Autor: Comunicaciones

  • Acciones realizadas por la Cámara de Comercio del Putumayo, para el apoyo del tejido empresarial frente a la emergencia sanitaria del Coronavirus Covid-19

    Puerto Asís, 2 de abril de 2020

    COMUNICADO 1 | COVID-19

    Por medio del cual, la Cámara de Comercio del Putumayo, da a conocer las acciones realizadas para el apoyo del tejido empresarial frente a la emergencia sanitaria del Coronavirus Covid-19.

    Atención Empresarial
    1. Directorio de Domicilios del Putumayo: Se compilan los datos de los empresarios que realizan domicilios de los productos y/o servicios categorizados de primera necesidad (Con las medidas básicas de bioseguridad). La actualización es periódica y se comparte por medios institucionales como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp.
    2. Articulación con las instituciones públicas (Gobernación y Alcaldías) para la solución de inquietudes y remisión de información a los empresarios respecto a las medidas generadas por el Gobierno Nacional y Regional.
    3. Diagnóstico de Afectaciones Económicas: Se elaboró una herramienta para la identificación del impacto económico (ventas) y laboral (empleos) a los diferentes sectores económicos en el departamento, tanto, previo a las medidas de aislamiento obligatorio, como, durante este.
    4. Líneas de atención a los empresarios: Se difundieron los datos de la Presidenta Ejecutiva y de los Directores de diferentes áreas para canalizar información y recopilar inquietudes frente a la operación de los establecimientos de comercio del Departamento del Putumayo en esta emergencia.
    5. Solicitudes a nivel nacional sobre medidas económicas para el sector empresarial. A través de Confecámaras, las Cámaras de Comercio, entregamos al Gobierno Nacional propuestas de medidas para apoyar al sector empresarial en tan difícil coyuntura.
    6. Remisión de información de interés. Con el propósito de mantener informados a los empresarios, se cuenta con una compilación de las Normas, Lineamientos y Líneas de apoyo financiero al sector, dada la emergencia Económica, Social y Ecológica por el COVID-19 el cual se actualiza permanentemente y está disponible en la página web y redes sociales institucionales.
    7. Solicitud de reducción de carga impositiva a nivel departamental y municipal. En marco del Decreto 461 del 2020, se solicita a la Gobernación y Alcaldías municipales, se reduzca los impuestos a los empresarios del Putumayo y se amplíen los plazos de pago.
    8. Campus Virtual: Capacitaciones virtuales totalmente gratuitas que le aportan a los empresarios ideas e iniciativas económicas que se pueden adoptar en sus negocios en épocas de crisis.
    Aplazamiento de la renovación de registros públicos
    1. Socialización del Decreto 434 de 2020: A través de Facebook Live, mensajes de texto, publicaciones en la página web y redes sociales de la entidad, notas de prensa y alocuciones radiales se ha socializado la ampliación de los plazos para renovar el registro mercantil, registro nacional de turismo, registro único de proponentes, entre otros.
    2. Atención virtual y en línea: se habilitó y puso a disposición, de manera inmediata, los canales de atención no presencial, tanto de los registros públicos (renovaciones, matrículas, actualizaciones, inscripciones, etc.), como para la radicación de documentos y PQR´s generales y administrativos.
     
    Labor social
    1. Labor Social: funcionarios de la Cámara de Comercio del Putumayo realizaron, de manera voluntaria, la compra y entrega de mercados a familias de bajos recursos.
    2. Donación de un día de salario: Los funcionarios de la entidad donamos un día de salario para la compra de apoyos de alimentación a personas de escasos recursos.
    3. Donación de la entidad para mercados a población en situación de vulnerabilidad. La Cámara ha dispuesto un recurso para la entrega de mercados a población vulnerable, que serán entregados en los diferentes municipios del territorio.
    4. Para estar informado de las actividades que desarrolla la entidad visita nuestra página web y redes sociales de la entidad www.ccputumayo.org.coFacebookInstagram y twitter.
     

    En estos momentos de necesidad, cada esfuerzo sumará; Nuestro Departamento ha demostrado ser un territorio resiliente y confiamos que, de todo este proceso que estamos enfrentando, vamos a salir adelante.

