Autor: Comunicaciones
-
Se posesionó nueva Junta directiva de la Cámara de Comercio del Putumayo
El pasado 31 de enero, en la primera reunión ordinaria del 2019, la nueva Junta Directiva y el Revisor Fiscal, de la Cámara de Comercio del Putumayo tomaron posesión para el período 2019 –
2022.En el acto que tuvo lugar en el auditorio del cuarto piso de la sede de la Cámara, en Puerto Asís, además se eligió a los comerciantes, Luís Evelio Ibarra Ceballos y Helí Cuellar Cruz, como
presidente y vicepresidente, respectivamente.Ibarra Ceballos, es el representante legal de la comercializadora de muebles y electrodomésticos, Shalom, de la ciudad de Puerto Asís, mientras que Cuellar Cruz, representa al Almacén Roshell, con sede en la localidad de Orito.
La presidenta Ejecutiva de la Cámara, Deccy Yanira Ibarra, resaltó que en este proceso de elección y conformación de la nueva Junta, hay participación de las tres regiones del departamento; alto,
medio y bajo Putumayo.Para la Revisoría Fiscal, también fueron posesionados, los profesionales Harol Iván Bolaños Salas, como principal y Jennifer Angélica España Vallejo, como suplente.
Así quedó conformada la nueva Junta:
Principales
Suplentes
Luis Evelio Ibarra Ceballos
Alexander Toro Larrahonda
SOLUCIONES INTEGRALES DEL PUTUMAYO S.A.S. / RL: Jairo Hernán González Vallejo
Guillermo Bolívar López
Carlos Alberto Girón Rojas
Gloria Edilma Cisneros Ordóñez
Heli Cuellar Cruz Fredy José Barrera Bohórquez
Por Comunicaciones CCPutumayo
-
Empresarios deberán reportar ingresos por actividades ordinarias y reporte de número de empleados, así lo estipula la Superintendencia de Industria y Comercio
Por disposición de la Superintendencia de Industria y Comercio mediante oficio 19-18189-0-0 de fecha 25 de enero de 2019, las Cámaras de Comercio verificarán que los usuarios al matricularse o inscribirse y al renovar anualmente su registro, diligencien con CARÁCTER OBLIGATORIO, los siguientes campos del formulario del Registro Único Empresarial y Social – RUES:
- Ingresos por actividades ordinarias.
- Número de empleados.
Oficio 19-18189-0-0: Descargar aquí
-
Estudio: Concepto Económico – Departamento del Putumayo – Vigencia 2018
Éste documento recopila información que permite a los diferentes lectores tener claro algunos indicadores del departamento, respecto a los sectores económicos y especialmente los asociados a los registros públicos empresariales que la Cámara de Comercio del Putumayo brinda.
Concepto Económico del Departamento del Putumayo-Vigencia 2018: Descargar aquí
Fuente: Cámara de Comercio del Putumayo
-
MinTransporte declaró incumplimiento en la concesión vial del Corredor Santana – Mocoa – Neiva
Así lo indicó el viceministro de infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez en un encuentro realizado en la ciudad de Neiva, en el que participaron además, funcionarios de la ANI, del Invías, autoridades del Huila, representantes de los gremios, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Neiva y Putumayo.
«Encontramos un proyecto parado, ya hemos interpuesto multas por 24 mil millones de pesos al contratista por su incumplimiento”, indicó Gutiérrez, a la vez que confirmó que se inició el proceso de caducidad del contrato que tiene como plazo máximo el mes de julio de 2019.
En las conclusiones también se estipuló, que la concesionaria Aliadas para el Progreso tendría hasta esa fecha para incluir en el marco de la ejecución del contrato, un nuevo socio para apalancar financieramente el proyecto y poder cumplir con las exigencias de la concesión.“Nosotros como Cámara estamos muy preocupados; para el sector empresarial es una situación muy crítica”, recalcó Deccy Yanira Ibarra presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, señalando los impactos negativos que ha traído para esta región, los retrasos de las obras de intervención contempladas en este corredor vial.
Por su parte el representante del Invías, confirmó que en el caso de que se liquide definitivamente el contrato de concesión, ya se tiene dispuesto de un plan de choque para intervenir los puntos más críticos, principalmente el sector conocido como El Pericongo, en el Huila, además de una intervención integral de todo el corredor vial.
Dentro de las conclusiones también se decidió conformar una veeduría con participación de las Cámaras de Comercio de Neiva y Putumayo, la Universidad Surcolombiana, el denominado Comité Cívico Surcolombiano, entre otros, para acompañar la evolución de este proceso y el cumplimiento de lo pactado, manteniendo un contacto directo con el Gobierno Nacional.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, destacó la diligencia que han tenido los gremios del Huila, además de las autoridades de ese departamento, lideradas por el gobernador Carlos Julio González, entre otros actores de incidencia en la región.Con los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, en el caso de que se registre la liquidación de dicho contrato, los mismos permitirán realizar ese mantenimiento integral de la vía, que lo han venido pidiendo con urgencia diferentes sectores en el Putumayo, por el deterioro constante de la misma.
Por: Comunicaciones CCPutumayo
-
Los señalados en el artículo 203 del Código de Comercio y las sociedades comerciales que cumplan los requisitos del parágrafo 2 del artículo 13 de la Ley 43 de 1990 deben tener revisor fiscal.
