Día: 15 de diciembre de 2017

  • Comunicado: Servicios virtuales – Cámara de Comercio del Putumayo

    El suscrito Director Jurídico y de Registros Públicos de la Cámara de Comercio del Putumayo se permite informar que los días 15 al 17 de diciembre de 2017, no se prestarán servicios presenciales y/o virtuales en la Cámara de Comercio del Putumayo, con ocasión de ajustes tecnológicos para el proceso de migración al nuevo sistema SII.

    Comunicado oficial: Descargar aquí 

     

  • Claves para el crecimiento de tu empresa…

    Todas las empresas, grandes y pequeñas, necesitan de un proceso de construcción que las lleve a crecer y a desarrollarse; así mismo, todo empresario debe tener claras sus metas y encaminar su trabajo hacía el logro de estas (saber hacia dónde dirigir la empresa, qué enfoque tendrá y el lugar a dónde quiere llegar). A continuación, explicaremos algunos puntos claves para el desarrollo de tu empresa o negocio.

    • En primer lugar, es indispensable la MOTIVACIÓN, tanto de sus creadores como de las personas que en ella trabajen; es decir, cuando reconoces porqué razones quieres que tu empresa crezca y has planteado tus objetivos, debes tener motivaciones personales que impulsen tu trabajo y el trabajo de tu equipo hacia las metas buscadas.
    • Definir una misión y unos objetivos claros que respondan a cómo ves y proyectas tu empresa, esto te facilitará la medición de tu trabajo, reconocer en qué has fallado y qué logros has obtenido; así mismo, podrás encaminar tu proyecto de manera viable y satisfactoria.
    • Al reconocer sus metas y objetivos, se debe continuar con un enfoque claro y establecido. A pesar de las necesidades y diversificaciones del mercado, el mantenerse con un enfoque claro hace que tu empresa sea más reconocida y tenga un target definido.
    • Estar dispuesto al cambio y la retroalimentación para hacer de tu empresa lo que realmente deseas. No debes tener miedo de arriesgarte a hacer cambios necesarios, así estos conlleven gastos económicos o de tiempo, pues el mundo está en constante movimiento y, por ende, tu empresa debe saber adaptarse y crecer al ritmo.
    • Es importante que reconozcas cuáles son tus clientes y tengas en cuenta sus necesidades, peticiones y comentarios con respecto a los servicios que les brindas. Esto facilitará el desarrollo de tu empresa y podrás realizar cambios claves para que tus clientes sigan prefiriéndote a ti y no a la competencia.
    • Identificar cuáles son los servicios que quieres ofrecer, de qué manera quieres que te reconozca el público y, a qué tipo de competencia te enfrentas; así podrás definir una estrategia de crecimiento que te permita posicionarte en el lugar que deseas.
    • Sistematizar tus procesos es indispensable para que tu empresa siga su curso y este en constante crecimiento, sistematizar los productos o servicios que ofreces, la contratación y capacitación de tus empleados, entre otros; esto ayudará no solo a optimizar tu trabajo, sino que también te ayudará con el reconocimiento y posicionamiento de tu empresa.
    • Para que un negocio crezca es importante hacer reinversiones y medir utilidades a largo y corto plazo. Por esta razón, es importante reorganizar tus finanzas para que puedas hacer las inversiones que tu empresa o negocio necesita, sin que esto resulte ser un problema.
    • Posicionar tu marca, tu logo y todo lo relacionado con tu empresa para que los clientes te reconozcan y te prefieran; es importante mantener una relación entre precio y calidad, por eso es necesario implementar un sistema de gestión de calidad para ofrecer a los clientes valor y razones para preferirte.
    • Tener presencia en internet y valerse de las herramientas que este permite para promocionar tus productos o servicios; así mismo, encontrar clientes potenciales y optimizar tus procesos de venta.
    • Por último, tu trabajo debes realizarlo con perseverancia y paciencia, analizar las estrategias y reacomodar lo que sea necesario para no rendirse ante los obstáculos que se presenten, y, por el contrario, continuar intentándolo y creciendo, para hacer de los sueños una realidad.
    Fuente: LatinPyme
  • Ministerio de Comercio Industria y Turismo abre la XVII versión del premio Colombiano a la Innovación Empresarial

    El Premio Colombiano a la Innovación Empresarial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Innova) es una estrategia del Ministerio de Comercio Industria y Turismo para promover una cultura hacia la innovación al interior de las mipymes para fomentar la productividad, la diversificación y la sofisticación de los productos y servicios desarrollados por estas.

    Es por ello que la Cámara de Comercio del Putumayo invita a los empresarios de la Región a que postulen su emprendimiento innovador a través de la página web www.premioinnova.gov.co , y participe en las diferentes categorías de Innovación: Producto, Servicios, procesos productivos, Comercial, social, Abierta.

    Mayores informes
    servciosempresariales@ccputumayo.org.co
    3133947162 – 422 7173 Exención 105

  • Por primera vez los ciudadanos definen el rumbo de la ciencia, la tecnología y la innovación

    Por primera vez, mediante un proceso de consulta abierta, Colciencias busca que los ciudadanos, científicos y empresarios aporten con su conocimiento en la definición de los principales desafíos que el país debe superar con ayuda de la ciencia y la innovación.

    En el ejercicio se pide a los consultados elegir los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deben ser priorizados por la entidad en la construcción de una política pública de ciencia e innovación. Se espera que por lo menos 1 millón de colombianos respondan a este llamado a través de la página www.quecaminocogemos.com.

    Cabe resaltar que los ODS son una serie de 17 grandes propósitos sociales, económicos y medioambientales que 193 países, incluyendo Colombia, acordaron alcanzar para mejorar las condiciones de vida en el mundo. Desde entonces, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los países miembros están adelantando esfuerzos para lograr cumplir sus metas a 2030.

    Según Alejandro Olaya, subdirector de Colciencias, “la implementación de la agenda 2030 de los ODS requiere que entidades públicas, empresas, sociedad civil y academia, tanto a nivel nacional como regional, trabajemos con acciones coordinadas. Dentro de estas acciones la ciencia y la innovación tienen un papel integrador y transformador fundamental”.

    “Por esta razón invitamos a todos los colombianos para que hagan parte de este diálogo, que busca definir las prioridades y así trazar el rumbo de la ciencia y la innovación, de acuerdo con las necesidades del país.”.

    Los ciudadanos, científicos y empresarios podrán acceder a la consulta hasta 15 de diciembre de 2017. Una vez finalizado el proceso, se darán a conocer los resultados de lo que los colombianos piensan sobre el rumbo que deben tomar la ciencia y la innovación en el país.

    Fuente: Colciencias