    Agradecemos a todas las autoridades y personal que trabaja sin descanso para garantizar la salud y la seguridad de todos los habitantes del Putumayo: Gobernador, alcaldes, equipos de gobierno, personal de salud, Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, grupos de voluntarios y a todos los comerciantes y distribuidores que hoy abastecen a los sectores de primera necesidad.

    DECCY IBARRA YANIRA GONZÁLEZ 
    Presidenta Ejecutiva1 

  • Normas, Lineamientos y Líneas de apoyo financiero para los empresarios, dada la emergencia Económica, Social y Ecológica por el COVID-19.

    El presente documento compila y resume las normas y lineamientos relacionadas con empresarios, dictados por el Estado Colombiano, en marco de la declaratoria de la emergencia económica, social y ecológica como consecuencia del Coronavirus COVID19. Usted podrá consultar una versión permanentemente actualizada en el siguiente link:  Normas, Emergencia, Económica, Social y Ecológica

    Recomendaciones

    • Usted encontrará las normas organizadas alfabéticamente por entidad, temática y orden cronológico.
    • Iniciando la sección de cada entidad se resalta lo más relevante de las normas o lineamientos que ha expedido.
    • Si quiere consultar la norma o lineamiento mencionado selecciónelo y lo llevará al texto completo.
    • Si quiere volver a la tabla de contenido seleccione el recuadro al final de cada página.
  • Acciones de las Cámaras en apoyo a los empresarios por emergencia Covid-19

    Cámaras de Comercio lideran estrategias para mitigar impacto económico en las empresas del país por el Covid-19

     

    • Directorios empresariales, emparejamiento de la oferta y la demanda y capacitaciones virtuales son algunas de las iniciativas que lidera la Red Cameral.
    • Los empresarios pueden conocer la oferta de sus Cámaras de Comercio a través de sus sitios web y sus redes sociales.

     

    Bogotá, 30 de marzo de 2020. Con el objetivo de acompañar y apoyar a las empresas de todas las regiones del país durante el aislamiento obligatorio nacional a causa del Covi-19, las Cámaras de Comercio vienen liderando estrategias y herramientas que buscan mitigar los impactos económicos que tendrá la emergencia en los ingresos del sector empresarial.

     

    En su rol de agencias de desarrollo productivo, las Cámaras de Comercio del país han enfocado sus esfuerzos en promover iniciativas que mantengan activas las ventas de las empresas, apoyen la promoción de sus productos y servicios, potencien la modalidad del teletrabajo, focalicen su producción respecto a las necesidades actuales del mercado y fortalezcan sus competencias comerciales.

     

    “La prioridad de la de Red de Cámaras de Comercio es acompañar a los empresarios en esta coyuntura que impactará sus procesos y su liquidez. Esta situación ha llevado que las Cámaras de Comercio gestionen estrategias para apoyar a los empresarios a afrontar estos nuevos desafíos”: explica Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

     

    Entre las iniciativas que lideran las Cámaras de Comercio actualmente se encuentran:

     

    • Directorios empresariales: Construcción de formatos digitales que reúnen la oferta de productos y servicios que tiene la región con atención a domicilio.

     

    • Provisión de insumos: Las Cámaras de Comercio lideran la gestión para la consecución y disposición de insumos e indumentarias requeridas por el personal médico de las regiones y para mantener y garantizar el abastecimiento de alimentos para toda la comunidad.

     

    • Emparejamiento de la oferta y la demanda:  A través de la agenda empresarial de las iniciativas clúster que lideran las Cámaras se facilita el ajuste de plantas de producción para completar cadenas de abastecimiento de productos que se requieren a nivel regional y nacional. Además, se realiza una identificación ágil de empresas con inventarios de materiales y equipos relevantes para la producción de alimentos, artículos prioritarios de control biológico y aprovisionamiento de la red hospitalaria.

     

    • Promoción: A través de sus redes sociales y medios propios, las Cámaras promueven y divulgan la oferta de servicios y productos entre toda la comunidad, uniéndose a iniciativas nacionales como #UnidosSomosMás, #UnidosSaldremosAdelante.