Las sociedades comerciales tendrán que verificar de nuevo el valor de sus activos e ingresos brutos del año 2018 para determinar si deben tener revisor fiscal. En este sentido, aquellas que posean activos brutos al 31 de diciembre de 2018 que sean iguales o superiores a $3.906.210.000 y/o tengan ingresos brutos al 31 de diciembre de 2018 que sean iguales o superiores a $2.343.726.000, deberán tener revisor fiscal para el año 2019, el cual debe ser elegido por la junta de socios o asamblea de accionistas.
Lo anterior se debe a que, según el parágrafo 2 del artículo 13 de la Ley 43 de 1990, las sociedades comerciales que registren al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior activos brutos iguales o superiores a 5.000 SMMLV, o cuyos ingresos durante el año inmediatamente anterior hayan sido iguales o excedan los 3.000 SMMLV (teniendo en cuenta que el SMMLV para 2018 fue de $781.242) tendrán que tener revisor fiscal.

Al respecto, vale la pena señalar que el Código de Comercio en su artículo 203 plantea de forma general la obligación de tener revisor fiscal en las sociedades por acciones, las sucursales de compañías extranjeras y las sociedades que voluntariamente lo dispongan, siempre que la decisión sea tomada por socios que representen como mínimo el 20 % del capital y no hagan parte de la administración de la entidad.
Fuente: Actualicese.com
-
No responsables de IVA es la nueva forma de llamar al antiguo régimen simplificado
La Ley 1943 de diciembre 28 de 2018 derogó y/o modificó las normas del Estatuto Tributario que hacían referencia al régimen simplificado del IVA, estableciendo que quienes antes figuraban en dicho régimen pasarán a ser considerados como no responsables del impuesto en mención.

Los artículos 4, 14, 15, 18 y 122 de la Ley 1943 de diciembre 28 de 2018 derogaron totalmente las normas de los artículos 499 (Quiénes pertenecen al régimen simplificado del IVA), 505 (Cambio del régimen común al simplificado), 506 (Obligaciones de los responsables del régimen simplificado del IVA), 507 (Obligación de inscribirse en el registro nacional de vendedores) y 508 (Quienes se acojan al régimen simplificado deben manifestarlo a la dirección general de impuestos nacionales) del ET. Pero al mismo tiempo, modificaron el 437 (Los comerciantes y quienes realicen actos similares a los de ellos y los importadores son sujetos pasivos del IVA), 508-1 (Cambio de régimen por la administración) y 508-2 (Tránsito a la condición de responsables del impuesto). Además, el artículo 18 de la Ley de financiamiento dispuso que todas las demás normas del ET en las que se haga referencia a “responsables del régimen común” o “responsables del régimen simplificado” simplemente se seguirán entiendo como referidas al régimen de responsabilidad del IVA.Fuente: Actualicese.com
-
Cambio de plataforma para su Registro Nacional de Turismo – RNT
La Cámara de Comercio del Putumayo informa:
El próximo 1 de febrero del 2019 entrará en operación la nueva plataforma tecnológica que le permitirá actualizar su Registro Nacional de Turismo RNT con los beneficios del Decreto 2063 de 2018, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Este Decreto simplifica el trámite de inscripción o actualización del RNT y elimina los costos asociados para el prestador de servicios turísticos, es decir, el costo del Registro Nacional de Turismo será cero.
Los trámites de inscripción y actualización que se realicen antes del 1 de febrero de 2019 en el Registro Nacional de Turismo deberán cumplir todos los requisitos del Decreto 229 de 2017, incluyendo el pago asociado al impuesto de Registro.
Decreto 2063 de 2018: Descargar aquí
Preguntas e inquietudes dirigirlas a los correos: pcuesta@mincit.gov.co / eardilab@mincit.gov.co / marcos@mincit.gov.co
Comunicado oficial: Descargar aquí
-
Tarifas 2019
El Gobierno Nacional, mediante el artículo 2.2.2.46.1.1. del Decreto 1074 de 2015 estableció los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, derechos de cancelaciones y mutaciones y derechos por inscripción de libros y documentos, así como el valor del formulario y los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio.
Tarifas preparadas por la Vicepresidencia Ejecutiva, Administrativa y Financiera de Confecámaras, las cuales fueron calculadas de acuerdo con el salario mínimo mensual legal vigente fijado por el Gobierno Nacional para el año 2019.
Tarifas 2019: Ver aquí
-
Seminario: Ley de Financiamiento (Actualización Tributaria 2019)
Dictada por: Dr. Edmundo Alberto Flórez Sánchez con mas de 30 años de experiencia desempeñándose como Consultor , Implementador y Conferencista Nacional e Internacional NIIF, NIA , XBRL y temas Tributarios. CEO BLAGlobal SAS y Cofundador de Blacolombia.com, Aprendeniif.com, Aprendenia.com y Pasaportealconocimiento.com
Valor del Seminario
- Matriculados o particulares: $200.000 IVA incluido
- Afiliados, Vinculados o grupos*: $160.000 IVA incluido
- *Aplica para máximo 3 integrantes
- Estudiante**: $70.000 IVA incluido
- **Aplica hasta pregrado
Incluye: Refrigerios – Memorias – Certificado
Ciudad :Puerto Asís
Fecha: Jueves 21 de febrero
Hora: 8:00 a. m. a 12:00 m. – 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Lugar:Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo 4to pisoCiudad :Mocoa
Fecha: Viernes 22 de febrero
Hora: 8:00 a. m. a 12:00 m. – 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Lugar:Auditorio Cámara de Comercio del Putumayo pisoCupos limitados ¡inscríbete ya!
3133947162 / (57) (8) 422 7173 Extensión 105 / aux.competitividad1@ccputumayo.org.co
INSCRIPCIONES



