son la guía para tus clientes, allí encontrarán lo más relevante de tu producto, la última colección son puntos estratégicamente ubicados de la tienda, estos deben ser impactantes y creativos. En tu tienda puedes tener varios puntos focales, estos deben diferenciarse de las otras secciones de tu tienda.

    Los puntos focales los puedes ubicar en paredes y en las mesas de exhibición, acompañado ojalá de un maniquíe.

  • De acuerdo con varios estudios de marketing, el SMS Marketing es una de las estrategias más exitosas del…

    De acuerdo con varios estudios de marketing, el SMS Marketing (mensaje de texto corto masivo) es una de las estrategias más exitosas del pasado. Ya que en este nuevo siglo XXI es muy importante la comunicación inteligente con el potencial cliente en los nuevos medios que surgen. La implementación de estrategias de envíos de mensajes SMS masivos han tenido mucho éxito hasta el año 2011, y han ayudado a aumentar las ventas en más de un 300% durante el uso de esta estrategia.

    Hoy en día, el crecimiento y la penetración de la aplicación WhatsApp en los teléfonos móviles o smartphones en países Europeos y latinoamericanos es ya del 95%. WhatsApp (Aplicación de mensajería instantánea) ya ha alcanzado los 900 millones de usuarios activos en todo el mundo. El tradicional SMS masivo, con un límite de caracteres de 160, ha quedado en el olvido. Las innovadoras estrategias de marketing con mensajes masivos vía WhatsApp permiten a las empresas enviar 1000 caracteres por mensaje, junto a imágenes o vídeos, lo que hace esta aplicación una alternativa exitosa frente al SMS Marketing tradicional.

    WhatsAppMarketing, nace en el Reino Unido, en el año 2013, como la primera plataforma de envío masivo de mensajes vía WhatsApp, pensando el aumentar sus ventas junto a conversiones/leads de un promedio del 3% en cada campaña de Marketing vía whatsapp.

    La Primera plataforma de envío masivo de mensajes vía whatsapp; WhatsApp Marketing, brinda La posibilidad de enviar campañas con sus listas de contactos/teléfonos móviles de sus potenciales clientes y enviar mensajes de textos masivos con foto de perfil, imágenes, vídeos y textos, a un número ilimitado de destinatarios.

    Aumenta tus potenciales clientes o fidelizalos de una manera inteligente, éxitosa y moderna.

    Fuente: WhatsappMarketing