     

    • Capacitación: Se realizan actualmente capacitaciones virtuales permanentes en temas como e-commerce, técnicas de teletrabajo, innovación, marketing digital y nuevas tecnologías, entre otros, que apoyen a los empresarios durante esta coyuntura.

     

    • Innovación: A través de distintos medios y canales se promueven estrategias para avanzar en procesos de innovación abierta social y empresarial en la que los empresarios puedan generar nuevos servicios y productos que estén acorde a las necesidades del mercado.

     

    • Encuentros sectoriales: foros y reuniones virtuales con empresarios de diferentes sectores para compilar necesidades y propuestas de acuerdo con el contexto de cada sector.

     

    • Provisión de información: canales de información permanentes con los empresarios para generales información relacionada con normas, beneficios y decisiones de carácter gubernamental que buscan mitigar los impactos económicos para las empresas, como anuncios de beneficios tributarios o auxilios bancarios.

      

    • Disposición de infraestructura: Las Cámaras de Comercio de todo el país han dispuesto de su infraestructura y Centros de Convenciones para que las autoridades locales instalen puestos de control y de atención médica para atender la emergencia del Covid-19.

     

    • Articulación público – privada: Para la instalación de mesas de trabajo intersectoriales y para la realización de donaciones, procesos de conciliación virtuales, identificación de servicios domiciliarios prioritarios y webinars de distintos temas coyunturales son otras de las acciones que viene realizando la Red Cameral para apoyar a los empresarios de todas las regiones del país.

     

    Otra de las importantes acciones promovidas por Confecámaras y las Cámaras de Comercio fue la gestión realizada para que con el liderazgo del Presidente Iván Duque, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, se expidiera un decreto que extiende el plazo para renovar la Matrícula Mercantil hasta el próximo 3 de julio. Hay que recordar que el plazo definido por Ley era el 31 de marzo.

     

    Los empresarios que quieran conocer más de estas iniciativas pueden comunicarse telefónicamente con sus respectivas Cámaras de Comercio, acceder a sus páginas web o a sus redes sociales.

     

    #UnidosSomosMás

     

    Fuente: Confecámaras

  • Nos solidarizamos con los Empresarios Colombianos y seguiremos trabajando para acompañar su crecimiento.

    Hoy más que nunca la solidaridad es el valor más preciado para superar los retos que el COVID-19 ha generado para la humanidad. Asumir esta situación con empatía, responsabilidad y entereza es un deber que como sociedad nos generará los mejores resultados y la posibilidad de construir un mejor futuro para todos.

     

    Como Red Cameral, estamos convencidos del impacto de cada proyecto de los colombianos que se atreven a soñar y emprender un negocio: un productor de café especial en el Cauca, un fabricante de calzado en Santander, una desarrolladora de software en el Valle del Cauca, un agente turístico en la Guajira, un constructor en Antioquia, un productor de cine y animación en Bogotá o el dueño de un restaurante en el Atlántico. Todos son generadores de empleo y progreso para el país; y las Cámaras de Comercio estamos comprometidas en seguir impulsando los sueños de los empresarios y sus colaboradores como el motor del desarrollo de Colombia.

     

    Las 57 Cámaras de Comercio del país en conjunto con el Gobierno Nacional, reafirmamos nuestro compromiso con todos los empresarios, en particular los micros y pequeños, así como el bienestar de los colombianos en momentos que demandan el apoyo de todos e iniciativas que contribuyan a aliviar la crisis. En este marco, como medida de apoyo al sector empresarial, el Presidente Iván Duque ha expedido el Decreto  434 de 2020, gracias al cual los empresarios contarán con un plazo mayor a renovar sus registros públicos, que brindan seguridad, confianza y apoyo para el crecimiento de la actividad productiva.

     

    En consecuencia, las Cámaras de Comercio de Aburrá Sur, Aguachica, Amazonas, Arauca, Armenia y el Quindío, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Cartago, Casanare, Cauca, Cúcuta, Chinchiná, Chocó, Dosquebradas, Duitama, Facatativá, Florencia para el Caquetá, Girardot – Alto Magdalena y Tequendama, Honda, Guaduas y Norte del Tolima, Ibagué, Ipiales, La Dorada –  Puerto Boyacá – Puerto Salgar y Oriente de Caldas, La Guajira, Magangué, Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Manizales por Caldas, Medellín para Antioquia, Montería, Neiva, Ocaña, Oriente Antioqueño, Palmira, Pamplona, Pasto, Pereira, Piedemonte Araucano, Putumayo, San Andrés – Providencia y Santa Catalina, San José del Guaviare, Santa Marta para el Magdalena, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, Sincelejo, Sogamoso, Sur y Oriente del Tolima, Tuluá, Tumaco, Tunja, Urabá, Valledupar para el Valle del Río Cesar y Villavicencio, se complacen en comunicar las extensión de plazos para los registros públicos en beneficio de todos los empresarios del país:

    • Los empresarios comerciantes podrán renovar hasta el 3 de julio de 2020 su registro. También, las Entidades Sin Ánimo de Lucro, Entidades de Economía Solidaria. Turismo, Operadores de Libranza, Veedurías Ciudadanas y Organizaciones No Gubernamentales de Carácter Extranjero.
    • Quienes están inscritos en el Registro Único de Proponentes podrán renovar hasta el 7 de julio de 2020.
    • Los afiliados a las Cámaras de Comercio conservarán sus beneficios renovando esta condición hasta el 3 de julio de 2020.
    • Los empresarios contarán con un espacio más amplio para permanecer en las bases de datos de las Cámaras de Comercio

    Nos unimos a las acciones que los sectores público y privado lideran por el bienestar de todos los colombianos.

  • Servicios virtuales habilitados para atención al público

    Señores Empresarios, comerciantes y usuarios de los Registros Públicos: Atendiendo las medidas presentadas por el Gobierno Nacional, la Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que se suspende la atención de los servicios de manera presencial en todas nuestras sedes (Puerto Asís, Mocoa, Valle del Guamuez, Orito y Sibundoy) a partir del 24 de marzo hasta el 1 de julio (estas fechas están sujetas a indicaciones del Gobierno Nacional) durante este periodo se prestarán los servicios de manera virtual por medio de los siguientes canales:

    Servicios Registrales:

    • Puerto Asís – Sede Principal
      Celular: 3112221138 – 3152536387 – 320 5832010
      juridica@ccputumayo.org.co
    • Mocoa
      Celular: 3144710196 – 3122836255
      mocoa@ccputumayo.org.co
    • Orito
      Celular: 3114405870 – 314 8450787
      orito@ccputumayo.org.co
    • Valle del guamuez
      Celular: 3133947137 – 323 2251097
      lahormiga@ccputumayo.org.co
    • Sibundoy
      Celular: 3102401506 – 314 5731071
      sibundoy@ccputumayo.org.co

    Radicación de Documentos y PQR´S

    correspondencia@ccputumayo.org.co
    pqr@ccputumayo.org.co

    Capacitaciones Virtuales

    Celular: 3132009964
    centroempresarial@ccputumayo.org.co

    Compras y Contratación

    Celular: 3143338942
    aux.admon@ccputumayo.org.co
  • Hasta el 3 de julio se extiende el plazo para renovar la matrícula mercantil

    • Gracias a gestión liderada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, se expidió decreto que permite a los empresarios contar con más tiempo para cumplir con la renovación de sus registros públicos, requisito que establece el Código de Comercio.
    • Se trata de una medida de solidaridad con los empresarios de todos los rincones del país, ante la emergencia económica y social declarada para atender la situación generada por el Covid-19.

    Bogotá, 19 de marzo de 2020 – El día de hoy se expidió decreto que extiende hasta el 3 de julio el plazo para que los empresarios de todo el país puedan renovar su registro mercantil y demás registros públicos, una medida de solidaridad con los empresarios gestionada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, en el marco de la emergencia económica y social decretada para aliviar los efectos del Covid-19 en sus actividades productivas.

     

    El plazo original de ley para la renovación vencía el próximo 31 de marzo y su extensión se aplicará solo este año como una medida excepcional, ante las disposiciones que se han expedido para la atención de la pandemia.

     

    Esta medida cobija también la renovación de los registros de Entidades Sin Ánimo de Lucro, Entidades de Economía Solidaria, Turismo, Operadores de Libranza, Veedurías Ciudadanas y Organizaciones No Gubernamentales de Carácter Extranjero.

     

    En el caso del Registro Único de Proponentes su renovación se extenderá hasta el 5 de julio.

     

    “De esta manera, las Cámaras de Comercio y el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Iván Duque, quien ha definido al emprendimiento como una de sus principales líneas de acción, así como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pensando en el bienestar de los empresarios, sus colaboradores y la ciudadanía en general, han dispuesto que los empresarios puedan contar con un mayor número de días para la renovación de sus registros públicos”, explicó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

    Propuestas para disminuir impacto en la economía

     

    El Presidente de Confecámaras informó que, adicionalmente, las Cámaras de Comercio vienen trabajando con el Gobierno en proponer medidas que permitan reducir el impacto que la emergencia sanitaria está teniendo en la economía y el bienestar de los colombianos, tales como:

     

    • Crear una línea especial de crédito por parte de Bancóldex para ayudar a las empresas de todos los sectores económicos que se dirija a capital de trabajo y consolidación de pasivos, materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento y consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa.

     

    • Ofrecer coberturas de la tasa de cambio en sectores que demandan mayores importaciones para la producción de bienes y servicios.

     

    • Uso de mecanismos alternativos de financiamiento por parte de entidades financieras del Gobierno como las Garantías Mobiliarias para crear líneas de crédito contingentes.

     

    • Reducción de la tasa de interés de intervención de política monetaria por parte del Banco de la República.

     

    • Abrir convocatoria de Innpulsa que busque adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos cuya finalidad apunte a la recuperación y fortalecimiento de las empresas afectadas por la pandemia.

     

    • Aceleración y facilitación de procedimientos y trámites que permitan a los empresarios importadores y exportadores, diversificar sus fuentes de provisión de insumos o mercados.

     

    Servicio de las Cámaras a través de internet

     

    Las Cámaras de Comercio continuarán facilitando los trámites y servicios para los empresarios a través de internet, por medio de plataformas ágiles, fáciles y seguras. Asimismo, han tomado las debidas medidas sanitarias y adoptado las disposiciones del Ministerio de Salud en sus sedes en todo el país.

     

  • Comunicado de las Cámaras de Comercio de Colombia

    Bogotá. Marzo 16 de 2020. Tras la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y pensando en el bienestar de los empresarios, nuestros colaboradores y la ciudadanía en general, desde las Cámaras de Comercio afiliadas a Confecámaras, hemos propuesto al Gobierno Nacional y este se encuentra estudiando alternativas que permitan extender el plazo para la renovación del registro mercantil y demás registros públicos. 

    Dado que el 31 de marzo es la fecha límite de renovación de acuerdo con el Código de Comercio, trabajamos con el Gobierno en la búsqueda del mejor instrumento para hacer operativa esta medida.

    Se trata de una medida de solidaridad con los empresarios, que busca aliviar los efectos que está teniendo la emergencia sanitaria en sus actividades productivas.

  • La Superintendencia de Industria y Comercio le invita a cumplir con la obligación legal de renovar oportunamente.

    Bogotá D.C.

    Señor empresario:

     

    La Superintendencia de Industria y Comercio le invita a cumplir con la obligación legal de renovar su matrícula mercantil a más tardar el 31 de marzo de 2020, de manera virtual a través de la página web de la respectiva Cámara de Comercio de su jurisdicción o presencialmente en sus sedes.

    A través de la matrícula mercantil y su renovación año a año, no solamente contribuye con la formalidad empresarial en nuestro país, sino que puede disfrutar de los beneficios que de ello se deriva. Consulte con su Cámara de Comercio, los programas y servicios que ofrece a los comerciantes para el fortalecimiento y desarrollo empresarial.

    Recuerde que no cumplir con la obligación de renovar su matrícula en el plazo legal, puede generarle multas o la depuración del registro mercantil en los términos establecidos en la Ley 1727 de 2017. 

     

    Cordialmente,

     

    Andres Barreto González
    Superintendente de Industria y Comercio